Pedro Ruiz, artista y escritor: «La gran asignatura de la vida es la sencillez»
En su nuevo libro Ruiz vuelve a sacudirnos con una obra que dispara contra las pequeñas y grandes dictaduras contemporáneas
Hoy les propongo asomarse a la mirada lúcida, irónica y profundamente viva de Pedro Ruiz. Una mente inquieta que no descansa: crea, imagina, cuestiona. Él mismo admite que su felicidad consiste en inventar. Y en Paren el mundo que me bajo vuelve a sacudirnos con un libro que dispara contra las pequeñas y grandes dictaduras contemporáneas: las etiquetas, las cancelaciones, la obsolescencia, los precios imposibles de la vivienda, y esa sucesión de plagas modernas que impregnan nuestra vida diaria. También denuncia —con su puntería habitual— ese control que quienes mandan venden como protección, cuando en realidad solo enturbia. «Ponen humo en los ojos para que no veamos el fuego», advierte.
No se define. No quiere ser nada. Sólo alguien que dedica el tiempo que le queda a aquello que le ilusiona. Valora la naturalidad, la vida sin artificios. «La moda es el refugio pasajero donde se sienten seguros los tontos», dice, entendida en su versión extrema. Y remata con una certeza difícil de discutir: «La gran asignatura de la vida es la sencillez».
Conversamos sobre la polarización. Según él, nos conduce a «la ruptura del mantel». Y lo dice desde la experiencia de quien, por no alinearse con nadie, ha sido cancelado demasiadas veces. «Si eres un elemento libre, eres un sospechoso. Está muy invivible todo. Cuando no militas en nada, vives en un paso de cebra. Y en el paso de cebra te pisa el autobús que va, el que viene y el que aparca».
Lo esencial, para él, siempre conserva su orden. Recuerda a José Sacristán y aquella frase para siempre, pero, sobre todo, tan para tiempos como éste: «Lo primero es antes».
Lo último en Cultura
-
Pedro Ruiz, artista y escritor: «La gran asignatura de la vida es la sencillez»
-
Si te gustó ‘La asistenta’ te encantarán estos ‘thrillers’ adictivos y sorprendentes
-
Un concierto para soñar: la Escuela Superior de Música Reina Sofía triunfa en Nueva York
-
Rafael Canogar siempre (pero siempre) es radicalmente nuevo
-
Proexca lleva el talento audiovisual de Canarias a la plaza de Callao con un evento estrella
Últimas noticias
-
Las carpas de inmigrantes ya dan la primera bienvenida a los miles de cruceristas que llegan a Palma
-
La gripe aviar anuncia que el pavo de Navidad estará por las nubes en Baleares
-
Pablo Cano: «No debemos olvidar quienes somos»
-
Villarreal, mal escenario para sobrevivir
-
Villarreal-Mallorca: en busca de una proeza