Lo que Art Basel ha dejado
La feria de arte moderno y contemporáneo, Art Basel, acaba de celebrar su cuadragésima octava edición. Este año, la feria ha tenido una de las valoraciones más positivas de su historia. Las razones son varias: el gran volumen de ventas, la presentación por parte de relevantes galerías de obras de importancia histórica y calidad de museo con más de 4.000 artistas representados y más de 100.000 visitantes en una semana. En la feria encontramos datos curiosos como los 116 jet privados que llegaron a Basilea (Suiza) el martes, frente a los 98 que llegaron en el 2016 en toda la semana.
Lo cierto es que esta edición se puede calificar como un éxito rotundo, puesto que antes de que hubiese terminado el primer día, algunos de los dealers que asistieron en nombre de sus clientes ya habían hecho compras y ventas por valor de algunas decenas de millones de dólares, cifras que otras ferias del mismo tipo sólo sueñan con alcanzar. Las obras importantes se compran en su gran mayoría el primer o segundo día. Dealers que se mueven en nombre de algunos de los coleccionistas con más poderío dentro del mundo del arte, procedentes de Estados Unidos, Europa y, cada vez con más frecuencia, de China.
Algunos de los dealers más prestigiosos sienten que esta ha sido la mejor edición de la feria que ellos son capaces de recordar, atreviéndose a emitir expresiones como “récords” o “nunca fue mejor”. Galeristas como David Zwirner han vendido obras por valor de 40 millones de dólares en sólo dos días. Gracias a ventas como la obra de Alberto Burri ‘Sacco’, por unos 10 millones, el famoso ‘Nachtkappe I’ de Sigmar Polke, por 8 millones, o la venta de uno de los artistas que presenta la exposición en la Beyeler Foundation está en boca de todos.
Por supuesto, la galería de Zwirner no es la única que ha logrado ventas por ese valor. Lévy Gorvy exhibía una obra del ahora aún más famoso si cabe Jean Michel Basquiat, que se vendía por unos 35 millones de dólares en Hauser and Wirth junto con otras obras de artistas como Philip Guston por 15 millones de dólares y su ‘Scared Stiff’ o Piero Manzoni y su ‘Achrome’, valoradas en 15 millones y 10 millones respectivamente. Lo cierto es que, para algunos, ferias de este tipo sólo delatan la capacidad de despilfarrar de algunos, pero en realidad supone que un sector el arte, que por los paradigmas modernos de la ciencia ha sido calificado a veces de inútil, no se deja vencer por las opiniones. Resurge cada vez más fuerte delatando la importancia que ha tenido y seguirá teniendo en el día a día de la humanidad global.
Lo último en Cultura
-
CaixaForum Madrid acogerá exposiciones de Matisse, Asurbanipal y el desenfoque en el arte durante la temporada 2025-2026
-
La nueva exposición en Madrid que desmantela la imagen de «los hombres de verdad» de Texas
-
Muere el actor Eusebio Poncela a los 79 años
-
Muere Isabel Pisano, viuda de Waldo de los Ríos y amante de Yasir Arafat, a los 77 años
-
Iván Sánchez: «Lo que siempre me ha movido es la necesidad de conocer»
Últimas noticias
-
Los manifestantes propalestinos se vuelven a agrupar en la salida de la etapa 12 de la Vuelta en Laredo
-
Cuándo es el Alcaraz – Djokovic: a qué hora es y dónde ver gratis por TV en directo y online la semifinal del US Open 2025
-
A qué hora juega hoy Bulgaria – España y dónde ver gratis en directo y por TV a la selección española en la clasificación para el Mundial 2026
-
A qué hora juega hoy España – Grecia baloncesto: hora, canal TV y dónde ver gratis online en directo el partido del EuroBasket 2025 en vivo
-
Cuándo es el GP de Italia de F1: horarios y dónde ver gratis en vivo la carrera de Fórmula 1 2025 en Monza online y por TV en directo