Paloma San Basilio abre el Festival de Mérida con ‘La décima musa’
La cantante y actriz Paloma San Basilio inicia este miércoles su andadura como Peristera (paloma, en griego) para ser ‘La décima musa’, la que abrirá el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida para reivindicar el papel de la mujer entre tantos dioses y héroes de la antigüedad clásica.
Su papel, más allá de ser musa, será el de ofrecer una visión de la mitología desde un prisma femenino, la de ser contestataria ante la versión siempre masculina de los mitos de la antigüedad clásica.
Con este espectáculo, que combina piezas de musicales, mitos y teatro, «estamos haciendo un salto cuántico, pues no entiendo la vida sin riesgo», ha afirmado este mediodía Paloma San Basilio (Madrid, 1950), quien ha presentado en Mérida «La décima musa», la obra que levanta el telón de la LXII edición del festival teatral emeritense.
Acompañada por el director del mismo, Jesús Cimarro, y los responsables de la escenografía y los textos, Josep María Mestres y Guillem-Jordi Graells, respectivamente, la cantante afronta un reto plagado, según ha dicho, de «sentimientos, emociones y visiones».
«Esto es un auténtico descubrimiento. Con más de 65 años de edad, estoy haciendo un trabajo maravilloso», ha añadido San Basilio, que interpreta a una musa cuya inspiración y sentido es «darle la vuelta a los mitos clásicos», tal como ha señalado Graells, para dar su particular visión a los mismos en clave femenina.
A través de los textos de Graells y la dirección de Mestres, ‘La décima musa’ es un altavoz de lo femenino en clave musical, donde se fusionan las tragedias clásicas con personajes de otros tiempos, y todo ello aderezado con piezas de musicales de autores de reconocido prestigio, como Kurt Weill, Frederick Loewe, Stephen Sondheim, Jacques Offenbach e Irving Berlin, entre otros.
‘My Fair Lady’, ‘The Frogs’, ‘La bella Helena’, ‘El hombre de la Mancha’, ‘High Society’ y ‘Sunset Boulevard’ son algunos de los musicales de los que se han sacado piezas para este espectáculo.
Sus compases y voces, en los que intervienen los actores David Ordinas e Ignasi Vidal para acompañar a Paloma San Basilio, darán cobertura a las historias de Pigmalión y Galatea, Júpiter y Europa, Anígona y Creonte, así como de Fedra, Hispólito y Teseo.
El sello masculino que siempre ha imperado a la hora de escribir la mitología se rompe con este espectáculo, ha descrito Graells, cuyo texto invita a reflexionar de «cómo podrían haber sido muchos de los mitos clásicos» si los hubiera relatado una mujer.
Lo último en Cultura
-
Fermín Bocos, periodista y viajero: «La India es el último paraíso»
-
Luz y flores mecánicas en movimiento inundan el MUSAC de León
-
Soundhood SON Estrella Galicia, iniciativa que reivindica las salas como espacios dinamizadores de nuestros barrios, llega a Barcelona el sábado 25 de octubre
-
El estudio de arquitectura del Bernabéu en Sotogrande será galería de arte durante todo el verano
-
Rusia condena a 14 años de cárcel al escritor superventas Boris Akunin por sus críticas a Putin
Últimas noticias
-
Localizan el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición en una chabola de Son Banya
-
Incendio en Málaga capital: alarmante columna de humo por un fuego en un polígono industrial
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025