Planeta publicará las memorias del ex analista de la CIA Edward Snowden en septiembre
Editorial Planeta publicará el próximo 17 de septiembre de forma simultánea con otras 20 editoriales de todo el mundo ‘Vigilancia permanente’, las memorias en primera persona de Edward Snowden.
Snowden, uno de los hombres más buscados del mundo, es el joven analista que provocó el mayor escándalo diplomático de la historia y que, desde su exilio en Rusia, ejerce hoy de voz de la conciencia en la era digital.
En 2013, Edward Snowden, responsable de la mayor filtración de inteligencia en la historia, sacudió al mundo revelando que el gobierno estadounidense tenía la capacidad de leer cada correo electrónico, escuchar cada llamada y entrometerse en los rincones de la vida privada de todos y cada uno de los ciudadanos del mundo.
En «Vigilancia permanente», Snowden desgrana por primera vez por qué lo hizo, cómo ayudó a construir un sistema de vigilancia masivo y la crisis de conciencia que le llevó a destaparlo todo y poner en jaque al sistema.
Como resultado de su determinación, Estados Unidos inició una caza y captura internacional que a día de hoy sigue abierta. Snowden ha sido sucesivamente soldado, analista de inteligencia, agente de la CIA y, ya en el exilio, activista por el derecho a la privacidad.
En el libro alerta sobre la deriva autoritaria de los estados, denuncia la colaboración entre el espionaje y las grandes multinacionales de la era digital y destapa cómo nos vigilan y de qué manera se comercia con nuestra información personal. «La lucha por el derecho a la intimidad es la nueva lucha por nuestra libertad», asevera Snowden en su libro.
Edward Snowden nació en Elizabeth City, Carolina del Norte, y creció muy cerca de Fort Meade, Maryland. Ingeniero de sistemas de formación, sirvió como agente de la CIA y trabajó como experto informático para la NSA, la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU.
Con veinte años ya estaba al cargo de la seguridad nacional, con 21 se alistó en el ejército y estuvo a punto de entrar en los Navy Seal; a los 24 fue reclutado por la CIA y ejerció de agente en Viena; y a los 29, escandalizado por el uso que el estado estaba haciendo de nuestra información más íntima, decidió revelar a la prensa la red de vigilancia masiva para así ponerle fin.
Ha recibido numerosos premios por su servicio público, entre ellos el Premio Right Livelihood, el German Whistleblower Prize, el Ridenhour Prize en la categoría “Truth-Telling” y la medalla Carl von Ossietzky de la Liga Internacional por los Derechos Humanos.
Actualmente, es presidente del comité de dirección de la fundación Freedom of the Press.
Lo último en Cultura
-
Niños Bravos vuelve con “Día de verano”, una oda pop al amor efímero pero eterno
-
Recomendaciones literarias: un libro de intriga, una pequeña joya y la novela que me ha destrozado
-
Michael Caine publica sus memorias: 92 años a sus espaldas y sin planes de jubilación
-
Todo lo que deberías saber sobre la marihuana y la psicosis, según un estudio en un país donde se legalizó
-
El misterio que nadie resuelve, las figuras ocultas en El Jardín de las Delicias
Últimas noticias
-
Archivada la denuncia de un policía local contra la alcaldesa de Felanitx, Catalina Soler
-
Bombazo en la zoología mundial: confirmada la aparición de mosquitos en Islandia por primera vez en la historia
-
Escándalo en Turquía: 1.204 futbolistas investigados por apuestas ilegales y ¡siete árbitros en prisión!
-
La merienda que comíamos sin parar en España en los años 80: los nutricionistas hoy pondrían el grito en el cielo
-
El auge de los K-dramas: 5 claves para entender el triunfo de las producciones coreanas en todo el mundo