Luis Mateo Díez galardonado con el Premio Nacional de las Letras Españolas 2020
El escritor Luis Mateo Díez ha sido galardonado con el Premio Nacional de las Letras Españolas 2020 en reconocimiento a toda su obra literaria, tal y como ha informado el Ministerio de Cultura y Deporte. Este galardón está dotado con 40.000 euros.
El jurado ha destacado su «singularidad como escritor en diversos géneros», que entiende como «heredera de una cultura oral en la que nace y de la que registra su progresiva desaparición». «A ello se suman una técnica y un lenguaje poético de extraordinaria riqueza y una preocupación constante por la dimensión moral del ser humano», ha añadido.
Díez, natural de Villablino (León) y licenciado en Derecho, participó entre 1963 y 1968 en la redacción de la revista poética ‘Claraboya’, época en la que aparecieron sus primeros poemas, que fueron reunidos en el libro ‘Señales de humo’.
Sin embargo, pronto se pasó a la ficción narrativa. Su primer libro de cuentos, ‘Memorial de hierbas’, apareció en 1973 y su primera novela, ‘Las estaciones provinciales’, casi diez años más tarde, en 1982.
A estas le han seguido otras, algunas de las cuales han obtenido prestigiosos premios como ‘La Fuente de la Edad’ (1986) o ‘La ruina del cielo’ (2000), ambas Premio Nacional de Narrativa y el Premio de la Crítica. En el año 2000 fue elegido miembro de la Real Academia Española.
El jurado ha estado presidido por María José Gálvez Salvador, directora general del Libro y Fomento de la Lectura y actuando como vicepresidenta Begoña Cerro Prada, subdirectora de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas.
Asimismo, ha estado formado por: Carmen Iglesias Cano, por la Real Academia Española; Víctor Fernández Freixanes, por la Real Academia Gallega/Real Academia Galega; Javier Calzacorta Elorza, por la Real Academia de la Lengua Vasca/Euskaltzaindia; Martí Domínguez Romero, por el Instituto de Estudios Catalanes/Institut d’Estudis Catalans; María Antonia Martín Zorraquino, por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE); Clara Sánchez Muñoz, por la Asociación Colegial de Escritores de España (ACE); Luis Alberto de Cuenca y Prado, por la Asociación Española de Críticos Literarios; Jesús García Calero, por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE); Isabel Ortega Sánchez, por el Centro de Estudios de Género de la UNED; Epícteto José Díaz Navarro, por el Ministerio de Cultura y Deporte y José Irazu Garmendia (Bernardo Atxaga), autor galardonado en la convocatoria de 2019.
Lo último en Cultura
-
Ventanas correderas: eficiencia española frente al cambio climático
-
Enrique Arce: «Me arrepiento de no haber formado una familia»
-
Antonio Orozco: «Si pudiera, quitaría el poder a quienes lo tienen»
-
The Vaccines, Carlos Ares o María Terremoto actuarán para tan solo 350 personas en Formentera
-
El Jardín de las Delicias 2025 es también el paraíso para los amantes de los DJ
Últimas noticias
-
Serrano retrata a un miembro de la flotilla tras equiparse a los judíos de Auschwitz: «Te veo estupendo»
-
El Tribunal de Cuentas auditará el gasto de la inmigración ilegal tras apoyar el PP una iniciativa de Vox
-
Quién es Jeremy Allen White: el actor de Hollywood que podría haberle robado el corazón a Rosalía
-
El Gobierno planea tumbar el Villarreal-Barcelona en Miami para que se juegue en España
-
Dónde comprar maquillaje de Halloween en Madrid