Muere el pintor Juan Genovés, autor de ‘El abrazo’, símbolo de la Transición
El pintor valenciano Juan Genovés ha fallecido durante la madrugada de este viernes 15 de mayo de muerte natural, según ha informado a Europa Press la galería Marlborough. El artista fue el autor de ‘El abrazo’, que sirvió de imagen en un cartel para Amnistía Internacional, muy popular durante la Transición española.
Genovés, que ha trabajado hasta sus últimos días como pintor y artista gráfico, ha muerto en un hospital madrileño.
El pintor, nacido en Valencia el 31 de mayo de 1930, se formó en la Escuela de Bellas Artes de Valencia y participó en colectivos muy significativos en el mundo pictórico español de postguerra como Los Siete (1949), el Grupo Parpallós (1956) y Hondo (1960). En este último grupo, Genovés desarrolló una pintura de carácter expresionista y provocador.
En la década de los sesenta incrementa su relación con los movimientos de oposición al régimen franquista e inicia dos temas pictóricos característicos en su obra: el «individuo solo» y la «multitud». Esta última propuesta aparecerá cargada de un realismo político de fuerte denuncia social.
En los años ochenta inició un nuevo periodo muy ligado al paisaje urbano, que se ha denominado «espacios de la soledad». Los últimos años su obra ha dado un giro hacia la investigación del movimiento estático en la pintura, la multitud se ha convertido en la referencia para hablar del problema de la pintura y el ritmo visual.
Su obra más conocida probablemente sea ‘El Abrazo’ 1976, reproducida en cartel para Amnistía Internacional, muy popular durante la Transición española, que más tarde se convertiría en la escultura El Abrazo, homenaje a los abogados de Atocha.
Su obra está expuesta, entre otros lugares, en el Museum of Modern Art (MOMA) de Nueva York; en el Guggenheim Museum, Nueva York; en Staatlische Museum, de Berlín; South African National Gallery, de Ciudad del Cabo; Museum Modern Art, de Viena; Musée d’Art Contemporain, de París; Musées Royaux des Beaux-Arts de Belgique, Bruselas; Museo de Arte Nagasaky, de Japón; Museo de la Solidaridad Salvador Allende, Santiago de Chile; Museo de Arte Moderno, México DF; Instituto valenciano de Arte Moderno, en Valencia (IVAM); Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, de Madrid; Fundación Juan March, Madrid; Congreso de los Diputados, Palacio de la Moncloa, Asamblea y Ayuntamiento de Madrid y también en la céntrica plaza de Antón Martín en Madrid, presidida por una escultura de ‘El Abrazo’.
Genovés ha sido galardonado, entre otros, con la Mención de Honor de la Biennale de Venecia (1966), el Premio Nacional de Artes Plásticas (1984), el Premio de las Artes Plásticas de la Generalitat Valenciana (2002) y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, Ministerio de Cultura (2005).
Lo último en Cultura
-
Un cuadro de Klimt bate un récord del arte moderno: se vende por 236 millones, el más caro subastado
-
El periodista de OKDIARIO Diego Buenosvinos publica su tercera novela ‘Robo en el Museo del Prado’
-
J.J. Benítez: «Prácticamente todos los días hay ovnis que violan nuestro espacio aéreo»
-
Ginebras vuelven más auténticas que nunca y se abren en “Mi diario”, primer single de su tercer disco
-
Recomendaciones literarias: tres libros cortos que te volarán la cabeza
Últimas noticias
-
El CIS de Tezanos no entiende de mordidas: el PSOE aventaja al PP en 10,2 puntos y Vox sigue subiendo
-
Mensik: «Incluso con Alcaraz habríamos encontrado la forma de ganar a España»
-
Última hora del estado de salud de Marina Romero, nuera de Makoke: Anita Matamoros rompe su silencio
-
En la posguerra fueron comida de subsistencia, pero hoy quedan pocos españoles que hayan oído hablar de ellos
-
El aviso de la Policía si pagas con el móvil en España: «Estafas»