La tauromaquia recibe la bajada del IVA a los toros como «un respiro» para su futuro
Empresarios del sector de la tauromaquia y criadores de toros de lidia han aplaudido la bajada del IVA a espectáculos en vivo que incluye el proyecto de Presupuestos Generales del Estado y que, según han explicado, supondrá «un respiro» para el futuro de la fiesta.
«Es de agradecer porque desde que se subió el IVA de la tauromaquia hace unos cuatro años el sector estaba en grandes dificultades de equilibrios económicos –ha asegurado el presidente de la patronal empresarial de la tauromaquia ANOET y empresario de Las Ventas, Simon Casas–. Era una medida vital para la fiesta de los toros».
Casas ha señalado que, pese a la política de precios que ha seguido el sector desde que se subió el IVA –que pasó del 8% al 21% para las novilladas y del 18% al 21% para las corridas de toros–, el número de novilladas celebradas había descendido, algo que, según explica, afecta al futuro de la tauromaquia en la medida en que reduce los espectáculos para nuevos toreros.
«La bajada va a ser una ayuda para las escuelas taurinas. El empresariado tendrá un respiro económico que le permitirá invertir en el futuro de la fiesta y en la calidad de la programación, comunicación, en toreros jóvenes y en todo eso que estaba gravemente afectado por la subida del IVA», ha asegurado.
A juicio del empresario, la decisión de bajar el IVA también a los espectáculos taurinos «armoniza» la situación fiscal de la tauromaquia con el reconocimiento legal que se realizó en 2013 como «bien de interés cultural».
Piden inversión pública
En este sentido, el presidente de la Unión de Criadores de Toros de Lidia (UCTL), Carlos Núñez, ha señalado que desde su organización «están contentos» pero subraya que «estarían mucho más contentos» si dicho reconocimiento llevara aparejado un trato a la tauromaquia equivalente al que reciben el cine o el teatro en los Presupuestos Generales del Estado.
«En el cine o en el teatro hay unas partidas de entre 50 y 70 millones de euros en los Presupuestos Generales del Estado y para los toros solo hay un presupuesto de 30.000 euros para un premio», ha lamentado Núñez.
El presidente de la unión de criadores ha asegurado que la tauromaquia es el espectáculo público que «más ingresos genera» para la administración en términos de IVA y Seguridad Social, «muy por delante del cine español», algo que, a su juicio, justificaría la inversión pública en estos festejos.
«Es un motivo para que la administración fomente la tauromaquia, que por ley tiene el deber de defender y promover», ha subrayado.
Lo último en Cultura
-
Ahora usar tu tarjeta de crédito en los festivales de música ¡tiene premio!
-
David Bailey: el explosivo fotógrafo de ‘La Movida’ de los 60 londinenses está en La Coruña de Marta Ortega
-
David V. Castro regresa con un libro sobre las herramientas para recuperar el control de tu vida
-
El Neorrealismo italiano, un legado visual que atraviesa generaciones
-
Sonia Navarro: «Muchas mujeres cosieron para que sus hijas estudiaran y fueran económicamente independientes»
Últimas noticias
-
Clasificación GP de Austria de F1 en directo | Última hora la Fórmula 1 de Alonso y Sainz hoy en vivo
-
Rodríguez no convocará la Sectorial de Vivienda hasta que las CCAA acepten los compromisos del Gobierno
-
La tremenda rajada de Carlos Sainz contra Williams tras caer en la Q1: «El coche es inconducible»
-
Buenas noticias de Hacienda: se confirma la devolución de los impuestos a estos pensionistas
-
Dónde ver el GP de Austria de F1 2025 hoy: horario y dónde ver en directo y por TV online en vivo la carrera de Fórmula 1