La directora Maren Ade será la primera mujer en recibir el premio Fipresci por su película ‘Toni Erdmann’
La película «Toni Erdmann», de la cineasta alemana Maren Ade, ha sido distinguida con el premio de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (Fipresci) al mejor filme del año, galardón que será entregado durante la gala de inauguración de la 64 edición del Festival de Cine de San Sebastián.
La película relata las vivencias de Inés, una mujer que trabaja en una empresa alemana con sede en Bucarest y que tiene una vida perfectamente ordenada hasta que su padre llega de imprevisto y le pregunta de forma inesperada si es feliz.
Incapaz de contestarle, la existencia de Inés se verá conmocionada por la presencia de ese padre, del que se avergüenza en ocasiones, pero que le ayudará a dar nuevamente sentido a su vida.
Según ha informado hoy el Zinemaldia en un comunicado, Maren Ade, quien recogerá el premio el 16 de septiembre en el Palacio Kursaal, se convierte en la primera mujer directora que logra este galardón que, desde su creación en 1999, ha recaído en realizadores de la talla de Pedro Almodóvar, Michael Haneke, Cristian Mungiu, Aki Kaurismäki, Paul Thomas Anderson, Jean-Luc Godard, Richard Linklater y George Miller.
«Toni Erdmann» (Alemania-Austria), tercer largometraje como directora de Ade, fue estrenado en el Festival de Cannes, donde obtuvo el premio Fipresci de la 69 edición.
El filme, que también es candidato al Premio Lux del Parlamento Europeo 2016, forma parte de la Sección Perlas del Festival de Cine de San Sebastián.
La cinta ha sido elegida mejor película por los miembros de la Federación Internacional de Críticos de Cine, Fipresci, en una votación en la que participaron 475 críticos de todo el mundo.
Los expertos eligieron entre las películas cuyo estreno mundial fue posterior al 1 de julio de 2015.
«Toni Erdmann» se impuso a los otros finalistas: «Paterson», de Jim Jarmusch, y «Anomalisa», de Duke Johnson y Charlie Kaufman.
Maren Ade, quien ejerce también de guionista y productora, ha expresado su satisfacción por este premio y ha asegurado que se siente «especialmente honrada» por haber sido elegido por «personas que han visto prácticamente todas las películas del año».
Nacida en Karlsruhe (Alemania) en 1976, Ade debutó en la realización con «Der Wald vor lauter Bäumen» (Los árboles no dejan ver el bosque), que obtuvo el Premio Especial del Jurado en la sección World Cinema de Sundance 2005, mientras que en 2009 presentó en la Berlinale «Alle anderen» (Entre nosotros).
Lo último en Cine
-
“Silencios” y “¿Quieres un caramelo?” premiados en el Festival de Cortometrajes OUIGO Orgullo 2025
-
Dejen en paz a Ceuta y Melilla, por favor
-
Es de Luis Tosar y Luis Zahera: la película basada en hechos reales que triunfa en Movistar Plus+
-
Acaba de llegar a Netflix y es la mejor película basada en hechos reales que he visto este 2025
-
Es incomprensible: el error garrafal en la película de ‘Gladiator’ que puedes ver en el minuto 86
Últimas noticias
-
Le okuparon la casa y la solución que le dio la Servicios Sociales es para echarse a llorar: «Denunciar falsamente a…»
-
Al menos cuatro muertos y 38 desaparecidos tras el naufragio de un ferri en Bali
-
Casi nadie lo sabe pero Hacienda tendrá que pagarte un dineral: lo dice un experto y tiene sentido
-
Soy jardinero y ésta es la planta que debes tener en casa durante el verano si quieres repeler los mosquitos
-
ArteSantander, la gran cita artística del verano vuelve con programas propios y nuevos premios