La Sala Alcalá 31 de Madrid reabre este martes con la exposición de arte chileno contemporáneo ‘Gran Sur’
La Comunidad de Madrid se complace en anunciar la reapertura de la Sala Alcalá 31 con la exposición Gran Sur: arte contemporáneo chileno en la Colección Engel, comisariada por Christian Viveros-Fauné y organizada por la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, que se inauguró en la Sala Alcalá 31 el pasado febrero y tuvo que cerrarse debido a la crisis sanitaria. La muestra podrá visitarse hasta el 26 de julio.
La reapertura tiene lugar tras haber puesto en marcha todos los protocolos sanitarios exigidos por el Gobierno central, que garantizan la seguridad de trabajadores y usuarios, así como la perfecta conservación de los bienes culturales. Entre las medidas que se han implementado destaca el aforo reducido, un 33% en un primer momento, que se irá ampliando según la región vaya avanzando en las fases de la desescalada.
Asimismo, se ha establecido un sistema de espera en el acceso, mediante señalética en el suelo, para garantizar el cumplimiento de la distancia de seguridad. El personal de atención al público está protegido con mamparas de metacrilato, soluciones desinfectantes, mascarillas y guantes y la mascarilla será de uso obligatorio para los visitantes.
No se entregarán entradas físicas ni folletos, catálogos, audioguías ni ningún material en soporte físico. Se facilitarán estas herramientas de manera virtual a través de enlaces web y códigos QR. No estará permitido el uso del servicio de taquillas ni guardarropía, y se utilizarán preferentemente las escaleras, limitando el uso de los ascensores al mínimo imprescindible.
Sobre Gran Sur, arte contemporáneo chileno en la Colección Engel
Gran Sur exhibe un conjunto de trabajos de una de las mayores colecciones privadas de Chile, la Colección Engel. Es la primera vez que se presenta en España una muestra tan importante de obras de artistas chilenos de finales del siglo XX y principios del XXI. La exposición no solo representa la más exhaustiva introducción al arte chileno que se ha producido en las últimas décadas, sino que también entrega una visión distinta de la extraordinaria creatividad exhibida por varias generaciones de artistas chilenos tanto dentro como fuera del país.
La exposición agrupa cumbres del arte chileno contemporáneo en ochenta y nueve obras ejecutadas por treinta y siete grandes artistas. Desde el legendario The Laughing Alligator, vídeo que Juan Downey rodó en la Amazonía venezolana en 1979, hasta cáusticas piezas políticas de producción más reciente.
Además de la obra que da título a la exposición, Gran Sur, el enorme neón de Fernando Prats exhibido en la Bienal de Venecia 2011 y que se hace eco de una publicidad divulgada en 1911 por el explorador polar Ernest Shackleton: “Se buscan hombres para viaje arriesgado, poco sueldo, frío extremo, largos meses de oscuridad total, peligro constante regreso a salvo dudoso, honor y reconocimiento en caso de éxito”.
Lo último en Arte
-
Del Carnaval a la Cuaresma: la rebelde pintura (y personalidad) de Maruja Mallo
-
La Tate devuelve una obra expoliada por los nazis a sus descendientes: ¿qué pasará con el Pissarro del Thyssen?
-
Un nuevo punto de encuentro para los apasionados por el arte y el diseño abre en El Viso de Madrid
-
Art Madrid ’25 eleva sus ventas y muestra que es una feria para que mucha gente pueda comprar arte
-
ARTESANTANDER dinamiza el arte contemporáneo con la presencia de 40 galerías nacionales e internacionales
Últimas noticias
-
Increíble pero cierto: por lo que cuesta una casa en Madrid te compras un pueblo entero en la playa de Castellón
-
Muerte del Papa Francisco: sigue en directo las últimas noticias sobre el Vaticano, el Cónclave y los posibles sucesores
-
El Vaticano publica la primera imagen del féretro abierto del Papa Francisco
-
Un atracador recibe dos balazos tras encañonar a los policías durante un robo en Torrejón
-
El discreto y elegante matrimonio Fiennes