¿Cuáles son los tipos de cuencas, para qué sirven y ejemplos?
Descubre los tres tipos de cuencas hidrográficas que existen.
La noción de cuenca hidrográfica, que es esencial en términos de gestión fluvial, a veces es difícil de comprender teniendo en cuenta sobre todo que existen varios tipos de cuenca, de modo que os los desvelamos a continuación, así como para qué sirven y algunos ejemplos.
¿Cuáles son los tipos de cuencas, para qué sirven y ejemplos?
Un arroyo principal generalmente tiene su fuente en altura y desemboca en otro arroyo, un mar o un océano. Esta es su salida y esto es lo que hace en realidad que podamos clasificar las cuentas. Antes de llegar a su desembocadura, recoge agua de otros ríos, denominados afluentes . También puede darse el caso de que la cuenca no desemboque en nada.
La cuenca es, pues, el territorio sobre el que confluyen todas las corrientes de agua hacia un mismo punto, es decir, la desembocadura de esta cuenca. Los límites que separan dos cuencas hidrográficas se denomina divisoria de aguas y está formada por los picos que separan las direcciones de flujo de la escorrentía.
Así, cada gota que caiga o llegue a la cuenca de un curso de agua, tendrá como destino final la desembocadura de este curso de agua. Dentro de la cuenca, se puede definir una subcuenca para cada afluente.
Las cuencas hidrográficas se clasifican en tres tipos: cuenca arreica, que es aquella que no tiene desembocadura. Este tipo de cuenca suele estar presente en zonas desérticas o áridas. Un ejemplo de cuenta arreica sería la Depresión de Qattara en el desierto de Libia, al noroeste de Egipto.
La cuenca endorreica, es aquella que desemboca en lagos, lagunas o mares, en función del tamaño que tenga. Entre los ejemplos de cuenca endorreica que podemos mencionar tenemos el Mar Muerto, el Mar Caspio o también los lagos Titicaca o Mar Chiquita.
Por último tenemos la cuenta cuenca exorreica, que es aquella que desemboca en el mar o el océano y es el tipo de cuenca más extendido en nuestro planeta. De hecho, podemos encontrar una clasificación de 7 grandes cuencas exorreicas y otras que son más pequeñas.
Los 7 tipos de cuencas exorreicas
Esas siete cuencas cuencas mayores se corresponden a:
- La cuenca del Pacífico, que incluye las cuencas hidrográficas en la costa occidental de América del Norte, América Central y Sudamérica,así como las cuencas australianas y asiáticas que desembocan en el Océano Pacífico.
- La cuenca del Atlántico formada por las cuencas que desembocan en el Océano Atlántico, así como las cuencas hidrográficas de Europa, América y Asia.
- La cuenca del Índico que comprenden el sur de Asia, la costa este de África, sur de Asia y parte de Australia.
- La cuenca del Mediterráneo , que es la que ocupa el sur de Europa, del norte de África y de la parte occidental de Asia.
- La cuenca del Ártico comprende las cuencas de las costas de Europa, América y Asia que rodean al polo Norte.
- La cuenca del Caribe que se corresponde con todas las cuencas hidrográficas que desembocan en el golfo de México.
- La cuenca del Antártico que incluye las cuencas hidrográficas que rodean la Antártida.
Lo último en Curiosidades
-
Giro en la TDT: el cambio que vas a notar en tu televisión a partir de este día
-
Si tienes alguno de los apellidos de esta lista eres 100% español: está comprobado
-
Adiós a las islas de cocina: su sustituto es mucho más práctico, elegante y cómodo
-
Álvaro Pedrera, experto en jardinería: «Un salón con mucha luz puede ser una trampa para tus plantas»
-
¿Dónde es festivo en España el 12 de octubre y en qué comunidades hay puente?
Últimas noticias
-
La furiosa huida de Simeone tras el empate del Atlético contra el Celta
-
La Mallorca Burger Fest cierra su primera edición con más de 50.000 asistentes
-
Adara Molinero, entre lágrimas tras lo ocurrido en ‘Supervivientes All Stars’: «Estoy sufriendo»
-
El palazo histórico de Fernando Alonso a la FIA: «Traed la emoción a los aficionados»
-
Adiós a la Lotería de Navidad: las matemáticas demuestran que en este sorteo es mucho más fácil ganar un premio