#HacemosEventos: El Teatro Romano de Mérida se iluminará de rojo para denunciar el abandono del sector cultural
La Asociación Profesional de Técnicos de las Artes Escénicas y Eventos de Extremadura (Aptaeex) se suma a la movilización internacional cultural #HacemosEventos #WemakeEvents #Alertaroja #RedAlert, en defensa del sector de espectáculos y eventos, iluminando de rojo el Teatro Romano de Mérida.
Una acción simbólica, artística y conciliadora que tendrá lugar este miércoles, 30 de septiembre, a puerta cerrada y sin público. Así, se procederá a iluminar el monumento, en respaldo y solidaridad con el movimiento Alerta Roja, coincidiendo con otras actuaciones similares de profesionales del sector y asociaciones que iluminarán 700 edificios de ciudades de todo el mundo.
Esta asociación pertenece a la Mesa Sectorial de la Industria que se encuentra en negociaciones con el Ministerio de Cultura y el pasado 17 de septiembre organizó otra movilización en la ciudad de Badajoz en señal de protesta por la situación que atraviesa el sector.
La asociación extremeña actúa bajo el paraguas de Alerta Roja, que constituye un Movimiento de Unificación Sectorial de la Industria del Espectáculo y los Eventos, creado por más de 40 asociaciones de todo el país. Aptaeex respalda la movilización de este «día histórico» para demostrar la «unión de profesionales con el fin de obtener el justo valor y el necesario reconocimiento laboral y social que merecen».
La acción comenzará a las 21,00 horas con la descarga del material y la instalación de luces a manos de un equipo humano de Aptaeex conformado por personal técnico de las artes escénicas, eventos y espectáculos. Sobre las 22,00 horas se procederá a iluminar la fachada del escenario del Teatro Romano de Mérida, que permanecerá media hora encendida, antes de su apagado y resinstalación.
Entre las medidas más urgentes demandan un reconocimiento al sector entre los «principalmente afectados» por la pandemia de la Covid-19, por cese de actividad obligada «incluso antes a la declaración del estado de alarma», y al igual que el turismo sea considerado por administraciones públicas e instituciones un sector «especialmente perjudicado y prioritario».
Además, se solicita la «reactivación inmediata» de las agendas culturales y de eventos de las administraciones públicas, en especial las de las entidades locales, bajo el estricto cumplimiento de todos los protocolos de seguridad sanitaria.
Lo último en Cultura
-
Una actuación sorpresa de Hey Kid y Paula Mattheus lleva El Jardín de las Delicias al centro de Madrid de la mano de Endesa y EMT
-
Hakuna llena el Auditorio Miguel Ríos en Rivas: miles de personas se congregan entorno al grupo católico
-
Julian Schnabel en Venecia: «El arte que hago no se parece a nada»
-
ELYELLA lanza “Cuándo cerrar”, su single más personal interpretado por Iván Ferreiro, y anuncia su segundo disco, “Lo más importante”
-
Gustavo Torner, la muerte de un informalista a los 100 años de edad
Últimas noticias
-
La AEMET lo confirma: sigue el verano en la Comunidad Valenciana
-
La «bajada» de deuda pública de Sánchez en realidad es una subida del 45,7% desde que gobierna
-
Prueba el chivito, bocadillo típico de Valencia y su opinión no deja dudas: «Es un señor…»
-
Cuándo es la gala del Balón de Oro: premios que se entregan, nominados, horario y dónde ver por TV
-
Los españoles ya no son propietarios: caen del 80% al 50% los adultos que poseen una vivienda