Dos coleccionistas de Nueva York donan cerca 300 obras a un museo de Alicante
Dos coleccionistas de Nueva York, el galerista de esa ciudad Michael Jenkins y el historiador español Javier Romero, han decidido donar cerca de 300 obras al Museo de Arte Contemporáneo (MACA) de Alicante.
Las piezas, que recorren las vanguardias de los últimos cincuenta años y están tasadas en algo más de dos millones de euros, situarán al centro expositivo alicantino como uno de los principales referentes de su especialidad en España.
La colección está formada por 291 obras de 155 artistas internacionales distintos, entre los que se encuentran Joseph Beuys, Louise Bourgeois, Richard Long, Takashi Murakami, Claes Oldenburg, Richard Serra, Kara Walker o Andy Warhol.
El catálogo reúne también trabajos de artistas que han nacido o desarrollado su trayectoria profesional en la provincia en la que se ubica el museo, a orillas del Mediterráneo, entre ellos Teresa Lanceta, Olga Diego o Jesús Zuazo.
La serie de obras reunida por Jenkins y Romero, nacido en Elda (Alicante), tiene como hilo conductor un fuerte componente social, ya que une las firmas de autores consagrados con la de otros no tan conocidos pero que han reflexionado en su carrera en torno a temas como el género, la identidad sexual, la pobreza o la raza.
Las creadoras representan el 40 por ciento del listado de autores incluidos en esta colección, que también integra la docena de artistas afroamericanos más relevantes de las últimas décadas. Así mismo, entre las piezas donadas se encuentra una importante muestra de la obra de artistas homosexuales que abordaron la identidad sexual en los 80, durante el estallido del sida.
Los coleccionistas han querido igualmente dar la mayor visión y amplitud de lo sucedido en el contexto artístico, social y político, por lo que trataron de que quedaran representados en esta colección todos los lenguajes y una amplia variedad de medios artísticos, desde el dibujo a la escultura, pasando por pintura, obra gráfica, fotografía, instalación, libro de artista o vídeo.
De esta forma, queda reflejada la diversidad de la práctica de los artistas modernos y contemporáneos y la extremada variedad de naturalezas, técnicas artísticas, soportes y materiales empleados en la ejecución de sus piezas.
Según han señalado a Efe los propietarios de la colección, la donación llena los huecos que quedaban por cubrir en el directorio del museo alicantino, que nació en 1977 a partir de otra donación, la que legó el artista local Eusebio Sempere a la ciudad.
En su colección personal, Sempere atesoraba piezas de los principales autores de vanguardia del siglo XX como Jean Arp, Francis Bacon, Alexander Calder, Marc Chagall o los españoles Pablo Picasso, Eduardo Chillida, Salvador Dalí, Rafael Canogar, Julio González o Pablo Gargallo.
Posteriormente, en 1990, el centro recibió el legado póstumo de la pintora alicantina Juana Francés, integrado por un buen número de sus propias obras de arte, al que se sumó también en 2012 el depósito de la colección de arte contemporáneo español de la Fundación Mediterráneo, reunida por la sección cultural de la ya desaparecida entidad financiera Caja Mediterráneo.
El Ayuntamiento de Alicante, propietario del centro expositivo, ya ha aceptado la donación y la dirección del museo confía en que las piezas puedan exponerse a final de 2021, año en que, precisamente, se cumple el décimo aniversario de la ampliación del MACA. Antes, deberá aprobarse una partida presupuestaria para el transporte de las piezas desde Nueva York por vía aérea.
Lo último en Cultura
-
Niños Bravos vuelve con “Día de verano”, una oda pop al amor efímero pero eterno
-
Recomendaciones literarias: un libro de intriga, una pequeña joya y la novela que me ha destrozado
-
Michael Caine publica sus memorias: 92 años a sus espaldas y sin planes de jubilación
-
Todo lo que deberías saber sobre la marihuana y la psicosis, según un estudio en un país donde se legalizó
-
El misterio que nadie resuelve, las figuras ocultas en El Jardín de las Delicias
Últimas noticias
-
Adiós para siempre a la ducha: el insólito invento japonés que puede cerrar una página de la historia
-
Carlos Alcaraz – Alex de Miñaur, en directo hoy: horario y dónde ver online el partido de fase de grupos de las ATP Finals 2025
-
Bezzecchi arrasa en Portimao por delante de Álex y acaricia la tercera plaza del Mundial de MotoGP
-
Más del 56% de España es bosque, pero su madera sigue desaprovechada
-
Dónde ver hoy de Alcaraz contra De Miñaur gratis en directo y por TV el partido de las ATP Finals en vivo online