Un 30% de los perros en España tiene obesidad o sobrepeso
Cosas que no sabías sobre los perros
15 datos sobre los perros
Las curiosidades más sorprendentes de los perros
Datos de la obesidad que conviene saber
Sufrir obesidad o sobrepeso no es algo que solo perjudique a los humanos. También afecta a a las mascotas. De hecho, un 30% de los perros de España tiene obesidad o sobrepeso. Las consecuencias para estas mascotas van desde trastornos de las articulaciones o del aparato cardiovascular.
Es importante prevenir y también saber cómo afrontar este problema para mitigarlo con el fin de que no vaya a más.
¿Sabes cómo prevenir la obesidad entre los perros?
Según la veterinaria Xenia Taran, directora de operaciones de Happets, “una dieta desequilibrada y deficiente puede comportar graves problemas de salud que afecten negativamente la esperanza de vida del animal”.
Así una buena dieta, con niveles adecuados de antioxidantes y ácidos grasos naturales contribuye a un envejecimiento saludable y a un buen estado de salud incluso en edades avanzadas.
¿Qué nutrientes debe incluirse en la dieta de tu mascota?
Para poder tomar cartas en el asunto, y reducir este 30% de los perros en España tiene obesidad o sobrepeso, es adecuado tomar diversos nutrientes.
La experta señala los siguientes:
- Agua: constituye el 75% de la masa corporal del recién nacido y el 60 % en edad adulta. Permite regular la temperatura corporal, el transporte de nutrientes y la eliminación de los residuos.
- Proteínas: conforman todas las estructuras del cuerpo (huesos, cartílagos, órganos) y son esenciales para producir hormonas, enzimas y neurotransmisores. Los cachorros en crecimiento y las perras gestantes o en lactancia requieren un aporte proteico mayor que un perro adulto.
- Grasas: los lípidos aportan energía, permiten la absorción de las vitaminas liposolubles, y protegen los órganos internos. Las grasas saludables para perros proceden de fuentes de origen animal y vegetal, como el aceite de pescado, la grasa animal y los aceites de semillas.
- Hidratos de carbono: los perros pueden sintetizar la glucosa a partir de los aminoácidos. Por eso, se considera que los hidratos de carbono no son esenciales en la nutrición canina.
- Vitaminas: como los perros no pueden sintetizar muchas de las vitaminas que necesitan, debemos incluirlas en su dieta a través de la alimentación.
- Minerales: son compuestos inorgánicos que el cuerpo necesita para realizar las funciones metabólicas, como el calcio, el hierro, el sodio y el potasio, entre otros. Al igual que las vitaminas, los minerales desempeñan un papel fundamental en el mantenimiento y desarrollo de funciones vitales del organismo de nuestras mascotas.
Pero además necesitan de unos cuidados porque cada perro es distinto. Las visitas al veterinario son importantes.
Temas:
- Perros
Lo último en Curiosidades
-
Ni arroz ni leche: estos son los alimentos básicos que no pueden faltar en tu cocina, según Karlos Arguiñano
-
El motivo por el que tenemos que lavar el arroz antes de cocinarlo, lo dice la ciencia
-
El truco casero para que tus cuchillos estén siempre afilados: lo hacen todos los chefs profesionales
-
Adiós a las arañas: el truco fácil y rápido para deshacerte de ellas este verano
-
Un virus está sembrando el pánico entre los expertos: deja las cuentas del banco a 0
Últimas noticias
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy domingo 6 de abril de 2025
-
Y a la cuarta… el Atlético derriba el muro psicológico de la Champions
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 6 de abril de 2025
-
El tipo de planta que eres según la fecha en la que naciste
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 6 de abril de 2025: Sueldazo y Super 11