La vida de arte de Alfredo Alcain se expone en Madrid
“Una retrospectiva” comienza con una obra que rinde homenaje al arte
Sonia Navarro: «Muchas mujeres cosieron para que sus hijas estudiaran y fueran económicamente independientes»
La Sala Alcalá 31 presenta “Una retrospectiva”, una exposición dedicada a las sucesivas etapas de la trayectoria del artista Alfredo Alcain, desde finales de los años sesenta hasta la actualidad.
La exposición reúne más de 150 obras realizadas por Alcain a través de muy diversas técnicas: desde el dibujo o la pintura hasta la escultura o la obra gráfica, además de un audiovisual sobre el altar que Alcain instaló en 1970 en el Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerni (Villafamés, Castellón).
“Una retrospectiva” comienza con una obra que rinde homenaje al arte y concluye con otras que tratan la relación del pintor con artistas del pasado y con colegas del presente y ofrece al público la oportunidad de conocer el universo creativo de Alcain, así como la evolución de su lenguaje durante su amplia carrera, poniendo en constante diálogo la cultura popular y la alta cultura.
En la primera planta de Alcalá 31 se podrán encontrar los grandes ciclos pictóricos de Alcain, entre los que destaca la serie “Cèzanne pétit-point”, con diversas reinterpretaciones del clásico bodegón de Cèzanne, o la serie dedicada a naturalezas muertas en la que coexisten obras más clásicas con creaciones más abstractas e, incluso, algunas con relieve. La segunda planta del edificio estará dedicada a la biografía del artista, en la que se incluyen piezas sobre su viaje a Roma, pinturas de fachadas o de escaparates de comercios madrileños, entre otras.
Alfredo Alcain (Madrid, 1936) cuenta con una prolífica trayectoria que abarca más de seis décadas. Formado en Bellas Artes, grabado y decoración cinematográfica, ha expuesto en numerosas instituciones y galerías de prestigio dentro y fuera de España. Su obra está presente en colecciones como el Museo Reina Sofía o el Museo de Bellas Artes de Bilbao. Además, ha recibido reconocimientos como el Premio Nacional de Artes Plásticas (2003) y el Premio Tomás Francisco Prieto (2010).
Temas:
- Exposiciones en Madrid
Lo último en Cultura
-
Fundación Canal inaugura un diálogo entre el expresionismo alemán y el cine a comienzo del siglo XX
-
La gran exposición de la temporada en Madrid: Maruja Mallo ya está en el Reina Sofía
-
Salsipuedes convierte el Palacete de la Marquesa en “El Gran Palacete de la Navidad de los Sueños”, con la colaboración de Lopesan
-
Ventanas correderas: eficiencia española frente al cambio climático
-
Enrique Arce: «Me arrepiento de no haber formado una familia»
Últimas noticias
-
El Gobierno de Sánchez mantiene bloqueadas sus obras e inversiones en una Palma gobernada por el PP
-
La fortaleza del pueblo valenciano
-
El socialista Negueruela copia a Prohens la propuesta de subida de la ecotasa que rechazó hace un año
-
Accionistas de BBVA y Sabadell atacan a la CNMV por el precio de la segunda OPA: «Es un escándalo»
-
Un sentimiento de orgullo