Eduardo Mendoza gana el Premio Cervantes 2016: «Lo considero un poco el final de un trayecto, no una despedida dramática»
El escritor español Eduardo Mendoza ha ganado hoy el Premio Cervantes 2016, el galardón más importante de las letras hispanas y dotado con 125.000 euros, según el fallo del jurado hecho público por el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo.
Este año se ha vuelto a cumplir la ley no escrita del Cervantes, que reparte alternativamente el premio entre Latinoamérica y España, ya que el año pasado recayó en el mexicano Fernando del Paso.
Creado en 1975 por el Ministerio de Cultura de España, este premio está considerado como el Nobel de Literatura en castellano y reconoce la trayectoria de un escritor que con el conjunto de su obra haya contribuido a enriquecer el legado literario hispano.
El escritor español Eduardo Mendoza, galardonado este miércoles con el premio de literatura Miguel de Cervantes, consideró que la distinción «cierra un ciclo», sin querer verlo como «una despedida dramática».
«Lo considero un poco el final de un trayecto, no una despedida dramática», explicó el veterano escritor en una rueda de prensa en Londres, donde se encuentra de paso, pocas horas después de saberse premiado con el considerado como Nobel de las letras hispanas.
«Me he dicho ‘madre mía, qué apuro, y no está Carmen Balcells», afirmó en referencia a su agente literaria, consejera y amiga fallecida hace poco más de un año.
«Este premio cierra un ciclo….es un premio que viene a decir que la cosa al final ha salido bien», bromeó el prolífico autor catalán.
Para el jurado del Cervantes, «Eduardo Mendoza, en la estela de la mejor tradición cervantina, posee una lengua literaria llena de sutilezas e ironía, algo que el gran público y la crítica siempre supieron reconocer, además de su extraordinaria proyección internacional».
Mendoza, autor de 15 novelas, dos libros de relatos, y varios ensayos y piezas teatrales, ha ganado entre otros el Premio de la Crítica por «La verdad sobre el caso Savolta» y el Planeta por la novela «Riña de gatos. Madrid 1936».
Lo último en Cultura
-
Todos los conciertos de la gira de Oasis en 2025: ¿Pasarán por España?
-
La VI Bienal Mario Vargas Llosa anuncia sus finalistas y celebra su primera edición en España
-
ArteSantander, la gran cita artística del verano vuelve con programas propios y nuevos premios
-
El Taller de Música Inclusiva de Fundación Sesé lanza una canción contra el bullying en su concierto en el Real Teatro de Retiro
-
Ahora usar tu tarjeta de crédito en los festivales de música ¡tiene premio!
Últimas noticias
-
La Policía de Marlaska carga contra manifestantes hartos del centro de inmigrantes en Alcalá
-
Al menos 13 muertos en el sur Texas, EEUU, por las inundaciones tras las fuertes lluvias
-
Los terroristas de Hamás dicen estar preparados para negociar la tregua en Gaza con Israel
-
María del Monte irrumpe en la imitación de Bertín Osborne: «Es como la Giralda vestida de flamenca»
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025 y dónde ver en directo por TV en streaming online gratis la carrera en Silverstone