Luz Gabás, ganadora del Premio Planeta: «La llegada española a las tierras del Misisipi fue traumática»
Casi un tercio de Estados Unidos fue español durante 40 años, eso fue después de que Francia decidiera ceder su colonia a España a finales del siglo XVIII (de 1762 a 1801). Hablamos del Estados Unidos desde el golfo de México hasta Canadá, incluyendo el Oeste. En ese lugar y contexto, y con un crisol de personajes entre los que encontramos colonos, criollos franceses, españoles recién llegados, ingleses, esclavos africanos y tribus indias, Luz Gabás da vida a Lejos de Luisiana, la novela galardonada con el Premio Planeta 2022. En ella, a través de un narrador omnisciente, Luz narra la historia de amor entre un indio hijo de un jefe tribal y una súbdita francesa. La novela viaja al corazón de Estados Unidos y lo hace fiel a la historia y a su calidad como escritora, a esa pluma que la lleva al Olimpo de los escritores. Lo maravilloso de ella es que mantiene esa misma sonrisa y humildad que la acompañaba en sus primeros pasos, muestra inequívoca de que es grande.
Toda la novela es un conflicto de intereses y lealtades, en el amor, en lo político, en la amistad. Abigarrada mezcla de razas y culturas que llevan al protagonista a tener su corazón partido entre los franceses por quienes fue educado y sus nuevos colonos, los españoles. Aborda las inquietudes y angustias de abandonar una tierra propia (Illinois) y atracar en el puerto de Nueva Orleans, la crueldad del Gobierno español con la ejecución de los que habían sido los miembros influyentes del Gobierno hasta ese momento, la dura situación de la esclavitud y las pujas por esclavos, esas debilidades tan humanas e indignas como la vanidad y el orgullo en el que caen dos hombres en plena subasta de esclavos, las visiones del amor y, por supuesto, menciona las brujerías, quizá nostalgia de las brujas del Pirineo aragonés, a las que dedicó Regreso a tu piel.
Una obra magistral en la que esta oscense de Monzón transmite la tensión que se vivió en ese momento entre la Ilustración y el Romanticismo.
Luz siempre ha dejado muy alto su puesto en la literatura. Lo hizo con su primera obra, en 2012. La recordarán ustedes: Palmeras en la nieve, como Lejos de Luisiana, también una historia ambientada en una colonia española. En aquella ocasión un tanto exótica, en la isla de Fernando Poo (actual Bioko), en Guinea Ecuatorial, a mediados del siglo XX, en base a la experiencia que vivió su padre cuando, con 24 años, emigró a Guinea Ecuatorial para trabajar en la plantación de cacao de Sampaka. Eso fue en 1953. Sampaka había sido fundada unos años antes (en 1906) por un emigrante procedente de Chía, en el valle oscense de Benasque. Antes lo habían hecho sus abuelos atraídos por las voces de los claretianos asegurando que allí había futuro.
Aquella primera novela nació con la romántica intención de transmitir a sus hijos la memoria familiar. Ésta del esfuerzo. Y con tesón, sacrificio y talento narra la parte española de la historia de Estados Unidos que, curiosamente, había caído en el olvido de los españoles, quizá porque nunca hemos sido muy buenos contando nuestras gestas y bonanzas. Le dejamos el testimonio a los gobernadores franceses y, en su defecto, a los ingleses y norteamericanos. Da respuesta a los porqués, a los cómos y a los cuándos, transportando al lector a aquel momento, como si hubiese estado allí, testigo silencioso de lo ocurrido, de las pasiones y decisiones que se hilvanaban, tejían y destejían. Telar de emociones y decisiones que envuelve y da cobijo.
Merecidísimo premio Planeta. Cómo no voy a presumir de amiga…
Temas:
- Premio Planeta
Lo último en Cultura
-
ELLASH reivindica el rol de la mujer en la cultura a través de un concierto solidario en Abrera
-
Joaquín Pacheco, el pintor español que resistió en París hasta el final, a pesar de Kennedy y EEUU
-
Javier Castillo: «Me preocupa mucho que nos hemos metido en jaulas ideológicas, hemos cerrado y tirado la llave»
-
Muere el fundador de Kiss, Ace Frehley, a los 74 años tras sufrir un derrame cerebral por una caída
-
¿Cuánto dinero se lleva el ganador del Premio Planeta y qué parte se queda Hacienda?
Últimas noticias
-
Los 20 puntos del Plan de Paz de Trump: no cierra la puerta a un Estado palestino e Israel no ocupará Gaza
-
Simeone: «No ha sido mala suerte, sino errores nuestros»
-
Los tíos de Begoña vivieron del dinero de prostíbulos en Villa Oporto, un chalé de 1.016 m² y 6.250 m² de parcela
-
Rajada monumental de Mendilibar: «Es muy difícil que yo pueda ganar en Barcelona…»
-
Golpe de realidad para el Atlético