El circo ‘Galtük’ propone en Madrid un espectacular viaje onírico para toda la familia con una imponente puesta en escena
La imaginación es la loca de la casa. Ya lo decía Santa Teresa y bien lo saben los responsables del espectáculo ‘Galtük, un sueño de navidad’ que visitará Madrid estas navidades, con su séptima temporada en escena desde su estreno en 2009. ‘Galtük, un sueño de navidad’ es una apuesta por la imaginación y la infancia que llega al teatro Nuevo Apolo de la capital española, tras triunfar en los teatros de medio mundo, del 16 de diciembre al 7 de enero. Puedes hacerte con tus entradas pinchando aquí.
México, Corea, Turquía, Guatemala, El Salvador, Honduras, Francia y Grecia han sido algunos de los países que ya han disfrutado con las aventuras oníricas de una joven que se ve obligada a salir en busca de sus juguetes perdidos.
En este viaje al mundo de la imaginación, la valentía de la protagonista y la ayuda de originales personajes fantásticos mantendrán al espectador pendiente del escenario en todo momento. Pero sobre todo, los alucinantes números circenses y la espectacular puesta en escena deleitará al público madrileño desde el momento en que suba el telón.
A nivel técnico, ‘Galtük, un sueño de navidad’ es un circo de gran formato con una estética artificiosa, un vestuario increíble y una puesta en escena asombrosa, todo ello fruto del trabajo de la compañía La Fiesta Escénica, su creador Abel Martín y su equipo, que colaboran desde hace más de 20 años. El elenco está formado por artistas de todo el mundo, procedentes de Estados Unidos, México, Rumanía y España. El nombre de Galtük nace de la unión de Galicia y Batukada, la inspiración y el lugar donde nacieron los sueños de la compañía.
¿Quién está detrás de ‘Galtük’?
Desde sus inicios, el proyecto circense de La Fiesta Escénica ha propuesto conjugar todas las disciplinas artísticas posibles para conformar espectáculos integradores donde dar lugar a la danza, el teatro, el canto, la expresión corporal, el deporte y las artes plásticas.
Desde hace 22 años todos estos elementos se han aunado con el arte circense para ofrecer espectáculos mágicos de gran nivel técnico y visual, capaces de satisfacer a niños y adultos. Sus shows se alimentan de la creatividad más desbordante, en un constante y emotivo tributo a los orígenes del circo, pero sin animales reales.
En su lugar, personajes animatrónicos, como los osos polares artificiales, con apariencia externa y gracia de movimientos que los hacen adquirir un gran realismo. Esto permite al público la posibilidad de seguir disfrutando de números de doma tradicional y de animales exóticos, sin necesidad de incorporar animales reales a pista.
En 1995 Abel Martín crea la compañía “La Fiesta Escénica” en Cipolletti, Patagonia Argentina. Tras 6 años de intensa actividad creativa, en 2001 los miembros de la compañía se trasladan a Galicia, donde gracias a la enorme acogida que recibe su trabajo no tardan en hacer de Baiona (Pontevedra) su casa. En esta localidad fue donde surgió la idea de formar una escuela de teatro y títeres.
Desde allí, la compañía ha ido creciendo y completándose con algunos de los mejores artistas locales e internacionales y han ido haciendo también colaboraciones con otros circos.
“La Fiesta Escénica” ha ido innovando con diferentes proyectos, galas, shows acuáticos, cabalgatas… y se ha convertido en todo un referente internacional que levanta su carpa en diferentes países como Italia, Austria, Suiza, Alemania, China, Guatemala…
Temas:
- Circo
Lo último en Cultura
-
Fundación Canal inaugura un diálogo entre el expresionismo alemán y el cine a comienzo del siglo XX
-
La gran exposición de la temporada en Madrid: Maruja Mallo ya está en el Reina Sofía
-
Salsipuedes convierte el Palacete de la Marquesa en “El Gran Palacete de la Navidad de los Sueños”, con la colaboración de Lopesan
-
Ventanas correderas: eficiencia española frente al cambio climático
-
Enrique Arce: «Me arrepiento de no haber formado una familia»
Últimas noticias
-
Alerta máxima de la AEMET por la primera gran DANA del otoño: estas zonas están en peligro
-
Confirmado por la ciencia: los cazadores ayudan a la conservación de aves acuáticas frente a especies invasoras
-
Fiestas de San Fausto 2025: cuándo son, programa y conciertos en Basauri y Durango
-
¿Se debe poner el número de cuenta en la invitación de boda? El aviso urgente de una experta en protocolo
-
12 puntos de 12 en Son Moix, objetivo del Mallorca