Los 11 drones de la DGT: ¿Para qué se utilizan?
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
La Dirección General de Tráfico (DGT) lleva utilizando drones desde la Semana Santa de 2019. Ese año, ocho de ellos se utilizaron para vigilar las carreteras convencionales sobre todo por su capacidad de controlar un radio de carreteras grabadas a grandes distancias.
Ahora ya son 11 los drones que figuran en la nómina de la DGT, pero a pesar de la ayuda que prestan al servicio de carreteras, y velar por las buenas prácticas de los conductores en los trazados españoles, solo tres de ellos son capaces de detectar las infracciones de los conductores, y el resto se emplean en labores de control del tráfico y de monitorización del mismo.
¿Qué multas suelen poner?
Los drones están conducidos por un equipo de 28 personas expertos en vuelo con dron.
Para no saltarse la ley, no pueden cruzar la carretera, a no ser que sea por motivos de seguridad o de emergencia, y deben volar a 120 metros de altura.
Además, tienen prohibido volar cerca de aeropuertos, servicios militares, instalaciones de seguridad y deben mantenerse siempre en el campo visual del piloto que los conduce.
Los 11 drones que tiene la DGT están ocupando un radio actual de 500 kilómetros de carreteras, algo que queda fuera del alcance de cualquier patrulla humana, siendo un servicio muy útil para controlar el comportamiento de los conductores españoles.
Las multas que ponen, nunca son por motivos de excesos de velocidad ya que no cuentan con la tecnología para validar estos excesos.
Pero sí que sancionan las maniobras peligrosas al volante como ir hablando por el teléfono móvil, conducir sin cinturón de seguridad u otras prácticas que puedan poner en peligro al resto de conductores.
Desde enero de 2020, estos drones de la DGT notificaron más de 200 multas relacionadas con el uso del teléfono al volante, no respetar la prioridad, no llevar el cinturón de seguridad puesto y no respetar las marcas de la carretera.
¿Quién maneja estos drones?
El servicio de drones de la DGT se maneja por operarios debidamente capacitados para los vuelos de este tipo. Estos aparatos de vuelo son pilotados por miembros de la UMA y por miembros de la Guardia Civil de Tráfico.
Este último cuerpo es el encargado de decidir cómo se notificarán las multas que capten las imágenes de estos drones. Y es que todo queda grabado y registrado. Si es un agente de la Guardia Civil el que capta la infracción, la notificación será en el acto.
Por el contrario, si es la UMA la que detecta la falta, pasa la nota a la Jefatura Provincial que es la encargada de poner la multa, apoyándose en las imágenes que los drones captan.
Temas:
- Curiosidades
- DGT
Lo último en Curiosidades
-
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
-
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
-
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
-
Así blanquean el váter las expertas en limpieza: solo necesitas dos cosas que ya tienes
-
Este método para lavar el brócoli es tan efectivo que ya lo recomiendan nutricionistas
Últimas noticias
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025