La libertad de los clubs cannábicos a examen en ‘Smoking Club, 129 normas’
Con el aval de la buena crítica cosechada en la última edición del Festival de Málaga, llega a la cartelera ‘Smoking Club, 129 normas’, una comedia dirigida por Alberto Utrera. En el reciente festival andaluz de cine han dicho de esta cinta que se trata de «una comedia, inteligente, innovadora y sin fisuras».
La película está protagonizada por Rodrigo Poisón, conocido por la popular serie televisiva ‘Gym Tony’ o ‘La que se avecina’ y que compagina su carrera con el cine y teatro; Jimmy Castro que ha participado en ‘Los Hombres de Paco’ o ‘Aida’ y forma parte de Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico (además de ser conocido por haber sido durante años la imagen del Club Disney) y Natalia Mateo, que interviene en series como ‘Cuéntame cómo pasó’ y tiene una sólida trayectoria como directora de cortometrajes.
Una norma básica y 128 secundarias
Según sus creadores, ‘Smoking Club. 129 normas’ transcurre en un club cannábico porque era el lugar perfecto para reflexionar sobre la libertad y sus límites. También porque estos clubs son una realidad presente en la vida de muchos ciudadanos, de esos considerados “normales” a ojos de todos y que consumen de forma legal cannabis con la misma libertad que el que se toma una cerveza, un vino o una copa.
Óscar, el protagonista de ‘Smoking Club, 129 normas’, decide un día dejarlo todo para montar un club de cannabis. Para el correcto funcionamiento del club decide partir de una norma básica: «El club es un espacio de libertad». Cerca de la cuarentena y tras una «crisis vital», Óscar lo deja todo para montar el club. Renuncia a su plaza de funcionario y deja a su novia para montar, junto con su amigo de la universidad el abogado Danny, la asociación cannábica.
Al principio, la norma básica de «el club es un espacio de libertad» parece la mejor norma para un lugar donde refugiarse del mundo exterior y poder ser uno mismo. Una tarde y 128 normas después, todo comienza a venirse abajo y a perder sentido. Óscar no está seguro de si el problema es que la gente no está preparada para esa libertad. O quizá es él quien no está preparado para seguir adelante y sólo se está escondiendo. O puede que el problema sean los 3 kilos de hierba que no debían estar allí y han desaparecido…algo que el espectador descubrirá en hora y media de entretenidos enredos.
La cinta (cuyo guión firman Carlos Soria, Sergio Granda y Alberto Utrera) se estrenará el próximo 7 de abril en cines selectos y pases bajo demanda en distintas ciudades de España. Distribuida por #ConUnPack, la película es una producción de MOA Studio en asociación con The Lobby e Illusorium Studios. Además cuenta con un reparto coral en el que destacan Silvia Vacas (‘Hospital Central’), Angela Chica (‘El Caso’), Margarita Lascoiti (‘Victor Ros’, ‘Águila Roja’), Alvaro Lafora (‘Cuéntame cómo pasó’), Edu Díaz, Marta Balón (‘Águila Roja’), Ursula Gutiérrez (‘Mar de Plástico’) y Clara Alvarado (‘Selfie’, ‘Casa de Papel’).
Lo último en Cine
-
La película de Ruiz de Azúa de una adolescente que quiere ser monja gana la Concha de Oro en San Sebastián
-
Muere Claudia Cardinale, icono del cine italiano, a los 87 años de edad
-
Jim Jarmusch gana el León de Oro en el Festival de Venecia por ‘Father Mother Sister Brother’
-
Con un Oscar y es un éxito en España: la película animada de Disney Plus perfecta para desconectar
-
Muere Michael Madsen, actor fetiche de Quentin Tarantino, a los 67 años
Últimas noticias
-
Ni gris ni blanco: el color tendencia para que tu cocina parezca más grande
-
Soy cocinero y ésta en la receta secreta para hacer el tradicional fricandó de ternera y setas: sale de rechupete
-
Jamón York o pechuga de pavo: la ciencia confirma cuál es mejor
-
Lo usas casi a diario y estropea tu lavadora: el programa que debes evitar si no quieres que se rompa
-
El truco que utilizan todas las abuelas para sacar la piel del salmón sin utilizar el cuchillo