Los museos Thyssen y Nacional de Valladolid lanzan una exposición de esculturas ‘en diálogo’
Los museos Thyssen-Bornemisza (Madrid) y Nacional de Escultura (Valladolid) han trenzado una original exposición basada en el diálogo de obras de arte procedentes de ambas colecciones, que abrirá este lunes (25 de marzo) en la capital de España.
Diez esculturas han viajado desde Valladolid y han sido instaladas junto a otras tantas piezas de la colección permanente del Thyssen-Bornemisza, en la segunda planta, seleccionadas por coincidencias temáticas o cronológicas, han informado fuentes de la organización.
Una talla de San Marcos, fechada en el primer cuarto del siglo XVI y atribuida a Felipe Bigarny, conversa con una pintura de ese evangelista realizada por el alemán Gabriel Malesskircher (1425-1495), mientras que el altorrelieve conocido como «Sagrada familia con san Juanito», asignado al escultor francés Gabriel Joly -con taller en España desde 1515-, comparte espacio con un tondo del pintor y escultor manierista italiano Beccafumi (1486-1551).
Son dos ejemplos de este singular itinerario promovido por una de las principales pinacotecas de España y por el museo que alberga en Valladolid la colección más completa y representativa de escultura religiosa y policromada entre los siglos XIII y XVIII.
A este museo pertenece el busto del emperador Carlos V de joven (anónimo de Florencia y fechado hacia 1520), que convivirá en el Thyssen-Bornemisza con otro retrato del monarca pintado por Lucas Cranach El Viejo (1472-1553).
Uno de los imagineros mejor representados en el Museo de Valladolid es Juan de Juni, autor hacia 1560-1575 de una imagen de San Antonio de Padua que acompañará en la pinacoteca madrileña al cuadro «La virgen y el niño con Santa Rosa de Viterbo, de Bartolomé Esteban Murillo (1618-1682).
Otras esculturas policromadas invitadas al Thyssen-Bornemisza son «Santa Catalina de Alejandría», de finales del siglo XVII y atribuida al círculo de Aniello Perrone; un demonio del siglo XVIII; y un niño Jesús asignado a Alonso Cano y datado entre 1634 y 1666.
«Realidad y devoción. 10 obras del Museo Nacional de Escultura de Valladolid», título de esta exposición, podrá verse hasta el 16 de junio.
Lo último en Cultura
-
Fundación Canal inaugura un diálogo entre el expresionismo alemán y el cine a comienzo del siglo XX
-
La gran exposición de la temporada en Madrid: Maruja Mallo ya está en el Reina Sofía
-
Salsipuedes convierte el Palacete de la Marquesa en “El Gran Palacete de la Navidad de los Sueños”, con la colaboración de Lopesan
-
Ventanas correderas: eficiencia española frente al cambio climático
-
Enrique Arce: «Me arrepiento de no haber formado una familia»
Últimas noticias
-
Último día para reservar un viaje del IMSERSO 2025: todos los destinos, precios, requisitos y cómo hacer las reservas
-
Restaurantes para comer bien por menos de 20 € en Madrid
-
Navidad en octubre: el producto de Mercadona que ya puedes comprar «es una fantasía»
-
Horóscopo diario gratis: la predicción para hoy, miércoles 8 de octubre
-
Tu perro suda y no sabes por dónde: el descubrimiento te va a sorprender