Juan Manuel de Prada crítica que ‘Campeones’ no hable de los discapacitados «condenados al exterminio» por el aborto
«El patriotismo se muestra contando historias que denuncien las calamidades que padecieron nuestros compatriotas, señalando a sus causantes y, por supuesto, también mirando a nuestro pasado con mirada crítica y misericordiosa. Pero eso de cantar las loas del pasado no me parece en sí mismo patriótico», ha explicado Juan Manuel de Prada en una entrevista con Europa Press.
No obstante, De Prada, cinéfilo reconocido y que hace menos de un año publicó un ensayo sobre algunas de sus películas favoritas en ‘Los tesoros de la cripta’, sí cree que el cine español «en líneas generales presta poca atención al género histórico» y, cuando lo hace, «siempre es con un sesgo despectivo y que se alimenta de la leyenda negra».
«Pero reclamar películas de temas históricos o sobre un personaje en concreto por reclamarlas me parece un poco ridículo. Es un poco tonto: cada creador tiene que contar aquella historia que necesita contar en cada momento», ha afirmado, tras comentar luego con humor que quizás en la novela no haga falta «exigir» más obras porque «ya hay inflación con el género histórico».
En cualquier caso, también ha reclamado al cine español ser «menos sistémico», en el sentido de «amoldarse menos a las modas». «Hay películas como ‘Campeones’ que son complacientes, se amoldan a la moda y, en este caso, habla de una gran cuestión con un lacito ternurista, como si no ocurriera que este tipo de muchachos están condenados a la extinción al ser exterminados en su gestación», ha lamentado.
También se ha referido el autor de ‘La tempestad’ a la irrupción de Vox en el panorama político actual, un partido que «tiene que ver con el malestar generado por las democracias liberales», pero al que De Prada no augura mucho protagonismo en el futuro.
«Surge de un malestar natural, porque la gente se siente cada vez más desprotegida, expulsada y aplastada y por ello llega a pensar que estos nuevos partidos van a cambiar el panorama: Pero soy bastante escéptico: en el fondo en estos partidos hay un componente de control de daños de la propia democracia, que necesita incorporar esos díscolos al redil», ha aseverado.
El lenguaje inclusivo: «una mamarrachada grotesca»
Otro de los temas de actualidad es el inminente pronunciamiento de la RAE respecto al lenguaje inclusivo para la Constitución española. Al autor, el lenguaje inclusivo le parece «una mamarrachada grotesca, propia de personas que tienen graves problemas».
«Parece que se necesita introducir esos implantes, forzar el lenguaje y torcerlo de manera esperpéntica para subrayar una adscripción ideológica. Me parece algo enfermo y terrible y muy denotativo de una dictadura y una policía del pensamiento que se trata de imponer a través del lenguaje», ha destacado.
En ‘Lucía en la noche’, De Prada vuelve a usar su «personaje recurrente» Alejandro Ballesteros –una suerte de ‘alter ego’ del autor– para componer una novela de intriga, que parte de la misteriosa desaparición de la pareja de un escritor en un accidente de avión.
En realidad, la nueva obra del escritor vasco aborda del amor intentando «alejarse de una narrativa cursi». «El protagonista es una persona redimida por el amor, que a través de él se reencuentra con sus ganas de escribir: hay una reflexión sobre cómo el amor nos metamorfosea», ha indicado, tras recordar que un escritor «es siempre mejor escritor si siente la mirada de alguien querido». «La creación es algo que uno necesita ofrendar», ha concluido.
Temas:
- Campeones
- Ley del Aborto
Lo último en Cultura
-
Alfonso Ussía: «Los etarras han ganado la batalla del relato subvencionada por gobiernos centrales»
-
‘First Collector’: la iniciativa gratuita para impulsar el coleccionismo de arte contemporáneo en ARCOmadrid 2025
-
ARCOmadrid 2025: reunirá más de 300 galerías de arte, el 67% serán internacionales
-
El Greco en el Prado: reunidas ocho de sus obras más espléndidas en un solo espacio
-
Mirar detrás de lo cuadros: el ejercicio de análisis más allá de lo real de los italianos Paolini y Bertolo
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán
-
Marco Asensio resurge de sus cenizas: marca un doblete para darle la victoria al Aston Villa de Emery
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo