Recuperado un grabado rupestre en la Caldera de Taburiente
La colaboración entre las consejerías de Medio Ambiente y Cultura y Patrimonio Cultural del Cabildo de La Palma ha posibilitado la recuperación de un grabado rupestre benahoarita que corría grave peligro de deterioro o desaparición. En el rescate ha participado personal de ambas consejerías, así como del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente y de la empresa Tragsa.
El grabado rupestre formaba parte de los muros que delimitan el sendero que recorre los bordes de la Caldera de Taburiente a su paso por el municipio de Barlovento. Fue descubierto, de forma casual, por Antonio Rodríguez Lerín y Álvaro Rodríguez Felipe el 11 de junio de este mismo año. El panel, de forma triangular y de más 100 kilos de peso, tiene como soporte una piedra suelta de 82 por 44 centímetros y un grosor de 24 centímetros.
Tras estudiar varias soluciones, desde el departamento de Cultura y Patrimonio se llegó a la conclusión de que lo mejor era su traslado a un lugar seguro porque corría serio peligro de ser mutilado, cubierto de grafitis o robado. Las posibilidades eran taparlo, trasladarlo lejos del sendero o, simplemente, darle la vuelta. «Finalmente, atendiendo a su belleza, complejidad y buen estado de conservación, optamos por su traslado a un lugar donde estuviese protegido y pudiese ser disfrutado por nuestros visitantes», informó Jorge Pais, inspector de Patrimonio Histórico del Cabildo y director del Museo Arqueológico Benahoarita.
La temática es de una gran complejidad y ocupa toda la superficie de una de las caras del panel. Los motivos son una pequeña espiral y un meandriforme de gran desarrollo que, en algunos tramos, se convierte en grecas. Jorge Pais señaló que se trata de uno de los paneles «más bonitos y complejos que se han descubierto en los campos de pastoreo estivales situados en los bordes de la Caldera de Taburiente». La técnica de ejecución fue el picado de anchura y profundidad medias y presenta un buen estado de conservación.
Los trabajos de rescate del petroglifo se han llevado a cabo con sumo cuidado y no ha sufrido ningún tipo de daños. El Museo Arqueológico Benahoarita lo cederá temporalmente al Parque Nacional de la Caldera de Taburiente para su exposición en el Centro de Visitantes de Las Piedras. Para ello se habilitará un espacio individualizado y estará protegido en el interior de una vitrina, de tal forma que pueda ser apreciado y disfrutado en todo su esplendo y a salvo de cualquier tipo de afección externa.
Lo último en Cultura
-
Siete parques naturales impactantes para visitar esta primavera
-
Luis Alberto de Cuenca, ganador del XXXIV Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana
-
El filósofo Byung-Chul Han, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025
-
Cónclave en la Capilla Sixtina: la elección del Papa bajo la joya que Miguel Ángel pintó a regañadientes
-
Miguel de los Santos: «Con ‘Flor de Avispa’ denuncio el olvido mediático de la dictadura en Nicaragua»
Últimas noticias
-
Prevost llegó al Cónclave siendo ‘el elegido’: así se gestó la votación para dar el trono al Papa León XIV
-
Madrid lo hace oficial: el abono transporte en Madrid se dispara y estos serán los precios
-
Muere el rapero iraní de origen turco Xatar a los 43 años en Alemania
-
Millán (Vox) visita la Feria de Sevilla y acusa al Gobierno de Sánchez de ocultar el apagón
-
Así es Blanca Martínez, la protagonista de ‘Mariliendre’: su edad y de dónde es