Reyes Calderón gana el Premio Azorín de Novela por ‘Dispara a la luna’
La escritora vallisoletana Reyes Calderón ha sido la ganadora del Premio Azorín de Novela 2016, convocado por la editorial Planeta y la Diputación de Alicante y dotado con 45.000 euros, gracias a su libro «Dispara a la luna».
La autora había presentado su obra bajo los pseudónimos de Fernando Lasalle y «Nessun dorma» (Que nadie duerma).
La trama gira en torno a la jueza del Tribunal Supremo Lola MacHor, uno de los personajes clásicos de la autora, quien inicia una investigación sobre el secuestro de su amigo, policía de la Interpol y especialista en terrorismo, Juan Iturri, poco después de la declaración de tregua definitiva de ETA.
Durante su discurso, Calderón ha afirmado que su novela está «teñida de intriga de principio a fin» y ha resaltado que las aventuras de MacHor -ésta es la sexta entrega de la saga- se caracterizan por valorar «más los personajes que la sangre».
«Aunque baje a los más profundos abismos o suba a las más altas nubes, siempre tiene ese punto de ironía y esa sonrisa que deja una gran satisfacción y un punto dulce en los labios como el que tengo yo ahora», ha agregado.
Además, la autora ha opinado que si su personaje literario y Azorín se sentaran juntos frente al mar en Alicante «se llevarían muy bien», puesto que ambos «son poetas y tienen un punto anarquista».
Ya en rueda de prensa, la escritora ha detallado que con la redacción de «Dispara a la luna» ha aprendido que «la venganza siempre llama dos veces, que no es buena compañera, retorna como las mareas y no es una buena estrategia».
En contraposición, la novela también resalta la amistad: «las amistades perduran, las venganzas te matan; es una lección que deberíamos aprender todos», ha dicho.
La obra está ambientada en una época como la actual, donde un secuestro de ese calibre resulta «muy extraño», por lo que «toda la novela gira en torno a lo que parece y no es, y a lo que es y no parece».
«Hay un juego de espejos y reflejos que es muy interesante, en algún momento divertido y en otros verdaderamente terrible, pues el propio secuestrado te cuenta su experiencia», ha insistido.
Para su redacción, Calderón trabajó con la Guardia Civil y con la Gendarmería francesa, puesto que el secuestro que narra se lleva a cabo en la frontera con el país galo.
En este sentido, ha calificado como «fascinante» el trabajo que llevan a cabo estos cuerpos de seguridad en situaciones como las del libro.
Preguntada sobre si no le preocupaba presentar una novela policíaca a un concurso como el Azorín, ha respondido que ella nunca busca una historia, que éstas la encuentran, y que, además, «una pelirroja de Bilbao como MacHor, es una mujer de la uno se enamora».
Lo último en Cultura
-
Éstas son las 10 novelas finalistas al Premio Planeta 2025
-
La Universidad Villanueva rinde homenaje a Mario Vargas Llosa con las jornadas «La literatura es fuego»
-
Un otoño de cine: de la magia donostiarra al universo fantástico de Sitges
-
El escritor húngaro László Krasznahorkai se hace con el Premio Nobel de Literatura 2025
-
‘Leonas de España’: las mujeres que tuvieron un papel esencial en la sociedad y la política española
Últimas noticias
-
Histórico: paso de gigante de Kosovo para estar en el play off del Mundial
-
Sánchez no levantará el embargo a Israel pese a quedar retratado por el acuerdo de paz en Gaza
-
Cuándo juega la selección española: horario y dónde ver por TV en directo el España – Bulgaria de clasificación para el Mundial 2026
-
Alineación de España contra Bulgaria: De la Fuente apuesta por las rotaciones
-
Pedro Sánchez y los calzoncillos de 2023