Sesiones de espiritismo para la burguesía catalana en medio de la Exposición Universal de 1888 en Barcelona
Nuevo libro en las librerías. Bien escrito y agradable de leer. Así es la novela Las dos vidas de Mina Índigo de la autora Alaitz Leceaga.
Nuevo libro en las librerías. Bien escrito y agradable de leer. Así es la novela Las dos vidas de Mina Índigo de la autora Alaitz Leceaga. Mina Índigo es la médium más solicitada de Barcelona. En su palacete del céntrico pasaje de Permanyer organiza sesiones espiritistas para ricas damas de la alta sociedad, pero, en realidad, es una experta investigadora que usa sus contactos para obtener información comprometedora de sus clientes.
En la Barcelona de 1888, a las puertas de la celebración de la Exposición Universal, Mina y el nuevo patólogo forense, el británico doctor Ellis, se verán implicados en un asesinato que conmocionará a la ciudad.
Tendrán que resolver el crimen, moviéndose entre lujosas fiestas en el Liceo y las calles más tortuosas del Raval, antes de que el escándalo y la sangre salpiquen las calles, mientras entre ellos surge una pasión inesperada.
De la mano de unos personajes fascinantes y con la prosa magnética que la caracteriza, Alaitz Leceaga nos adentra en un lugar y momento histórico apasionantes, germen de lo que llegará a ser el S. XX.
Sobre la autora
Leceaga nació en Bilbao en 1982. Es la autora de las novelas superventas El bosque sabe tu nombre (2018) y Las hijas de la tierra (2019).
Fue aclamada como la autora revelación del año 2018 con su debut literario, El bosque sabe tu nombre, que se ha traducido a varios idiomas y cuyos derechos audiovisuales están en fase de desarrollo. Esta novela la llevó a ser finalista del Premio El Ojo Crítico de RNE de narrativa de 2018 y a ser la ganadora del Premio de la Asociación de Libreros de Vizcaya de 2019.
Con su tercera novela, Hasta donde termina el mar, ganó el Premio de Novela Fernando Lara 2021.
Temas:
- Libros
Lo último en Cultura
-
Fundación Canal inaugura un diálogo entre el expresionismo alemán y el cine a comienzo del siglo XX
-
La gran exposición de la temporada en Madrid: Maruja Mallo ya está en el Reina Sofía
-
Salsipuedes convierte el Palacete de la Marquesa en “El Gran Palacete de la Navidad de los Sueños”, con la colaboración de Lopesan
-
Ventanas correderas: eficiencia española frente al cambio climático
-
Enrique Arce: «Me arrepiento de no haber formado una familia»
Últimas noticias
-
Mazón firma el plan plurianual de financiación de las universidades públicas bloqueado una década
-
Buscar número de la Lotería de Navidad 2025: qué administración tiene un décimo
-
Toque de atención al vestuario del Barcelona
-
Salma de Diego, tras ser expulsada de ‘OT 2025’: «Me encantaría colaborar con Juanjo Bona, lo adoro»
-
Detenido un anciano de 78 años por matar a tiros a su yerno mosso d’esquadra en Lérida