Los restos del Cuartel de San Gil hallados en la Plaza de España formarán parte de un itinerario cultural
Francesco Sabatani fue el artífice de los restos que se han hallado y precisamente este año el Ayuntamiento de Madrid celebra el 300 aniversario de su nacimiento.
Los hallazgos arqueológicos que fueron encontrados en el entorno de la Plaza de España de la capital durante las obras de remodelación pasarán a formar parte de un itinerario cultural que mostrará la evolución de este entorno entre 1821 y 2021, según ha informado este domingo el Gobierno regional y el Ayuntamiento de Madrid en sendos comunicados.
El yacimiento fue descubierto el pasado mes de agosto de 2019, lo que supuso la paralización de las obras y el comienzo de los trabajos de limpieza e interpretación por parte de los arqueólogos. La labor de estos profesionales consistirá en la «reconstrucción, integración paisajística e inclusión de elementos explicativos», han indicado.
Está prevista la creación de un Centro de Interpretación, en colaboración con el Ayuntamiento de la capital, que pondrá en contexto la historia de estos vestigios arqueológicos. Desde el Consistorio, han presentado un informe favorable de la Comisión Local de Patrimonio Histórico para crear este proyecto que explicará la evolución de la ciudad y del espacio entre el Palacio Real y el Templo de Debod.
Este conjunto será integrado en el paisaje a través de la forma curva de la cubierta donde se plantará vegetación y contará con dos puntos de observación a 45 centímetros de altura e iluminados mediante lucernarios para poder contemplar los hallazgos desde la superficie de la calle Bailén. También se construirá un pabellón en el sur del yacimiento que servirá de espacio multiusos.
La cubierta estará formada por una estructura de hormigón que protegerá los restos de los agentes atmosféricos y permitirá la visita de los mismos mediante una serie de micropilotes situados entre los restos para sostener una plataforma elevada a 15 centímetros del pavimento original para protegerlo.
A esto se une la instalación de un alumbrado en el interior que facilitará la visita de este espacio de 77 metros cuadrados al que se accederá por una escalera vertical.
Sabatini en el siglo XVIII
La propuesta contempla los restos de la demolición de tres edificios construidos por Sabatini en el siglo XVIII, como son los contrafuertes situados en la calle Bailén y que sostenían la plataforma donde se situaban las Caballerizas Reales, la planta baja y sótanos que corresponden a un tercio del conocido como ‘Palacio de Godoy’ que fue demolido en los años 30 del siglo XX y también los restos del muro del camino de ronda del Cuartel de San Gil, un espacio militar que anteriormente ocupaba el actual entorno de la plaza de España y que fue demolido en 1908.
Los del Cuartel de San Gil son los últimos vestigios encontrados durante la excavación del túnel de Ferraz, al final de la calle Ventura Rodríguez. Debido a que se encontraban bajo una losa, el consistorio asegura que su «conservación in situ» no es viable y por ese motivo se trasladarán al paseo peatonal donde serán accesibles para toda la ciudadanía.
De esta forma, los expertos procederán a desmontar por partes estas estructuras de unos cuatro metros de altura para facilitar así su transporte hasta la superficie donde serán restaurados. Además se instalarán en el pavimento dos mapa en relieve que expondrán el contexto de la estructura.
Francesco Sabatani fue el artífice de todos los restos que se han hallado y precisamente este año el Ayuntamiento de Madrid celebra el 300 aniversario de su nacimiento.
Temas:
- Arqueología
- Madrid
Lo último en Cultura
-
ELLASH reivindica el rol de la mujer en la cultura a través de un concierto solidario en Abrera
-
Joaquín Pacheco, el pintor español que resistió en París hasta el final, a pesar de Kennedy y EEUU
-
Javier Castillo: «Me preocupa mucho que nos hemos metido en jaulas ideológicas, hemos cerrado y tirado la llave»
-
Muere el fundador de Kiss, Ace Frehley, a los 74 años tras sufrir un derrame cerebral por una caída
-
¿Cuánto dinero se lleva el ganador del Premio Planeta y qué parte se queda Hacienda?
Últimas noticias
-
Los 20 puntos del Plan de Paz de Trump: no cierra la puerta a un Estado palestino e Israel no ocupará Gaza
-
Simeone: «No ha sido mala suerte, sino errores nuestros»
-
Los tíos de Begoña vivieron del dinero de prostíbulos en Villa Oporto, un chalé de 1.016 m² y 6.250 m² de parcela
-
Rajada monumental de Mendilibar: «Es muy difícil que yo pueda ganar en Barcelona…»
-
Golpe de realidad para el Atlético