5 curiosidades de «El Juego del Calamar», la serie de moda en Netflix
Cómo descargar los stickers de «El Juego del Calamar» en WhatsApp paso a paso
‘El Juego del Calamar’: De qué trata y por qué es la serie de moda en Netflix
‘El juego del calamar’, la original serie que está triunfando en Netflix
La serie curcoreana ‘El Juego del Calamar»‘se ha convertido en todo un fenómeno de masas en Netflix. Una trama que mantiene a los espectadores pegados a la pantalla: 456 personas con problemas económicos aceptan una invitación para participar en un circuito de juegos infantiles para ganar 45.600 millones de wones. ¡Estas son las principales curiosidades sobre la serie!
Idea
Hwang Dong-hyuk, el director, creó la serie en el año 2008. Sin embargo, no lo tuvo fácil para que una productora aceptara producir ‘El Juego del Calamar’ por lo violento y lo extraño de la historia. ¡Hasta que Netflix se interesó en ella!
Nombre
En un principio, la historia iba a llamarse ‘Round Six’ (Ronda Seis), en referencia al número de juegos que tienen que realizar los participantes. Pero después, se cambió por ‘El Juego de Calamar’, el nombre del popular juego infantil de los años 70.
Rodaje
Se trata de una serie con numerosos escenarios y, aunque se utilizaron numerosas pantallas azules y efectos CGI, se construyeron muchos sets a gran escala. Según explica Hwang Dong-hyuk, consideraron que esto era algo fundamental para que los actores se metieran en su papel.
Hubo dos escenas que fueron muy complicadas. La primera, la de «Luz verde, luz roja», en la que apaece la muñeca gigante. Tuvieron que contar con un gran número de extras para complementar a los 456 jugadores, lo que hizo muy complicado poner atención a cada movimiento.
Y, la segunda, la del juego del camino de cristal. Varios actores sufrieron crisis de ansiedad ya que, aunque la caída no era alta, temían que los cristales pudieran romperse.
Para mayores de 19
Teniendo en cuenta que el rodaje fue muy intenso, Netflix restringió el rango de edad para ver la serie a mayores de 19 años. Algo muy curioso ya que el soundtrack que acompaña las escenas más violentas son canciones infantiles de Corea del Sur muy populares entre los años 70 y 90.
Muñeca
Uno de los elementos más representativos de la serie es la muñeca gigante. Su diseño está basado en Young Hee, una ilustración de los libros de texto para educación básica en Corea del Sur. Sin embargo, la muñeca no es un juguete tradicional del país asiático como tal.
Como puedes comprobar, son muchas las curiosidades que giran en torno a «El Juego del Calamar». La serie se estrenó el 17 de septiembre, y ya se ha convertido en número 1 en España.
Temas:
- Netflix
Lo último en Curiosidades
-
El significado del botón ‘COOL’ en el mando del aire acondicionado y cómo sacarle partido
-
Hace sola el Camino de Santiago y se echa a llorar al llegar a un pueblo de Lugo: «De repente me encuentro…»
-
Estos son los apellidos que confirman que tus antepasados son de origen judío 100%
-
Ni bicarbonato ni limón: el truco más eficaz de los profesionales para quitar el mal olor de la lavadora en minutos
-
El truco más simple para encontrar tu móvil aunque lo tengas en silencio: va a sonar 100%
Últimas noticias
-
Jornada 3 de la Liga: resumen de los partidos
-
Ayuso acusa al «caradura» Sánchez de reírse de los españoles con la quita de deuda a Cataluña
-
3-2. El Illes Balears cierra la pretemporada con derrota en Noia
-
A qué hora juega España – Bosnia: horario, canal TV y dónde ver online en directo gratis el partido del EuroBasket 2025
-
La banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector