Sevilla enloquece con Morante de la Puebla
Y el gran toreó llegó. Y fue, por fin, con el último de los ocho toros que Morante mató en una feria que, hasta entonces, se le iba de entre los dedos sin poder haber mostrado su reconocida capacidad artística en toda su dimensión.
Incluso con el primero de la tarde, al que durmió en los vuelos del capote en varias verónicas ligadas al ritmo con que se acuna a los niños, al torero de la Puebla se le notó un tanto acelerado cuando el toro llegó sin celo a su muleta, como mascando la ansiedad de dejarse ir de vacío la feria de «su» Sevilla.
Pero ese primer asalto debió servirle para soltar los nervios, porque con el cuarto de los «cuvillos» Morante mantuvo firme el pulso para cuidar desde el primer momento sus escasas energías, incluso dosificando las dos bellas chicuelinas con las que bailó con él por sevillanas en el quite.
Ese fue el medido preludio de la faena grande, la de la feria, la que puso a todo el mundo de acuerdo, que fue abierta, sostenida y cerrada con la ingente memoria histórica de Morante, toda ella envuelta con la torerísima solera de su extensa cultura taurina.
Porque la abrió con el pase cambiado a muleta plegada de Antonio Bienvenida, la continuó con hondos ayudados por alto, al estilo del Niño de la Palma, y la alargó en el tiempo y en el espacio con el latido lento de los maestros gitanos de Triana.
Desde el primer al último muletazo, Morante meció al noble toro en su muleta, que remontó a cada caricia su escaso fondo. Y así lo condujo a ralentí, guiándole con tersura hasta el final de cada viaje, con todo el pecho ofrecido, la cintura a compás y las muñecas dulces.
Vibró Sevilla con el toreo que más entiende, y también con los adornos salteados de gracia y donaire de Morante, incluida una improvisada e insólita media verónica con la muleta, recién recogido el engaño del suelo cuando el toro le desarmó y le partió el estaquillador.
Durante toda la obra, la plaza fue un clamor de olés roncos y palmas ritmadas, y toda una locura desatada cuando Morante mató a «Dudosito» de una soberbia estocada en toda la yema. Y al presidente no le quedó más que asomar al tiempo los dos pañuelos blancos por la balaustrada.
Después de esta cima artística de la feria, El Juli hizo un soberano esfuerzo con el quinto. Después de no lograr sacar partido de su desrazado primero con su toreo de seco autoritatismo, el madrileño intentó seguir la rueda de Morante con el segundo de su lote, al que le costaba emplearse y rematar cada arrancada.
Con paciencia y tesón fue sacándole y alargándole embestidas más allá de la escasa voluntad del animal, que, de tanto asfixiante acoso, no tuvo más remedio que tropezar y derribar al matador, infiriéndole una cornada que, aun así, no impidió que Juli volviera a la pelea para finalmente hacer que todo se fuera al traste por su heterodoxa manera de entrar a matar.
Antes de la faena con que Morante marcó las diferencias, el peruano Roca Rey ya había cortado una oreja del tercero, otro toro de pocos bríos al que no pudo templar por causa del viento, pero que aprovechó con su fresco valor en la corta distancia.
Y ya después de Morante, a falta de otros matices, el suramericano siguió jugando su baza del arrimón con un toro áspero al que dejó que le pasara muy cerca los pitones en un despliegue de muletazos efectistas, de poco toreo pero de mucha conexión con un impresionable público al que calentó justo antes de fallar con la espada.
FICHA DEL FESTEJO:
Seis toros de Núñez del Cuvillo, de fina y terciada presencia. Dieron un juego manejable, pero todos con la raza y las fuerzas justas, salvo el sexto, que desarrolló genio y aspereza.
Morante de la Puebla, de verde botella y oro: pinchazo hondo, pinchazo, media estocada y tres descabellos (silencio); estocada (dos orejas).
El Juli, de nazareno y oro: estocada caída muy trasera (ovación); dos pinchazos y estocada trasera desprendida (gran ovación).
Roca Rey, verde hoja y oro: estocada baja (oreja); pinchazo, pinchazo hondo y descabello (ovación).
El Juli fue intervenido en la enfermería de la plaza de una cornada de 15 centímetros en la región glútea derecha, que lesionó el glúteo mayor, de pronóstico grave, según los médicos.
Lo último en Cultura
-
Un otoño de cine: de la magia donostiarra al universo fantástico de Sitges
-
El escritor húngaro László Krasznahorkai se hace con el Premio Nobel de Literatura 2025
-
‘Leonas de España’: las mujeres que tuvieron un papel esencial en la sociedad y la política española
-
Fundación Canal inaugura un diálogo entre el expresionismo alemán y el cine a comienzo del siglo XX
-
La gran exposición de la temporada en Madrid: Maruja Mallo ya está en el Reina Sofía
Últimas noticias
-
‘Bajo un volcán’: ¿habrá segunda parte de la película de William Levy que está disponible en Netflix?
-
Descubrimiento insólito: camina por la playa y encuentra el cadáver de un pez que se creía extinto desde 1999
-
Sánchez asistirá a la firma del acuerdo de paz en Gaza el lunes en Egipto
-
‘OT 2025’: horario y cómo ver el segundo pase de micros de la Gala 4
-
Estupefacción entre los científicos por el hallazgo de una antigua ciudad sumergida bajo el Caribe hace 6000 años