Exhiben en Nigeria la ‘Mona Lisa africana’ por primera vez desde su reaparición en Londres
La «Mona Lisa» de Nigeria, una pintura perdida durante más de 40 años y hallada en febrero en un apartamento de Londres, ha vuelto a ser exhibida en el país por primera vez desde su reaparición.
‘Tutu’, una obra del artista moderno más conocido de Nigeria, Ben Enwonwu, fue pintada en 1974. Fue exhibida al año siguiente en una muestra de arte en Lagos, pero luego desapareció hasta que fue hallada en el norte de Londres.
Los propietarios, que querían que permaneciera en el anonimato, habían pedido a Giles Peppiatt, un experto en arte moderno y contemporáneo africano de la casa de subastas londinense Bonhams, que identificara la pintura. El especialista reconoció el retrato de Enwonwu.
«Fue descubierta por mí en una evaluación bastante rutinaria para analizar el trabajo de Ben Enwonwu», ha manifestado Giles Peppiatt, director de arte contemporáneo africano en Bonhams. «No sabía qué iba a ver. Me di vuelta y vi esta pintura increíble. No teníamos idea de que ‘Tutu’ estaba allí», ha añadido.
«Toda la familia que fue propietaria sabe que era propiedad de su padre, que tenía intereses comerciales en Nigeria. Viajó y la buscó a finales o mediados de la década de 1970», ha aseverado.
La familia subastó la pintura y fue vendida por 1,2 millones de libras (1,57 millones de dólares) en febrero a un comprador anónimo. La pintura alcanzó el precio más alto pagado por un trabajo de arte moderno nigeriano vendido en una subasta.
«‘Tutu’ es conocida como la «Mona Lisa» africana por su virtud de desaparecer y reaparecer, y es el primer trabajo de un artista moderno nigeriano en venderse por más de 1 millón de libras», ha señalado Tokini Peterside, fundador de la muestra de arte.
Lo último en Arte
-
‘Centenario Surrealista’ más allá de París: cómo lo onírico de Dalí, Ernst o Mallo recorrió el mundo
-
Muere Helga de Alvear, la gran coleccionista de arte que compró su primer Zóbel a plazos
-
Rafael Canogar expone en Centro Centro de Madrid la evolución de su obra desde 1949 hasta hoy
-
Año Chillida, 100 años de la obra monumental del escultor pacifista que no unía el dinero con el arte
-
Lita Cabellut: «Los niños viven en cemento y con pantallas, dejemos que se manchen la ropa de barro»
Últimas noticias
-
¿Cuántos españoles son negacionistas climáticos y creen que la Tierra es plana?
-
Trump firma una orden que prohíbe a las mujeres trans participar en deportes femeninos
-
Dani Alves publica un sorprendente vídeo entrenando en las instalaciones del Barcelona
-
Abascal volverá a coincidir con Trump y Milei en la cumbre de los conservadores de Estados Unidos
-
Óscar Freire aparece después de que su familia denunciase su desaparición ante la Guardia Civil