Un 30% de los perros en España tiene obesidad o sobrepeso
Cosas que no sabías sobre los perros
15 datos sobre los perros
Las curiosidades más sorprendentes de los perros
Datos de la obesidad que conviene saber
Sufrir obesidad o sobrepeso no es algo que solo perjudique a los humanos. También afecta a a las mascotas. De hecho, un 30% de los perros de España tiene obesidad o sobrepeso. Las consecuencias para estas mascotas van desde trastornos de las articulaciones o del aparato cardiovascular.
Es importante prevenir y también saber cómo afrontar este problema para mitigarlo con el fin de que no vaya a más.
¿Sabes cómo prevenir la obesidad entre los perros?
Según la veterinaria Xenia Taran, directora de operaciones de Happets, “una dieta desequilibrada y deficiente puede comportar graves problemas de salud que afecten negativamente la esperanza de vida del animal”.
Así una buena dieta, con niveles adecuados de antioxidantes y ácidos grasos naturales contribuye a un envejecimiento saludable y a un buen estado de salud incluso en edades avanzadas.
¿Qué nutrientes debe incluirse en la dieta de tu mascota?
Para poder tomar cartas en el asunto, y reducir este 30% de los perros en España tiene obesidad o sobrepeso, es adecuado tomar diversos nutrientes.
La experta señala los siguientes:
- Agua: constituye el 75% de la masa corporal del recién nacido y el 60 % en edad adulta. Permite regular la temperatura corporal, el transporte de nutrientes y la eliminación de los residuos.
- Proteínas: conforman todas las estructuras del cuerpo (huesos, cartílagos, órganos) y son esenciales para producir hormonas, enzimas y neurotransmisores. Los cachorros en crecimiento y las perras gestantes o en lactancia requieren un aporte proteico mayor que un perro adulto.
- Grasas: los lípidos aportan energía, permiten la absorción de las vitaminas liposolubles, y protegen los órganos internos. Las grasas saludables para perros proceden de fuentes de origen animal y vegetal, como el aceite de pescado, la grasa animal y los aceites de semillas.
- Hidratos de carbono: los perros pueden sintetizar la glucosa a partir de los aminoácidos. Por eso, se considera que los hidratos de carbono no son esenciales en la nutrición canina.
- Vitaminas: como los perros no pueden sintetizar muchas de las vitaminas que necesitan, debemos incluirlas en su dieta a través de la alimentación.
- Minerales: son compuestos inorgánicos que el cuerpo necesita para realizar las funciones metabólicas, como el calcio, el hierro, el sodio y el potasio, entre otros. Al igual que las vitaminas, los minerales desempeñan un papel fundamental en el mantenimiento y desarrollo de funciones vitales del organismo de nuestras mascotas.
Pero además necesitan de unos cuidados porque cada perro es distinto. Las visitas al veterinario son importantes.
Temas:
- Perros
Lo último en Curiosidades
-
Un pueblo de Galicia entre los 10 nombres más surrealistas: cada vez que pasas por ahí te ríes
-
Adiós a una de las discotecas más míticas de toda España: cierra para siempre
-
Palabra de experto: el sencillo truco de un marinero gallego para saber si el marisco de la pescadería es fresco
-
Esto que haces en los baños públicos es un peligro máximo: «Los pies apoyados…»
-
Todos los padres valencianos usan esta expresión, pero nadie en España la conoce y la RAE no la acepta
Últimas noticias
-
El PSOE relaciona el aumento de las bajas laborales en IB3 con el proceso de internalización del personal
-
Una dosis al día basta: la aspirina reduce un 50% la recaída en un subtipo de cáncer de colon
-
Cómo se escribe lágrima o lagrima
-
El precio de la gasolina sube por segunda semana consecutiva y confirma cambio de tendencia tras el verano
-
León XIV se pronuncia sobre Gaza: «Es importante distinguir al Gobierno de Israel y la comunidad judía»