Una historia de espionaje y corrupción en la Guinea Ecuatorial de años 80
Jesús Lorenzo ha publicado su última novela, ‘Un golpe en Guinea’ (Ediciones Lorca). Un nuevo libro en el que el autor ha mostrado el resultado de un laborioso trabajo de investigación. Recordemos, además, que el relato está basado en hechos reales que acontecieron cuando Felipe González era presidente del Gobierno. Como siempre ocurre en las novelas del autor, se mezclan hecho reales con ficción con el fin de dotar a la historia de un ritmo
trepidante.
La novela relata la aventura del espía español Emmanuel Aguirre, personaje que ya conocíamos de las anteriores novelas ‘El Príncipe del Rif’, ‘Un héroe en Ifni’ y ‘Operación Berlín’, cuya vida vuelve a poner en peligro defendiendo los intereses de España a finales de los ochenta. Emmanuel es destinado a la Embajada española en Guinea, en Malabo, donde la muerte de un español en extrañas circunstancias pondrá de manifiesto una red de corrupción e intereses en la Guinea Ecuatorial de 1985, en la que cada parte, españoles y guineanos, lucharán por tomar el poder en el joven Estado Guineano.
Durante la presentación de la obra, se destacó la implicación del novelista con la obra, dando todo tipo de detalles sobre la vida en Guinea, “sin ni siquiera haber estado allí”. Otra de las anécdotas que se resaltaron sobre el autor, fue la capacidad del mismo para mantenerse en un punto intermedio, algo que ya dejaba ver en el momento en que decidió imprimir su libro en dos colores (azul y rojo) dejando a sus lectores la decisión de que escogieran.
“Aguirre tiene principios morales muy sólidos, pero siempre antepone los intereses de España a los suyos, lo que hace que sea un tipo distinto a los que estamos acostumbrados a ver en estos momentos tan especiales”, señalaba el autor recientemente en una entrevista. “Mi deseo es entretener, que el lector vea en su mente la historia que pretendo contarle y, si se puede, que extraiga algunos de los valores que recojo en la obra, pero sin ánimo de ser moralizante, ya que, como dije antes, intento ser flexible y tolerante con los defectos humanos, incluso con los míos”, añadía.
En la presentación en Madrid también se destacó “el cariño y la pasión que pone en cada uno de sus trabajos, escribiendo y queriendo llevar el espíritu de la mediación a las primeras páginas”. Un público numeroso disfrutó de un ambiente exquisito lleno de antigüedades, que ha hecho que “este viaje al pasado realmente lo fuera y que se convirtiera en una velada inmejorable”, comentaba Lorenzo a los presentes.
Lorenzo es mediador abogado e investigador en el ámbito de la Mediación y del Derecho. Es autor, además, de varias publicaciones de mediación, derecho penal y Compliance, familiar y concursal, destacando en su obra
narrativa cinco novelas. Ha sido distinguido con varios premios y condecoraciones por su actividad jurídica y social en el desarrollo de los programas que coordina desde la Asociación Española de Mediación, en la que ocupa el cargo de director general.
Temas:
- Libros
Lo último en Cultura
-
El espacio más vibrante de Madrid vuelve a reinventarse con su nueva temporada y edición especial WAHLLOWEEN.
-
Éstas son las 10 novelas finalistas al Premio Planeta 2025
-
La Universidad Villanueva rinde homenaje a Mario Vargas Llosa con las jornadas «La literatura es fuego»
-
Un otoño de cine: de la magia donostiarra al universo fantástico de Sitges
-
El escritor húngaro László Krasznahorkai se hace con el Premio Nobel de Literatura 2025
Últimas noticias
-
Lewandowski se lesiona y se perderá el Clásico
-
La hija de 7 años de la pareja hallada muerta en Coín caminó kilómetros para alertar a un vecino
-
El Govern de Prohens rechaza la petición de Vox de limitar la sanidad para los inmigrantes ilegales
-
Ayuso revela que ha perdido 2 bebés y rechaza lecciones «de machito» de Sánchez: «Sé lo que es el aborto»
-
Ábalos solicita al Supremo un abogado de oficio para que le acompañe a declarar este miércoles