El escritor aragonés Manuel Vilas gana el Premio Nadal 2023

Catapultado al gran público con ‘Ordesa’ (2018), Manuel Vilas ha ganado este viernes el prestigioso Premio Nadal después de ser finalista del Premio Planeta en 2019, con una pandemia de por medio. Tras ‘Alegría’, que le valió ser finalista del Planeta en 2019, el año en que lo ganó Javier Cercas, Manuel Vilas publicó en 2021 la novela ‘Los besos’, aunque en poesía apareció el pasado año la antología ‘Una sola vida’.
Poeta y novelista, Vilas (Barbastro, Huesca, 1962) estudió Filología Hispánica y se dedicó veinte años a la enseñanza en Institutos de Secundaria, trabajo que compaginó con la escritura. El éxito de los últimos años no le ha impedido continuar con su labor de enseñanza, ahora en la Universidad de Iowa (EE.UU.). En ‘Ordesa’, su obra más conocida, realizó una crónica de la España de los años 60 y 70 narrada con tintes autobiográficos, una carta de amor a sus padres que surgió del fallecimiento de su madre.
«Se cerraba un núcleo familiar porque mi padre ya había muerto y me puse a escribir porque se me impuso esa historia. Si no hubiera sido escritor no hubiera escrito esa historia, pero me vi obligado, se me impuso de una manera carnal casi», explicó el escritor. Un viaje personal y literario que continuó con ‘Alegría’, en el que un hombre de mediana edad, atormentado por sus propios demonios -como la depresión o la muerte de sus seres queridos- narra su día a día.
Pero la carrera de este oscense comenzó en la poesía, con obras como ‘El sauce’ (1982), ‘El rumor de las llamas’ (1990), ‘El mal gobierno’ (1992), ‘Las arenas de Libia (1998)’, ‘Resurrección’ (2005, Premio Jaime Gil de Biedma), ‘Calor’ (2008, Premio Fray Luis de León), ‘Gran Vilas’ (2012, Premio Ciudad de Melilla) o ‘El hundimiento’ (2015, Premio Internacional de Poesía Generación del 27).
Han sido sus novelas, con fuerte contenido poético, las que han dado a conocer al público su particular estilo, profundo y complejo, con títulos como ‘España’ (2008), ‘Aire nuestro’ (2009, Premio Cálamo), ‘Los inmortales’ (2012), ‘El luminoso regalo’ (2013), ‘Lou Reed era español’ (2016), ‘América’ (2017, autobiográfico) y ‘Ordesa’ (2018).
También libros de relatos como ‘Zeta’ (2014) y ‘Setecientos millones de rinocerontes’ (2015) y ha recopilado sus estados de Facebook en el libro ‘Listen to me’ (2013).
Tiene otros galardones literarios como el X Premio Llanes de Viajes, el Premio de las Letras Aragonesas (2015) y el Antonio Machado de Poesía por el poema ‘Creo’.
Lo último en Cultura
-
Víctor Ochoa: «Mis esculturas parten de poemas, los poetas te brindan universos que no existen fuera de ahí»
-
Gira de Fito & Fitipaldis: todos los conciertos, fechas, cuándo salen a la vena las entradas y precios
-
Esta es la nueva exposición de fotografía que Marta Ortega trae este verano en La Coruña
-
Álvaro Pombo: las obras de uno de los grandes narradores españoles
-
Quién es Álvaro Pombo: biografía, libros y aportes a la literatura
Últimas noticias
-
El Vaticano muestra la primera imagen de la tumba del Papa Francisco en Roma
-
El Atlético también juega hoy
-
‘Granca Live Fest 2025’: fechas y cómo comprar las entradas y abonos
-
Una Copa con peajes para el Barcelona
-
Jerez, contigo empezó todo: una lesión grave y el primer podio de Marc Márquez con Ducati