5 curiosidades sobre Miguel de Cervantes, el escritor español más importante
Son muchos los textos que se han escrito en castellano, pero solo hay un escritor que se haya convertido en la figura clásica de nuestra lengua. Miguel de Cervantes y Saavedra, nacido en Alcalá de Henares el 29 de septiembre de 1547, es ese hombre. Su obra, Don Quijote de la Mancha, es la gran novela que ha servido para llevar nuestra cultura al resto del mundo. Es una de las obras más importantes de los últimos 500 años, pero su vida también fue muy interesante. Aquí tienes 5 curiosidades sobre la vida de Cervantes, el escritor español más importante.
No existen retratos reales de Cervantes
Pese a tener decenas de estatuas por toda España y que su rostro se encuentre en múltiples imágenes, no hay ninguna imagen de la época suya. Lo único que se tiene de él es la descripción que el mismo hace en el prólogo de Novelas ejemplares. A partir de esto, en 1738, William Kent realizó un retrato impreso sobre el escritor. Esta obra se llama Retrato de Cervantes Saavedra “por él mismo”.
No era manco
Aunque le conocían como “El manco de Lepanto”, Cervantes no era manco. Durante la batalla de Lepanto (1571), se le quedó el brazo izquierdo tullido por tres arcabuzazos.
Estuvo esclavizado
En 1575 viajaba de vuelva a España cuando su barco fue ataca y llevado a Argel. Allí fue adjudicado a un corsario menor como esclavo, estando su libertad fijada en 500 escudos.
Tuvo un impostor
El Quijote está dividido en dos partes, que fueron publicadas en 1605 y 1615. Pero en 1614 se publicó “Segundo tomo del ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha”, que más tarde se pasaría a llamar Quijote de Avellaneda. Fue una obra escrita por Alonso Fernández de Avellaneda, seudónimo del desconocido autor. Algunos estudiosos han llegado a dotar de más calidad a esta versión que la segunda parte de Cervantes.
La errata de su lápida
En 2015, y bajo el mandado de Ana Botella en Madrid, se inauguró la tumba de Miguel de Cervantes tras encontrar sus restos funerarios. Lo más curioso de todo es la errata que tenía en su inauguración. Uno de los textos que acompañan la fecha de vida y muerte estaba sacado de la obra “Los trabajos de Persiles y Sigismunda”, pero este segundo nombre estaba escrito así: “Segismunda”. Desde la R.A.E. denunciaron el error ortográfico para que lo cambiasen.
Temas:
- Miguel de Cervantes
Lo último en Curiosidades
-
Ni en la nevera ni en la despensa: el sitio donde debes guardar los plátanos, según un frutero
-
Eres de clase media-baja si haces esto en tu cocina: no lo verás en las casas de los ricos
-
Es el nombre más envejecido de España, y seguro que conoces a alguien que se llame así: lo confirma el INE
-
Soy experto en plantas y éste es el mejor truco para saber si necesitan agua
-
Ni amoníaco ni vinagre: el truco de los expertos para quitar el hielo del congelador en minutos
Últimas noticias
-
Un hombre se atrinchera en una casa okupa tras disparar a un vigilante de seguridad en Alfafar (Valencia)
-
eDreams vuelve a beneficios con 13,6 millones de euros en su primer trimestre fiscal 2026 gracias a Prime
-
Sánchez se ríe de los españoles en TVE
-
‘MasterChef Celebrity’: ¿quién fue el concursante expulsado ayer, lunes 1 de septiembre?
-
Hallan en Ibiza el cadáver de un hombre de 66 años dentro de la caravana en la que vivía