Roca Rey corta dos orejas y sale a hombros en la feria de Valencia
El diestro peruano Andrés Roca Rey, que cortó las dos orejas de su primer toro, salió este viernes a hombros de la plaza de Valencia al final de un festejo en el que correspondió con su entrega al favor y a la predisposición hacia su figura de un público que llenó la plaza por primera vez en la feria.
A base de triunfos y de golpes de efecto, el joven Roca Rey se ha ido convirtiendo en las dos últimas temporada en uno de los diestros de mayor tirón, hasta el punto de que a su reclamo, como pasó hoy en Valencia, las plazas se colman de un público predispuesto a jalear y a premiar las, a su manera, casi siempre vibrantes actuaciones del peruano.
Porque lo cierto es que Roca casi siempre responde, hasta hacer del triunfo y del derroche de ganas una norma regular que no hace sino ratificar las esperanzas de un público que hoy también pidió y consiguió que se le premiara con las dos orejas del que fue el único toro con verdaderas opciones de triunfo de la tarde.
Ese tercer ejemplar de Núñez del Cuvillo, de tan justa presencia como toda la corrida y que en principio debió salir en sexto lugar, se empleó acorde a sus finas y prometedoras hechuras, muy en el tipo de la sangre Osborne, incluso después de mansear un tanto en los primeros tercios.
Fue ya cuando tocaron a matar cuando Rosito mostró su verdadero fondo de bravo, acudiendo con alegría, calidad y entrega a todos los cites desde que Roca le abrió la faena de rodillas con pases por la espalda seguidos de un natural largo y enroscado, en el que se evidenció la gran condición del animal.
El trasteo se abrió así entre el clamor del tendido, que estalló así para no diluirse nunca, mientras que el joven espada iba alternando muletazos de hondo trazo -en especial, los de la mano zurda- con adornos y detalles efectistas en una obra de ritmo frenético y que, sin pausas ni reposo, mantuvo a la gente en pie.
Antes y después de esta faena, ese mismo público contempló sin sobresaltos las actuaciones de Sebastián Castella y José María Manzanares, que finalmente también paseó una oreja de su primero, básicamente por la contundencia y los rápidos efectos de la estocada con que lo tumbó.
Pero apenas hubo mayor historia en esos cuatro capítulos, ya que la faena de Manzanares a ese segundo de la tarde no pasó de ser un desigual y poco templado empeño con un toro sin clase, al igual que le sucedió con el quinto, ante el que acumuló pases tan vulgares como el comportamiento del astado.
Castella, por su parte, no logró remontar faena con el apagado primero de la corrida y se alargó más de la cuenta con un cuarto noble y de pocas fuerzas, al que le aplicó un muleteo suave y sin eco hasta que el animal se rajó definitivamente.
El público parecía esperar solo la segunda intervención de Roca Rey y con tanta ilusión que se enfadó ruidosamente cuando el presidente, de manera incomprensible, se negó a devolver a los corrales a un sobrero de la misma divisa con una absoluta y evidente invalidez. Era como si les hubieran estafado la mitad del precio de la entrada.
FICHA DEL FESTEJO:
Seis toros de Núñez del Cuvillo (el tercero como sustituto de un titular devuelto por flojo), de justa presencia y sin gran aparato en las cabezas.
Sebastián Castella, de celeste y oro: pinchazo y estocada trasera (silencio); estocada trasera tendida y desprendida (ovación tras leve petición).
José María Manzanares, de grana y oro: estocada desprendida (oreja); pinchazo y estocada (ovación tras aviso).
Roca Rey, de verde hoja y oro: estocada caída (dos orejas tras aviso); pinchazo y estocada desprendida delantera (silencio). Salió a hombros.
Sexto festejo de abono de la feria de Fallas, con cartel de «no hay billetes» (10.500 personas), en tarde primaveral y con algunas ráfagas de viento.
Lo último en Cultura
-
‘Repsol en Escena’, el sitio donde encontrar los planes de ocio más top para llenarnos de energía
-
«Lo esnob ya no es usar cocaína, sino poder pagar la rehabilitación»: el fenómeno social del que nadie habla
-
Recuperan ‘Elisabeth, una muchacha hitleriana’: una novela escrita por entregas en la prensa de 1937
-
Esta es la historia oculta de las primeras rebeldes sociales en la España industrial
-
Fermín Bocos, periodista y viajero: «La India es el último paraíso»
Últimas noticias
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 13 de agosto de 2025
-
La Liga considera de larga duración la lesión de Ter Stegen y el Barcelona podrá inscribir a Joan García
-
PSG vs Tottenham en directo | Dónde ver online gratis y cómo va la Supercopa de Europa hoy en vivo
-
Los 4 heridos críticos por los incendios son 3 hombres y una mujer: uno tiene quemaduras en el 85% del cuerpo
-
Feijóo insta al Gobierno a «pedir ya ayuda y medios aéreos» a la UE para luchar contra los incendios