El espectáculo de los toros sigue fuerte: en 2017 se celebraron 387 corridas, lo mismo que un año antes
El espectáculo de los toros, vilipendiado, perseguido y hsta prohibido ya en determinadas comunidades autónomas, sigue vigente y fuerte. Así se desprende de la Estadística de Asuntos Taurinos publicada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte según la cual han aumentado un 10% las novilladas con picadores y un 2,7% los espectáculos sin picadores.
El número de corridas de toros celebradas en el año 2017 en España ascendió a 387, una cifra que permanece estable. Esta cifra supone un 24,9% del total, 155 festejos de rejones (10%); 220 novilladas con picadores (14,2%), 209 festivales (13,5%); 103 festejos mixtos (6,6%), y el resto de festejos (30,8%) corresponden a corridas mixtas con rejones, becerradas, novilladas sin picadores y toreo cómico.
Las comunidades autónomas que concentran el 78% de los festejos taurinos son Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Comunidad de Madrid. Así, un 22% de las corridas de toro se celebraron en la comunidad andaluza, seguida de Madrid con el 18,9%, y de las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha y Castilla y León, que acogieron el 14% y el 13,7% respectivamente.
Todas comunidades y ciudades autónomas incrementan la celebración de corridas de toros a excepción de Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y La Rioja, donde se observan fuertes descensos interanuales respecto a 2016. Castilla-La Mancha redujo en 2017 el número de corridas de toros un 15,6%, la Comunidad Valenciana un 12% y La Rioja un 25%.
Respecto a los festejos de rejones, en los que la lidia de toros o novillos se efectúa a caballo, el 33,5% se celebraron en Castilla y León, el 19,4% en Castilla-La Mancha, el 13,5% en Extremadura, el 12,3% en Andalucía y el 9% en Madrid.
En cuanto a espectáculos taurinos, según la Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales 2014-2015, la tasa anual de asistencia es del 9,5% de la población, con unos niveles de asistencia significativamente superiores en los hombres (12,1%).
Existe interrelación entre la asistencia a espectáculos taurinos y otras actividades culturales y, según refleja esta encuesta, se constata un incremento de las tasas de visitas a museos, el 40,5% frente al 33,2% del conjunto de la población analizada, o de sus tasas de lectura, el 65,8% frente al 62,2%. Estos incrementos son más intensos en asistencia al teatro, el 31,2% frente al 23,2%, o a conciertos, el 40,9% frente al 29,2%.
Profesionales taurinos
El número total de inscritos en el Registro General de Profesionales Taurinos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte fue de 10.959, un 2,5% más que en 2016. De ellos, 289, el 2,6% eran mujeres frente al 97,4% de hombres.
En un análisis por categorías profesionales, en 2017 el número de profesionales inscritos en la categoría Matadores de toros, fue de 825, el 7,5% del total; en la de Matadores de novillos con o sin picadores fue de 3.230 profesionales, el 29,5%; en la categoría Rejoneadores, 416 profesionales, el 3,8%; por lo que se refiere a Banderilleros y Picadores, el número de inscritos fue de 2.972, el 27,1% del total. Los profesionales inscritos como Toreros cómicos y Mozos de espada, 184 y 3.332 respectivamente, representan el 32,1% del total de inscritos.
Lo último en Cultura
-
Coque Jiménez, de 19 años, llena el Teatro Monumental con 200 músicos y emociona a todo Madrid
-
Víctor Ochoa: «Mis esculturas parten de poemas, los poetas te brindan universos que no existen fuera de ahí»
-
Gira de Fito & Fitipaldis: todos los conciertos, fechas, cuándo salen a la vena las entradas y precios
-
Esta es la nueva exposición de fotografía que Marta Ortega trae este verano en La Coruña
-
Álvaro Pombo: las obras de uno de los grandes narradores españoles
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Ángela pregunta a Leocadia sobre el pasado de Curro
-
El Ibex 35 sube el 0,4% al mediodía y Red Eléctrica se desploma un 4% tras el apagón
-
Así es la avispa que puede beber alcohol y jamás tiene resaca
-
La conexión eléctrica entre el Campo de Gibraltar y Marruecos permitió que volviera la luz en Andalucía
-
Alerta de tsunami y evacuaciones de emergencia en Chile tras un fuerte terremoto en la costa sur del país