‘Prostitución’ con Carmen Machi, Nathalie Poza y Carolina Yuste regresa a las Naves del Español
La Sala Fernando Arrabal de Naves del Español en Matadero, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, acogerá desde el 13 de marzo el regreso de ‘Prostitución’, obra dirigida por Andrés Lima (Premio Nacional de Teatro 2019), que es el resultado de más de un año de trabajo de investigación sobre un tema que atraviesa a la sociedad en lo humano, político, social y económico: la prostitución. Tras el éxito de la pasada temporada en el Teatro Español y una extensa gira nacional de casi 20 ciudades, este espectáculo teatral, musical y documental podrá verse de nuevo, en esta ocasión en Naves del Español, hasta el 11 de abril, protagonizado por Carmen Machi, Nathalie Poza y Carolina Yuste.
‘Prostitución’ fue estrenada en el Teatro Español el 17 de enero de 2020 y estuvo en cartel hasta el 23 de febrero. Las 28 funciones consiguieron un lleno casi absoluto rozando el 99% de asistencia y alcanzando un total de 21.535 espectadores. Tras su paso por el Español, la obra tenía prevista una gira de al menos 26 ciudades cuando España entró en Estado de Alarma. Aun así, a pesar del año de cierres constantes de actividad en general, la obra ha podido verse en 18 de las 26 ciudades que tenía programadas. Hubieran sido 44 representaciones las que tenían contratadas. París, Donostia o Málaga son ciudades a las que no pudieron viajar.
La industria alrededor de la venta de sexo, la industria de placer. Cuatro actrices, Carmen Machi, Nathalie Poza y Carolina Yuste en el escenario, y Lucía Juárez, a través de proyecciones, comprometidas como mujeres y artistas, se sumergen en un mundo lleno de controversia. Abolición, legalización, estigmatización, prejuicios morales, culturales y religiosos e intereses económicos y políticos hacen de la prostitución un tema transversal en nuestra sociedad, que a todos nos afecta y que muchos desconocen. Todo el equipo artístico trata de acercar al público su voz, su emoción. Desde la entrevista a pie de calle hasta la música en directo, a cargo de la pianista Laia Vallès (sustituida por Bru Ferri del 23 al 28 de marzo), nuestras prostitutas alzarán esa voz.
Prostitución es una obra basada en los testimonios reales de Ana María, Isabela, Lucía, Alexa, Alicia, Lukas, la Sra. Rius y los textos de Amelia Tiganus (La rebelión de las putas), Verónica Serrada (Violada) y Juan Cavestany (Natural); y en la información de profesionales expertos y en el trabajo con asociaciones como Cáritas, Juezas por la Democracia o APRAMP (Asociación para la prevención, reinserción y atención a la mujer prostituida). Es el resultado de un trabajo previo de investigación que ha partido desde cero y que se ha ido configurando a través de reportajes, entrevistas, documentales, talleres… Sumado a un proceso creativo y de ficción que lleva a escena un mundo, oculto y oscuro, para que se pueda hablar de ello sin ningún tipo de velos ni censuras. Todo ello con un enfoque a la prostitución que parte fundamentalmente del propio mundo de la prostitución.
Según el director, “el espectáculo nace en la calle y se mueve hasta el escenario. El espectador vive esta experiencia. Deseo, necesidad, secreto, violencia, ternura, dolor, placer, compañía, pagar por sexo, cobrar por sexo. La experiencia de la prostitución, ponerse en su lugar, subirse a sus tacones, correr el riesgo, comprender.”
El director de escena Andrés Lima y el productor Joseba Gil pusieron en marcha este proyecto a partir de una investigación sobre la prostitución en Madrid y Barcelona que comenzó a finales de 2017. Antes de abordar la parte teatral, se ha desarrollado una exploración documental en la que han participado el equipo artístico y técnico, profesionales del teatro, expertos en el tema y diversas asociaciones junto a las propias y propios protagonistas de este mundo. Carolina Cubillo, directora y productora de Molinos de Papel, responsable de programas como Callejeros y otros proyectos del periodismo documental, ha sido la encargada de producir y gestionar la parte documental.
La prostitución es un mundo que ha estado siempre muy relacionado con la noche y el cabaret. Estamos ante un espectáculo teatral, musical y documental porque se ha ficcionado y llevado a escena una investigación con historias reales contadas en primera persona por sus protagonistas, y en la que no ha podido faltar la música, adquiriendo una importancia muy grande en la partitura dramatúrgica.
Para Lima, el género teatral que mejor y que más ha defendido y tratado la prostitución en España es el cabaret y la revista. Y eso mismo es su pieza, Prostitución. En la primera página de este espectáculo están las cifras de la prostitución; en la segunda, la prostitución y las drogas; en la tercera, la familia y la prostitución… Todo ello representado en Ana María, Isabella, la travesti nicaragüense, la extoxicómana, las prostitutas de semi-lujo, la prostitución masculina…
Para esta producción, Lima ha desarrollado la dramaturgia junto a Albert Boronat. Por otro lado, ha contado con la música original de Jaume Manresa y con el diseño de vídeocreación de Miquel Raió. Todo ello en un montaje iluminado por Valentín Álvarez y con vestuario y escenografía de Beatriz San Juan. Este espectáculo está sujeto a JOBO, Joven Bono Cultural, para jóvenes entre 16 y 26 años.
Lo último en Cultura
-
‘Repsol en Escena’, el sitio donde encontrar los planes de ocio más top para llenarnos de energía
-
«Lo esnob ya no es usar cocaína, sino poder pagar la rehabilitación»: el fenómeno social del que nadie habla
-
Recuperan ‘Elisabeth, una muchacha hitleriana’: una novela escrita por entregas en la prensa de 1937
-
Esta es la historia oculta de las primeras rebeldes sociales en la España industrial
-
Fermín Bocos, periodista y viajero: «La India es el último paraíso»
Últimas noticias
-
Dime cuánto ganas y te diré si eres de clase baja, media o alta: lo confirma la OCDE
-
Estas son las mejores galletas que puedes comprar en el supermercado: lo dice la OCU y no hay discusión
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: el 37% de los alimentos tiene al menos un plaguicida, según un informe
-
Colas en Mercadona por el aperitivo que ya es viral: su sabor está sorprendiendo a todos
-
Acaba de llegar a Lidl y está reventando a Leroy Merlin: la novedad que facilita la vida a los fans del bricolaje