Los 14 ochomiles del mundo
Hay en el mundo menos de 20 personas que han llegado a la cima de los 20 ochomiles
Los 14 ochomiles del mundo son los catorce picos más elevados que hay en todo el planeta. Es decir, las únicas montañas en toda la Tierra cuya altura supera los 8000 metros sobre el nivel del mar.
En realidad, esta terminología se la debemos al alpinismo, ya que muy pocos seres humanos en el mundo han logrado llegar a estas 14 cimas. El primer ser humano en conseguirlo fue Reinhold Messner, y lo hizo en 1982.
Si nos referimos a españoles, este hito lo han logrado solo cuatro personas. El primero fue Juanito Oyarzábal. Edurne Pasabán ha sido la primera española y la primera mujer en lograr llegar a las 14 cumbres. Junto a ellos, destacan Alberto Iñurrátegi y Ferrán Latorre.
Los 14 ochomiles del mundo son…
Veamos ya los 14 ochomiles del mundo que hay que superar para alcanzar las cimas más elevadas de la Tierra que apenas han logrado una veintena de seres humanos en la historia.
El más elevado es el Everest. Esta es la montaña más alta del mundo con 8848 metros. No obstante, palidece si lo comparamos con la altura del monte Olimpo de Marte, que alcanza los 26,5 kilómetros. Por cierto, existe una zona de la muerte en esta montaña terrestre donde la aclimatación es realmente difícil.
Uno de los ochomiles más peligrosos del mundo es el temible K2, con 8611 metros. Se sitúa en Pakistán, en la cordillera del Karakórum y es el segundo más arriesgado del mundo tras el Annapurna.
Seguimos con el Kangchenjunga, ubicado en el Himalaya con 8556 metros. No es muy conocido, pero sí peligroso. Junto a él, ubicamos el Lhotse, con 8516 metros. Cerca del Everest, el último tramo es realmente complejo.
Nos vamos al Makalu, al este del Everest. Tiene 8462 metros de altura y es muy peligroso. También destaca el Cho Oyu, de 8201 metros, en el Himalaya, y es uno de los más sencillos de los 14 ochomiles.
Seguimos con el Dhaulagiri, poco popular y muy peligroso, con 8167 metros de altura. Destaca también el Manaslu, con 8156 metros de altura y con una ratio de fallecidos realmente elevada.
Entre los últimos, encontramos el famoso Nanga Parbat, con 8125 metros, con nieve perenne, y el Annapurna, con 8091 metros. Fue la primera cumbre que se escaló con más de 8000 metros y su índice de mortalidad es del 40%, o sea, mueren 4 de cada 10 alpinistas que lo intenta coronar.
Finalizamos con el Gasherbrum I, de 8068 metros, el Broad Peak, con 8047 metros, el Gasherbrum II, con 8035 metros y el Shisha Pangma, con 8046 metros de altura.
Lo último en Curiosidades
-
Pánico en España por la llegada de los dragones azules: su picadura puede ser muy peligrosa
-
Enjuagarlas bajo el grifo no es suficiente: la forma correcta de lavar las fresas para eliminar pesticidas y bacterias
-
Adiós para siempre al plato de ducha en tu baño: la alternativa más cómoda y de diseño ya está aquí
-
Soy abogado y esto es lo que debes responder a un Guardia Civil si te pregunta por qué te ha parado
-
Sólo necesitas una moneda: el truco para saber si tu cama está bien hecha
Últimas noticias
-
El calor que llega no va a ser normal: el serio aviso de Jorge Rey por lo que va a pasar en España
-
El volcán Lewotobi en Indonesia entra en erupción y escupe una columna de cenizas de 18 kilómetros
-
La AEMET confirma la fecha de la segunda ola de calor y ya está aquí: temperaturas por encima de los 40º en estas zonas
-
El PSOE pone a sueldo en la comisión de la DANA del Congreso a un ‘técnico’ que llama «cretino» a Mazón
-
No estamos preparados para lo que llega a España: los días que vamos a tener temperaturas récord y va a ser un infierno