El 11 de mayo entrará en vigor una de las grandes reformas de la DGT
La nueva norma afectará a todos los núcleos urbanos de España
Apunta el 11 de mayo en tu calendario porque es una fecha muy importante, en la que entrará en vigor una de las principales reformas de la DGT de los últimos años. El 2 de enero de 2021 se pusieron en marcha algunas normas de gran calado, como por ejemplo la prohibición de superar en 20 kilómetros por hora el límite de velocidad en carreteras secundarias a la hora de adelantar.
Límite de velocidad en casco urbano, una de las principales reformas de la DGT
La nueva reforma afectará a todos los conductores que circulan por ciudad. Ha sido impulsada por Pere Navarro con un objetivo muy claro: reducir la mortalidad en accidentes urbanos, que en la gran mayoría de casos se cobran la vida de ciclistas y peatones. Afectará a todos los núcleos urbanos de la geografía española, independientemente de su población.
¿De qué trata la nueva reforma? De la velocidad en ciudades y travesías. Los nuevos límites variarán entre 20 y 50 kilómetros por hora, en función del número de carriles por sentido que tenga cada calle. A partir del 11 de mayo quedará del siguiente modo:
-
- 20 kilómetros por hora: calles con un solo carril y/o sin diferencia de altura entre la carretera y la acera.
- 30 kilómetros por hora: calles con dos carriles, uno por sentido.
- 50 kilómetros por hora: calles con dos o más carriles por sentido.
Según indica la Dirección General de Tráfico, reducir la velocidad de 50 kilómetros por hora a 30 kilómetros por hora en la ciudad reduce cinco veces el riesgo de fallecer por un atropello. Los nuevos límites de velocidad serán de gran ayuda para la convivencia entre los distintos usuarios: conductores, peatones y ciclistas.
Los radares fijos que hay en las ciudades se reajustarán a los nuevos límites. Si por ejemplo la velocidad de una calle está limitada a 30 kilómetros por hora y el conductor pasa a 35 kilómetros por hora supondrá una sanción económica de 100 euros, aunque sin pérdida de puntos.
A partir del 11 de mayo la #velocidad en ciudades y travesías será:
▶️ Vías de un solo carril por sentido 3️⃣0️⃣ km/h.
▶️ Vías sin diferencia de altura entre calzada y acera (plataforma única) 20 km/h.
▶️ Vías de 2 o más carriles por sentido 50 km/h.👉https://t.co/EkezlH1QaW pic.twitter.com/bRpaLKbSNY
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) February 19, 2021
Otra de las grandes reformas que la DGT ha introducido este 2021 tiene que ver con los patinetes eléctricos. Este tipo de vehículos de movilidad personal son cada vez más populares, y su regulación corre a cargo las ordenanzas de los Ayuntamientos. Sin embargo, la Dirección General de Tráfico ha decidido aplicar un límite de velocidad máxima de 25 kilómetros por hora a los patinetes eléctricos y vehículos de movilidad personal.
Lo último en Curiosidades
-
Se acabó el misterio: la ciencia explica por fin por qué estornudas sin control cuando miras al sol
-
El dato que ni Cabify ni Uber quieren que sepas: estos son sus sueldos reales
-
«No, esto ya no puede subir al avión»: la frase que escucharás en el aeropuerto si llevas esto a partir del 1 de octubre
-
La esvástica que está en todas las casas de Japón y nadie entiende por qué: los turistas no dan crédito
-
Adiós a los azulejos en la cocina: el sencillo truco de un experto para ahorrarte un pastizal en la reforma
Últimas noticias
-
Dónde ver en directo el partido de Carlos Alcaraz – Sinner gratis y por TV online la final del US Open 2025 en el Arthur Ashe Stadium
-
Cómo va Carlos Alcaraz – Sinner, en directo | Resultado actualizado minuto a minuto de la final del US Open hoy en vivo en el Arthur Ashe Stadium
-
Obra maestra de España
-
Así fue el set de España ante Turquía
-
Resultado Turquía – España | Resumen, goles y cómo ha quedado el partido de la selección española de clasificación para el Mundial 2026