El primer mapa mundial de radioactividad
El llamado ‘Mapa Global Antineutrino 2015’ es un modelo experimental sin precedentes que ha sido publicado originalmente en ‘Nature Scientific Reports’.
Shawn Usman ha sido el autor principal del estudio, y ha sentenciado que «la disponibilidad de acceseo abierto de estos mapas antineutrino representa la próxima generación de la cartografía y da pistas importantes sobre el conocimiento básico del interior de nuestro planeta».
El mapa utiliza un conjuntos de datos geofísicos de acceso abierto y los datos de observación de detección de antineutrino internacionales disponibles para el público, para representar los diferentes niveles de radiactividad en la Tierra. El neutrino y su primo antimateria, el antineutrino, son partículas subatómicas producidas por estrellas de todo tipo, incluyendo el Sol, así como la atmósfera de la Tierra, supernovas, reactores nucleares y materiales radiactivos.
Los antineutrinos se detectaron por primera vez en las emisiones de los reactores nucleares a mediados de los años 50 del siglo pasado, dos décadas después de que se propusiera su existencia. Más del 99 por ciento de todos los antineutrinos terrestres provienen de dentro de la Tierra, mientras que el resto proviene de los reactores nucleares. La detección de antineutrinos de reactores nucleares continúa proporcionando conocimientos sobre su comportamiento oscilatorio y potenciales aplicaciones futuras para la no proliferación nuclear.
«Las mediciones de Geo-neutrinos son esenciales para caracterizar el poder radiogénico de la Tierra a través del tiempo geológico y mejorar nuestra comprensión de los procesos de formación planetaria en la nebulosa solar primaria», dijo Usman, que ha estado dirigido en esta investigación por la National Geospatial-Intelligence Agency.
Lo último en Cultura
-
Juan Villalonga: «La independencia financiera y la autonomía emocional ayudan a superar la ansiedad»
-
Juan Villalonga nos desvela su mayor éxito personal
-
Juan Villalonga: «No nos podemos morir en vida»
-
Siete parques naturales impactantes para visitar esta primavera
-
Luis Alberto de Cuenca, ganador del XXXIV Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada