Eduardo Mendoza gana el Premio Cervantes 2016: «Lo considero un poco el final de un trayecto, no una despedida dramática»
El escritor español Eduardo Mendoza ha ganado hoy el Premio Cervantes 2016, el galardón más importante de las letras hispanas y dotado con 125.000 euros, según el fallo del jurado hecho público por el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo.
Este año se ha vuelto a cumplir la ley no escrita del Cervantes, que reparte alternativamente el premio entre Latinoamérica y España, ya que el año pasado recayó en el mexicano Fernando del Paso.
Creado en 1975 por el Ministerio de Cultura de España, este premio está considerado como el Nobel de Literatura en castellano y reconoce la trayectoria de un escritor que con el conjunto de su obra haya contribuido a enriquecer el legado literario hispano.
El escritor español Eduardo Mendoza, galardonado este miércoles con el premio de literatura Miguel de Cervantes, consideró que la distinción «cierra un ciclo», sin querer verlo como «una despedida dramática».
«Lo considero un poco el final de un trayecto, no una despedida dramática», explicó el veterano escritor en una rueda de prensa en Londres, donde se encuentra de paso, pocas horas después de saberse premiado con el considerado como Nobel de las letras hispanas.
«Me he dicho ‘madre mía, qué apuro, y no está Carmen Balcells», afirmó en referencia a su agente literaria, consejera y amiga fallecida hace poco más de un año.
«Este premio cierra un ciclo….es un premio que viene a decir que la cosa al final ha salido bien», bromeó el prolífico autor catalán.
Para el jurado del Cervantes, «Eduardo Mendoza, en la estela de la mejor tradición cervantina, posee una lengua literaria llena de sutilezas e ironía, algo que el gran público y la crítica siempre supieron reconocer, además de su extraordinaria proyección internacional».
Mendoza, autor de 15 novelas, dos libros de relatos, y varios ensayos y piezas teatrales, ha ganado entre otros el Premio de la Crítica por «La verdad sobre el caso Savolta» y el Planeta por la novela «Riña de gatos. Madrid 1936».
Lo último en Cultura
-
Julian Schnabel en Venecia: «El arte que hago no se parece a nada»
-
ELYELLA lanza “Cuándo cerrar”, su single más personal interpretado por Iván Ferreiro, y anuncia su segundo disco, “Lo más importante”
-
Gustavo Torner, la muerte de un informalista a los 100 años de edad
-
La vida de arte de Alfredo Alcain se expone en Madrid
-
Cleopatra resucita en Madrid: una experiencia inmersiva para viajar al antiguo Egipto
Últimas noticias
-
La ex ministra Belarra llama al «desborde» de propalestinos y al «boicot a la Vuelta a España» en Madrid
-
Carreño se queda a medias: no puede con Rune y Dinamarca se lleva el primer punto ante España
-
El turismo al que Sánchez culpa por el aumento de los robos en España gastó 126.000 millones en 2024
-
Quién es Julia Gómez Cora: su edad, su pareja y biografía de la jueza de ‘Bailando con las estrellas’
-
Esta capital de Europa es realmente barata para viajar: 20€ por noche y la comida entre 5 y 7 euros