Curiosidades
Inteligencia

2 preguntas que sólo pueden responder las personas que son más inteligentes que la media

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Por increíble que parezca, unas simples preguntas pueden revelar mucho sobre la capacidad de razonamiento de las personas inteligentes. El «Cognitive Reflection Test» (CRT), desarrollado por el profesor Shane Frederick de la Universidad de Yale, es un ejemplo perfecto de cómo preguntas aparentemente sencillas pueden desafiar la capacidad de reflexión y lógica de las personas más inteligentes. Este test es conocido por su brevedad y por la manera en que mide tanto la rapidez como la profundidad de nuestro pensamiento.

El test no es una prueba de conocimiento, sino de cómo procesamos la información y si somos capaces de pensar más allá de las respuestas inmediatas. Las preguntas no son complicadas en cuanto a contenido, pero a menudo la primera respuesta que nos viene a la mente es incorrecta. El CRT está diseñado para medir cómo las personas resuelven problemas que parecen sencillos a simple vista, pero que requieren una reflexión más profunda.

Las preguntas que sólo responden las personas inteligentes

El «Cognitive Reflection Test» ofrece una ventana para evaluar cómo abordamos los problemas y si somos capaces de pensar de manera lógica y meticulosa, incluso cuando las respuestas parecen obvias. Las personas más inteligentes que responden correctamente a estas preguntas  tienen una forma de pensar más analítica y están dispuestas a desafiar sus propias suposiciones.

Pregunta 1: el Balón y el bate

Una de las preguntas más famosas del CRT es la siguiente: «Un balón y un bate cuestan en total 1,10 dólares. El bate cuesta un dólar más que el balón. ¿Cuánto cuesta el balón?». A simple vista, la mayoría de las personas tiende a pensar que la respuesta es 10 centavos. Sin embargo, esta respuesta es incorrecta, y es el tipo de error que cometen quienes no reflexionan profundamente antes de responder.

Para comprender por qué 10 centavos no es la respuesta correcta, es importante desglosar la pregunta y abordarla paso a paso. Imaginemos que el balón costara 10 centavos. Si el bate cuesta un dólar más que el balón, entonces el bate costaría 1,10 dólares, lo que sumaría un total de 1,20 dólares, no 1,10.

La respuesta correcta es que el balón cuesta 5 centavos. Si el balón cuesta 5 centavos, el bate, que cuesta un dólar más, tendría un precio de 1,05 dólares. Juntos, el total sería 1,10 dólares.

Esta pregunta demuestra que la inteligencia no se trata sólo de dar respuestas rápidas, sino de la capacidad para pensar de manera lógica.

Pregunta 2: Las Máquinas y los Productos

La segunda pregunta es la siguiente: «Si cinco máquinas tardan cinco minutos en fabricar cinco productos, ¿Cuánto tardarían 100 máquinas en fabricar 100 productos?».

La mayoría de las personas tienden a pensar que, si tenemos 100 máquinas, el tiempo se multiplicará en proporción a la cantidad de máquinas. La respuesta intuitiva podría ser que llevaría 100 minutos. Sin embargo, esto es incorrecto. La clave está en entender que las máquinas no están trabajando unas sobre otras, sino que cada máquina produce un solo producto en el mismo tiempo.

Si cinco máquinas fabrican cinco productos en cinco minutos, eso significa que una máquina fabrica un producto en cinco minutos. Entonces, si tenemos 100 máquinas, cada una fabricaría un producto en cinco minutos. El número de máquinas aumenta, pero el tiempo sigue siendo el mismo, ya que todas trabajan simultáneamente. La respuesta correcta es que 100 máquinas tardarían cinco minutos en fabricar 100 productos.

La habilidad para resolver esta pregunta no depende sólo de los conocimientos matemáticos, sino también de la capacidad de pensar en términos prácticos y comprender cómo funciona el mundo real. Las personas más inteligentes, en términos de razonamiento lógico, tienden a analizar el contexto de manera más profunda.

Ventajas

El «Cognitive Reflection Test (CRT)», mide  la inteligencia de una manera diferente a las pruebas tradicionales de coeficiente intelectual. A diferencia de otros exámenes que requieren una gran cantidad de tiempo y análisis detallados, el CRT es corto y directo, lo que lo convierte en una herramienta accesible y eficaz para evaluar el razonamiento lógico de las personas.

En definitiva, el «Cognitive Reflection Test» ofrece una serie de ventajas clave que lo convierten en una herramienta poderosa para saber quiénes son las personas más inteligentes.