5 fascinantes curiosidades sobre los lobos
Los lobos son bellos y asombrosos animales parecidos a nuestros perros que guardan un sinfín de curiosidades que seguramente muchos/as de nosotros/as desconocemos. Por ello mismo, hoy desde OkDiario hemos querido dedicarles un pequeño espacio a los considerados como miembros más grandes de la familia de los cánidos, con el fin de conocerlos un poco más a fondo.
Los lobos y la rabia
Los lobos no son de las especies más propensas a contraer rabia. Sin embargo, si viven en zonas de Norteamérica y Medio Oriente, donde abundan estos ejemplares, debes saber que un lobo o una manada de este animal contagiado con tal enfermedad es un verdadero peligro.
Y es que cuando los lobos son contagiados de rabia por zorros, perros domésticos o mapaches, se potencian su habilidades de corredor y su actitud de terribles atacadores. Es en momentos como estos cuando los lobos suelen volverse más agresivos con respecto a los humanos.
Cazadores incansables
El lobo posee una especial técnica de caza, si bien no se trata de un depredador de gran tamaño, ni de un animal extremadamente rápido, el lobo cazando en grupo puede perseguir y asediar a su presa durante largos kilómetros, ya que a velocidad moderada posee una enorme resistencia. Esto hace que la víctima termine agotada y sea fácil presa de estos depredadores que la atacarán repetidas veces hasta lograr su objetivo.
Sentidos de superhéroe
El olfato de los lobos es agudísimo, lo que les permite cazar de noche y de día. También el sentido de la vista es especial en los lobos, ya que poseen un tapetum lucidum tras la retina, una capa de tejido que les permite captar una mayor cantidad de luz cuando esta escasea, ya sea dentro de un bosque, o por las noches. El oído también es especialmente agudo, ya que pueden sentir la caída de una hoja, a la vez que los aullidos de sus compañeros a grandes distancias.
Mito los lobos negros
Expertos de la Universidad de Stanford dieron a conocer en 2008, mediante un estudio, el misterio de los lobos negros, un fenómeno que promovió mitos oscuros y siniestros a lo largo de la historia.
Los científicos señalaron que lejos de la magia, los especímenes negros presentan una variación en el melanoma del pelaje y que, si bien les podría servir para la caza nocturna, se trataba de algo que ocurre en los perros domésticos y no precisamente de forma natural. Por tanto, si se lleva a cabo un seguimiento genético de los lobos negros, encontraríamos un cruce de lobos grises con perros domésticos en el pasado.
El mamífero mejor adaptado
Solo antecedido por el hombre, el lobo es el mamífero que más se ha adaptado a las condiciones climáticas y ha vivido en diversas zonas geográficas. Este animal de singular belleza es el ancestro del perro doméstico, así como del coyote.
Los lobos más fuertes conocidos hasta el momento han pesado hasta 80 kilos. En esta especie, los adultos tienen grandes huellas de 13 centímetros de largo y 10 centímetros de ancho; las marcas más grandes encontradas.
Lo último en Curiosidades
-
Ni los rosales ni las margaritas: pánico en España por la planta que atrae serpientes en verano
-
La popular expresión andaluza que todos usamos sin parar en España pero nadie sabe de dónde viene
-
Ni Madrid ni Barcelona: ésta es la ciudad de España donde hay un papa enterrado
-
Ni en bolsas ni en papel de aluminio: el sencillo truco para congelar el pan y que luego quede crujiente
-
Hasta hace 10 años era legal matar a estos españoles en este país de Europa: sólo si eran de esta comunidad autónoma
Últimas noticias
-
Introducción a la numerología: qué es, cómo calcular tu número personal y su importancia en la espiritualidad
-
Amanece en Madrid tras el apagón: el Metro cortado, alta demanda de taxis y estaciones de tren hasta arriba
-
OKDIARIO caza a Marlaska llegando sonriente al ministerio con España paralizada por el apagón masivo
-
La presidenta de Red Eléctrica nombrada por Moncloa gana 546.000 euros al año sin formación energética
-
Dos cargos municipales del PSOE están detrás del conflicto de las trabajadoras de las ‘escoletas’ de Palma