Cultura quiere que la SGAE favorezca a las televisiones públicas
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado un duro informe sobre el Borrador de Orden Ministerial que determina las tarifas que establecen las entidades de gestión de derechos de propiedad intelectual (EGDPI).
El documento, al que ha tenido acceso Okdiario, critica entre otras cosas que el proyecto normativo del ministro Íñigo Méndez de Vigo y el secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle, discrimine a las televisiones privadas frente a las públicas en el establecimiento de la remuneración a la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y el resto de entidades similares.
Competencia critica que el Gobierno imponga una mayor tasa a las televisiones privadas, discriminándolas frente a las públicas
El artículo 19 del Borrador de Orden establece que “deberán establecer tarifas diferenciadas para aquellos usuarios que tengan encomendada la gestión de servicios públicos de radio y televisión, carezcan de ánimo de lucro y tengan legalmente impuestas obligaciones de fomento de la cultura”.
Se fundamenta para ello en la disposición adicional segunda de la reforma de Ley 21/2014, que modifica el Texto Refundido que la propiedad intelectual. El informe de la CNMC corrige la orden ministerial y dice que la norma legal “habla de tarifas adecuadas y no de tarifas diferenciadas”.
Competencia dice que “al hablar de tarifas diferenciadas parece estar imponiendo el establecimiento de minoraciones sobre el precio de otros usuarios, que podría crear un problema de discriminación entre competidores, por ejemplo entre operadores de radio y televisión públicos y privados”.
La CNMC considera que ordenar que la SGAE y similares establezcan unos precios menores para TVE, RNE y el resto de televisiones y radios publicas que para las privadas atenta contra el principio de neutralidad competitiva establecido en el artículo 106 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE).
Riesgo de encarecimiento para el resto
Competencia recuerda que las televisiones y radios públicas, así como las organizaciones culturales sin ánimo de lucro “ya suelen recibir otro tipo de medidas de apoyo” como subvenciones públicas. Añade que establecer un sistema de descuentos en las tarifas en su beneficio redundará en que las entidades de gestión de derechos de autor “eleven sus tarifas al resto de usuarios para compensar esos menores ingresos fruto de estas especialidades”.
Los perjudicados por un encarecimiento destinado a compensar la rebaja a RTVE y las autonómicas serían, por tanto, las televisiones privadas y todos aquellos que tienen que pagar a las entidades, como pequeños comercios con hilo musical, por ejemplo.
Además, advierte Competencia, el establecimiento de las tarifas ventajosas podrían ser consideradas como ayudas del Estado, lo que atenta contra la normativa de la Unión Europea.
Lo último en Cultura
-
Obra y enredos de Picasso en Royan al estallar la II Guerra Mundial: dos amantes, una hija y un perro
-
‘La Suite Vollard de Picasso’: el grabado y la estela seguida por Genovés, Arroyo o Valdés
-
‘Los ojos de Bruna’: un misterio histórico ambientado en la España rural del S. XIX
-
Rafael Canogar: «La Transición española sorprendió al mundo y ahora mismo todo está en entredicho»
-
Emilio Lara: «El mundo ‘woke’ es como Darth Vader bajo la careta de Yoda»
Últimas noticias
-
Davidovich se venga de Arnaldi y confirma su resurgimiento al alcanzar la final en Delray Beach
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Muere Pinto da Costa, el mítico presidente del Oporto que llevó al club a conquistar dos Champions
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
El sorprendente motivo por el que tantas personas en Japón están ingresando en prisión voluntariamente