5 curiosidades de las gaviotas
Las vemos especialmente en ciudades donde de hay mar. Las gaviotas están sustituyendo, poco a poco, a palomas y muchas otras aves porque se reproducen fácilmente.
Las vemos especialmente en ciudades donde de hay mar. Las gaviotas están sustituyendo, poco a poco, a palomas y muchas otras aves porque se reproducen fácilmente.
Son aves marinas de la familia Laridae y se relacionan con las golondrinas de mar. Suelen anidar en colonias grandes, densamente pobladas y ruidosas. Descubrimos algunas curiosidades de las gaviotas.
Algunas características
Las gaviotas son aves entre medianas y grandes, y su color es gris y blanco. Tiene un pico característico e importante, y los pies son palmeados. Suelen variar en cuanto a tamaño: las hay pequeñas con pesos de 120 g y un tamaño de 29 cm, así como el gavión atlántico, con un peso de 1.75 kg y un tamaño de 76 cm.
¿Qué suelen comer?
Las gaviotas comen casi todo. Es decir, por un lado son omnívoras, y por otro, carnívoras, de manera que comen desde animales marinos a otras especies como las palomas si se las encuentran por su camino. También comen roedores y carroña, y no es de extrañar que te roben la comida si la encuentra apetitosa. Pueden comer tanta cantidad de animales porque tienen unas mandíbulas desencajadas.
Carácter
Aquellas especies más grandes suelen ser curiosas e inteligentes. Un ejemplo de ello es que algunas especies utilizan trozos de pan como cebo para coger y comer peces. Saben convivir con muchas otras especies y con los humanos, puesto que no les temen. Y hasta atacan a ballenas vivas, picando en su superficie.
Especies monógamas
Si bien van en grupo, es toda una curiosidad que se reproduzcan con la misma pareja. Lo hacen a través de los sonidos y de su comunicación, que también es bastante ruidosa. Con el grupo o colonia se relacionan bien y se avisan de situaciones de peligro o bien cuando hay alimento para ir todos juntos a por él.
¿Una plaga?
Desde hace algunos años y en determinadas ciudades son consideradas una plaga porque hay demasiadas y representan un problema de salud pública. Se intenta aplicar normativas de control para que no acaben ensuciando la ciudad y no supongan un peligro para los ciudadanos. Son aves migratorias, pero pueden estar mucho tiempo en un mismo lugar si se encuentran bien.
Temas:
- Aves
Lo último en Curiosidades
-
La NASA manda un aviso a España y confirma que no estamos preparados para lo que llega en 2026
-
Adiós al asqueroso moho negro de la lavadora: el truco del papel de cocina que lo desintegra para siempre
-
Los jardineros advierten: estas son las plantas que debes poner ahora en tu jardín para tener flores en otoño
-
Olvídate de fumar en estas zonas de España: el Gobierno está poniendo multas de hasta 600.000 €
-
Si usas esta palabra para referirte a los turistas, eres 100% español: la acepta la RAE y pocos conocen su verdadero origen
Últimas noticias
-
Un tribunal de EEUU mantiene a Lisa Cook en su cargo de la Fed después de que Trump solicitara su despido
-
Ni Adidas ni New Balance: las zapatillas para ir al gimnasio que quieren todas las pijas y van arrasar este otoño
-
‘MasterChef Celebrity’: ¿quién fue el concursante expulsado ayer, lunes 15 de septiembre?
-
Jorge Rodrigo: «La Comunidad de Madrid cuenta con uno de los mejores metros del mundo»
-
La izquierda de Cercedilla denunciará a Montero y Belarra por los altercados durante la Vuelta