El escritor aragonés Manuel Vilas gana el Premio Nadal 2023
Catapultado al gran público con ‘Ordesa’ (2018), Manuel Vilas ha ganado este viernes el prestigioso Premio Nadal después de ser finalista del Premio Planeta en 2019, con una pandemia de por medio. Tras ‘Alegría’, que le valió ser finalista del Planeta en 2019, el año en que lo ganó Javier Cercas, Manuel Vilas publicó en 2021 la novela ‘Los besos’, aunque en poesía apareció el pasado año la antología ‘Una sola vida’.
Poeta y novelista, Vilas (Barbastro, Huesca, 1962) estudió Filología Hispánica y se dedicó veinte años a la enseñanza en Institutos de Secundaria, trabajo que compaginó con la escritura. El éxito de los últimos años no le ha impedido continuar con su labor de enseñanza, ahora en la Universidad de Iowa (EE.UU.). En ‘Ordesa’, su obra más conocida, realizó una crónica de la España de los años 60 y 70 narrada con tintes autobiográficos, una carta de amor a sus padres que surgió del fallecimiento de su madre.
«Se cerraba un núcleo familiar porque mi padre ya había muerto y me puse a escribir porque se me impuso esa historia. Si no hubiera sido escritor no hubiera escrito esa historia, pero me vi obligado, se me impuso de una manera carnal casi», explicó el escritor. Un viaje personal y literario que continuó con ‘Alegría’, en el que un hombre de mediana edad, atormentado por sus propios demonios -como la depresión o la muerte de sus seres queridos- narra su día a día.
Pero la carrera de este oscense comenzó en la poesía, con obras como ‘El sauce’ (1982), ‘El rumor de las llamas’ (1990), ‘El mal gobierno’ (1992), ‘Las arenas de Libia (1998)’, ‘Resurrección’ (2005, Premio Jaime Gil de Biedma), ‘Calor’ (2008, Premio Fray Luis de León), ‘Gran Vilas’ (2012, Premio Ciudad de Melilla) o ‘El hundimiento’ (2015, Premio Internacional de Poesía Generación del 27).
Han sido sus novelas, con fuerte contenido poético, las que han dado a conocer al público su particular estilo, profundo y complejo, con títulos como ‘España’ (2008), ‘Aire nuestro’ (2009, Premio Cálamo), ‘Los inmortales’ (2012), ‘El luminoso regalo’ (2013), ‘Lou Reed era español’ (2016), ‘América’ (2017, autobiográfico) y ‘Ordesa’ (2018).
También libros de relatos como ‘Zeta’ (2014) y ‘Setecientos millones de rinocerontes’ (2015) y ha recopilado sus estados de Facebook en el libro ‘Listen to me’ (2013).
Tiene otros galardones literarios como el X Premio Llanes de Viajes, el Premio de las Letras Aragonesas (2015) y el Antonio Machado de Poesía por el poema ‘Creo’.
Lo último en Cultura
-
Alejo Stivel: «Era un animal, no me arrepiento de nada»
-
‘Repsol en Escena’, el sitio donde encontrar los planes de ocio más top para llenarnos de energía
-
«Lo esnob ya no es usar cocaína, sino poder pagar la rehabilitación»: el fenómeno social del que nadie habla
-
Recuperan ‘Elisabeth, una muchacha hitleriana’: una novela escrita por entregas en la prensa de 1937
-
Esta es la historia oculta de las primeras rebeldes sociales en la España industrial
Últimas noticias
-
Mallorca – Barcelona, en directo: el partido de la Liga online gratis y en vivo hoy
-
Mallorca, Menorca e Ibiza estarán este domingo en el nivel máximo de peligro de incendios forestales
-
Alineación del Barcelona contra el Mallorca: Joan García y Ferran titulares
-
Trump tras la reunión con Putin: «Un alto el fuego en Ucrania no sirve, necesitamos un acuerdo de paz»
-
Parece Cinque Terre pero este pueblo con fachadas de colores está en España y es un sueño