Sesiones de espiritismo para la burguesía catalana en medio de la Exposición Universal de 1888 en Barcelona
Nuevo libro en las librerías. Bien escrito y agradable de leer. Así es la novela Las dos vidas de Mina Índigo de la autora Alaitz Leceaga.
Nuevo libro en las librerías. Bien escrito y agradable de leer. Así es la novela Las dos vidas de Mina Índigo de la autora Alaitz Leceaga. Mina Índigo es la médium más solicitada de Barcelona. En su palacete del céntrico pasaje de Permanyer organiza sesiones espiritistas para ricas damas de la alta sociedad, pero, en realidad, es una experta investigadora que usa sus contactos para obtener información comprometedora de sus clientes.
En la Barcelona de 1888, a las puertas de la celebración de la Exposición Universal, Mina y el nuevo patólogo forense, el británico doctor Ellis, se verán implicados en un asesinato que conmocionará a la ciudad.
Tendrán que resolver el crimen, moviéndose entre lujosas fiestas en el Liceo y las calles más tortuosas del Raval, antes de que el escándalo y la sangre salpiquen las calles, mientras entre ellos surge una pasión inesperada.
De la mano de unos personajes fascinantes y con la prosa magnética que la caracteriza, Alaitz Leceaga nos adentra en un lugar y momento histórico apasionantes, germen de lo que llegará a ser el S. XX.
Sobre la autora
Leceaga nació en Bilbao en 1982. Es la autora de las novelas superventas El bosque sabe tu nombre (2018) y Las hijas de la tierra (2019).
Fue aclamada como la autora revelación del año 2018 con su debut literario, El bosque sabe tu nombre, que se ha traducido a varios idiomas y cuyos derechos audiovisuales están en fase de desarrollo. Esta novela la llevó a ser finalista del Premio El Ojo Crítico de RNE de narrativa de 2018 y a ser la ganadora del Premio de la Asociación de Libreros de Vizcaya de 2019.
Con su tercera novela, Hasta donde termina el mar, ganó el Premio de Novela Fernando Lara 2021.
Temas:
- Libros
Lo último en Cultura
-
Si te gustó ‘La asistenta’ te encantarán estos ‘thrillers’ adictivos y sorprendentes
-
Rafael Canogar siempre (pero siempre) es radicalmente nuevo
-
Un concierto para soñar: la Escuela Superior de Música Reina Sofía triunfa en Nueva York
-
Proexca lleva el talento audiovisual de Canarias a la plaza de Callao con un evento estrella
-
La apasionante historia de la mujer del cuadro más caro del mundo que Klimt salvó de los nazis
Últimas noticias
-
La prueba de que Sánchez tenía a su nombre la web bajo sospecha de recibir dinero de las saunas
-
En nombre del mallorquinismo
-
Estupor vecinal en Palma al ver a un hombre orinando a plena luz del día en una parada de taxis
-
Los capos del narcotráfico de Baleares intentaron corromper al cabo de la Guardia Civil que los investigaba
-
Arrasate planea repetir la misma alineación que ganó al Getafe