La tauromaquia recibe la bajada del IVA a los toros como «un respiro» para su futuro
Empresarios del sector de la tauromaquia y criadores de toros de lidia han aplaudido la bajada del IVA a espectáculos en vivo que incluye el proyecto de Presupuestos Generales del Estado y que, según han explicado, supondrá «un respiro» para el futuro de la fiesta.
«Es de agradecer porque desde que se subió el IVA de la tauromaquia hace unos cuatro años el sector estaba en grandes dificultades de equilibrios económicos –ha asegurado el presidente de la patronal empresarial de la tauromaquia ANOET y empresario de Las Ventas, Simon Casas–. Era una medida vital para la fiesta de los toros».
Casas ha señalado que, pese a la política de precios que ha seguido el sector desde que se subió el IVA –que pasó del 8% al 21% para las novilladas y del 18% al 21% para las corridas de toros–, el número de novilladas celebradas había descendido, algo que, según explica, afecta al futuro de la tauromaquia en la medida en que reduce los espectáculos para nuevos toreros.
«La bajada va a ser una ayuda para las escuelas taurinas. El empresariado tendrá un respiro económico que le permitirá invertir en el futuro de la fiesta y en la calidad de la programación, comunicación, en toreros jóvenes y en todo eso que estaba gravemente afectado por la subida del IVA», ha asegurado.
A juicio del empresario, la decisión de bajar el IVA también a los espectáculos taurinos «armoniza» la situación fiscal de la tauromaquia con el reconocimiento legal que se realizó en 2013 como «bien de interés cultural».
Piden inversión pública
En este sentido, el presidente de la Unión de Criadores de Toros de Lidia (UCTL), Carlos Núñez, ha señalado que desde su organización «están contentos» pero subraya que «estarían mucho más contentos» si dicho reconocimiento llevara aparejado un trato a la tauromaquia equivalente al que reciben el cine o el teatro en los Presupuestos Generales del Estado.
«En el cine o en el teatro hay unas partidas de entre 50 y 70 millones de euros en los Presupuestos Generales del Estado y para los toros solo hay un presupuesto de 30.000 euros para un premio», ha lamentado Núñez.
El presidente de la unión de criadores ha asegurado que la tauromaquia es el espectáculo público que «más ingresos genera» para la administración en términos de IVA y Seguridad Social, «muy por delante del cine español», algo que, a su juicio, justificaría la inversión pública en estos festejos.
«Es un motivo para que la administración fomente la tauromaquia, que por ley tiene el deber de defender y promover», ha subrayado.
Lo último en Cultura
-
The Vaccines, Carlos Ares o María Terremoto actuarán para tan solo 350 personas en Formentera
-
El Jardín de las Delicias 2025 es también el paraíso para los amantes de los DJ
-
EducAcción alerta: el 80% de la población ve con preocupación el nivel formativo del alumnado español
-
La VI Bienal Mario Vargas Llosa anuncia los seis finalistas de su Premio de Novela
-
Masats, García-Alix o García Rodero invitan a recorrer la historia de la fotografía española en Madrid
Últimas noticias
-
Soy cocinero y ésta en la receta secreta para hacer el tradicional fricandó de ternera y setas: sale de rechupete
-
Lo usas casi a diario y estropea tu lavadora: el programa que debes evitar si no quieres que se rompa
-
El truco que utilizan todas las abuelas para sacar la piel del salmón sin utilizar el cuchillo
-
Llevo 15 años de frutero y jamás había visto esta fruta: «Es como una chirimoya, pero…»
-
‘Alcorcón Vibra’: fechas, dónde es, programa y qué conciertos hay