Recuperado un grabado rupestre en la Caldera de Taburiente
La colaboración entre las consejerías de Medio Ambiente y Cultura y Patrimonio Cultural del Cabildo de La Palma ha posibilitado la recuperación de un grabado rupestre benahoarita que corría grave peligro de deterioro o desaparición. En el rescate ha participado personal de ambas consejerías, así como del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente y de la empresa Tragsa.
El grabado rupestre formaba parte de los muros que delimitan el sendero que recorre los bordes de la Caldera de Taburiente a su paso por el municipio de Barlovento. Fue descubierto, de forma casual, por Antonio Rodríguez Lerín y Álvaro Rodríguez Felipe el 11 de junio de este mismo año. El panel, de forma triangular y de más 100 kilos de peso, tiene como soporte una piedra suelta de 82 por 44 centímetros y un grosor de 24 centímetros.
Tras estudiar varias soluciones, desde el departamento de Cultura y Patrimonio se llegó a la conclusión de que lo mejor era su traslado a un lugar seguro porque corría serio peligro de ser mutilado, cubierto de grafitis o robado. Las posibilidades eran taparlo, trasladarlo lejos del sendero o, simplemente, darle la vuelta. «Finalmente, atendiendo a su belleza, complejidad y buen estado de conservación, optamos por su traslado a un lugar donde estuviese protegido y pudiese ser disfrutado por nuestros visitantes», informó Jorge Pais, inspector de Patrimonio Histórico del Cabildo y director del Museo Arqueológico Benahoarita.
La temática es de una gran complejidad y ocupa toda la superficie de una de las caras del panel. Los motivos son una pequeña espiral y un meandriforme de gran desarrollo que, en algunos tramos, se convierte en grecas. Jorge Pais señaló que se trata de uno de los paneles «más bonitos y complejos que se han descubierto en los campos de pastoreo estivales situados en los bordes de la Caldera de Taburiente». La técnica de ejecución fue el picado de anchura y profundidad medias y presenta un buen estado de conservación.
Los trabajos de rescate del petroglifo se han llevado a cabo con sumo cuidado y no ha sufrido ningún tipo de daños. El Museo Arqueológico Benahoarita lo cederá temporalmente al Parque Nacional de la Caldera de Taburiente para su exposición en el Centro de Visitantes de Las Piedras. Para ello se habilitará un espacio individualizado y estará protegido en el interior de una vitrina, de tal forma que pueda ser apreciado y disfrutado en todo su esplendo y a salvo de cualquier tipo de afección externa.
Lo último en Cultura
-
Muere el actor Eusebio Poncela a los 79 años
-
Muere Isabel Pisano, viuda de Waldo de los Ríos y amante de Yasir Arafat, a los 77 años
-
Iván Sánchez: «Lo que siempre me ha movido es la necesidad de conocer»
-
Alejo Stivel: «Era un animal, no me arrepiento de nada»
-
‘Repsol en Escena’, el sitio donde encontrar los planes de ocio más top para llenarnos de energía
Últimas noticias
-
El IRPF, el IVA y hasta la mismísima luna
-
El mena que violó a la niña de Hortaleza es un delincuente multirreincidente con 3 identidades falsas
-
Koldo donará a huérfanos de la Guardia Civil lo que recaude de su querella contra Miss Asturias
-
Éste es el informe del puente de Sevilla de 100 millones del que Cerdán habría cobrado mordidas
-
Diego Rubio, jefe de gabinete de Sánchez, en el Erasmus que oculta: «Aprendo del gran libro del mundo»