Rosendo triunfa en Tenerife en su gira de despedida
El histórico rockero Rosendo Mercado ha dicho este sábado adiós al público canario, que ha despedido, después de 45 años, la «manera de vivir» del músico madrileño en el marco de su gira de despedida «Mi tiempo, señorías?».
Con la autenticidad por bandera, Rosendo ha dicho basta para pesar de muchos que, con su retiro, ven cómo el olimpo rockero de la música española queda aún más desierto y sin tiempo suficiente para cerrar la herida que dejó el adiós del otro abuelo del rock patrio, Miguel Ríos.
«Aguanta el tipo» fue la canción encargada de abrir el repertorio en Tenerife, un título que bien podría definir los años en los que Rosendo ha hecho de su música un altavoz para la clase obrera y una herramienta para hablar de lo mundano a golpe de batería y solos electrizantes de guitarra.
Ante unas 2.000 personas, Rosendo ha hecho un repaso por su historia que le llevó a tocar «Cada día», quizá no uno de sus temas más conocidos, pero sí de los que mejor refleja los trazos callejeros y proletarios del cantante y que versa sobre aquellos que «echan las campanas al aire, saben que luchan en balde, juegan en terreno de nadie, prisioneros del disparate».
Uno de los momentos más celebrados por el público ha tenido lugar cuando el artista ha versionado el «No dudaría» de Antonio Flores, a una velocidad vertiginosa.
«En Madrid bajo cero y aquí hace un calorcito» ha dicho Rosendo en una pequeña pausa que ha animado al público antes de enfilar la segunda mitad del concierto.
Solo tres personas conforman la banda del madrileño: Mariano Montero en la batería, Rafa J. Vegas al bajo y el propio Rosendo Mercado, que se encarga no solo de ponerle voz al concierto, sino de manejar la guitarra, dejando claro en cada solo su casi medio siglo de oficio y solera.
Temas:
- Tenerife
Lo último en Cultura
-
«Lo esnob ya no es usar cocaína, sino poder pagar la rehabilitación»: el fenómeno social del que nadie habla
-
Recuperan ‘Elisabeth, una muchacha hitleriana’: una novela escrita por entregas en la prensa de 1937
-
Esta es la historia oculta de las primeras rebeldes sociales en la España industrial
-
‘Repsol en Escena’, el sitio donde encontrar los planes de ocio más top para llenarnos de energía
-
Fermín Bocos, periodista y viajero: «La India es el último paraíso»
Últimas noticias
-
No estamos preparados para lo que llega a España: los días que vamos a tener temperaturas récord y va a ser un infierno
-
Pánico en España por la llegada de los dragones azules: su picadura puede ser muy peligrosa
-
La ex presidiaria Munar reaparece en un acto invitada por el Govern y se fotografía entre risas con Prohens
-
Matanza en Montana: un tirador ejecuta a cuatro personas en un bar y desata el pánico en toda la región
-
Begoña exhibe como «logro» en su currículum un cursillo no oficial de dos semanas de una escuela argentina