El legendario teclista Keith Emerson fallece a los 71 años de edad tras un probable suicidio
El rock progresivo se convirtió en tendencia musical en auge en la década de los 70, siendo Keith Emerson una de sus figuras más extravagantes y ambiciosas, especialmente a la hora de introducir elementos de la música clásica a través de sus teclados, especialmente con un célebre y gigántico Moog de varios pisos de altura.
Este fin de semana Keith Emerson ha sido hallado muerto en su casa de Santa Mónica, en California, con una bala en su cabeza. Fue su actual pareja Mari Kawaguchi quien alertó a la policía. La principal vía de investigación policial pasa por el suicido del artista, que tenía 71 años de edad.
El deceso fue comunicado a través del Facebook de la banda que le llevó al estrellato, Emerson, Lake & Palmer. El veterano batería Carl Palmer dijo que “Keith era un alma gentil cuyo amor por la música y pasión por la actuación no tendrá parangón en años venideros”.
I am deeply saddened to learn of the passing of my good friend and brother-in-music, Keith Emerson. Full statement: https://t.co/iMrEATZ8v0
— Carl Palmer (@ELP_carl) 11 de marzo de 2016
From Eileen: apologies for #GregLake site crashing yesterday – his statement is attached if you couldn’t access. pic.twitter.com/7ZNhdRBuKJ
— GregLakeWebsite (@GregLakeWebsite) 13 de marzo de 2016
Era 1970 cuando Keith Emerson, que ya había comenzado a hacerse un nombre en la escena progresiva como miembro de The Nice, montó uno de los primeros ‘supergrupos’ en la historia del rock, junto al batería Carl Palmer (Asia, Atomic Rooster) y al bajista Greg Lake, que había formado parte de King Crimson.
Durante la década de los 70 lanzaron siete álbumes, alcanzando todos ellos el disco de oro en Estados Unidos. Los tres miembros mantenían un complicado equilibrio estilístico, entre los gustos más ortodoxos de Lake –en el sentido más progresivo del término- y las divagaciones más clásicas de un Emerson cuyas relecturas de antiguos compositores alcanzaron su cénit creativo con los Cuadros para una Exposición de Mussorgsky.
En su disco más exitoso a nivel de ventas, Tarkus (1971), Emerson introdujo en su Hymn escrito al limón con Greg Lake dos piezas de Johan Sebastian Bach.
Emerson, Lake & Palmer se separaron en el año 79, cuando el punk ya había acabado con casi todas las figuras antaño pantagruélicas de un rock sinfónico cuyo potencial de cara al gran ‘mainstream’ comenzaba a quedar reducido a algunas obras tan enormes como puntuales como el Muro de Pink Floyd, ‘levantado’ en noviembre de ese mismo año.
El trío se volvería a juntar para lanzar un par de álbumes durante la década de los noventa, amén de un pequeño tour por Estados Unidos el pasado año 2010.
Temas:
- Pink Floyd
Lo último en Cultura
Fundación Canal inaugura un diálogo entre el expresionismo alemán y el cine a comienzo del siglo XX
La gran exposición de la temporada en Madrid: Maruja Mallo ya está en el Reina Sofía
Salsipuedes convierte el Palacete de la Marquesa en “El Gran Palacete de la Navidad de los Sueños”, con la colaboración de Lopesan
Ventanas correderas: eficiencia española frente al cambio climático
Enrique Arce: «Me arrepiento de no haber formado una familia»
Últimas noticias
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados