Cultura quiere que la SGAE favorezca a las televisiones públicas
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado un duro informe sobre el Borrador de Orden Ministerial que determina las tarifas que establecen las entidades de gestión de derechos de propiedad intelectual (EGDPI).
El documento, al que ha tenido acceso Okdiario, critica entre otras cosas que el proyecto normativo del ministro Íñigo Méndez de Vigo y el secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle, discrimine a las televisiones privadas frente a las públicas en el establecimiento de la remuneración a la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y el resto de entidades similares.
Competencia critica que el Gobierno imponga una mayor tasa a las televisiones privadas, discriminándolas frente a las públicas
El artículo 19 del Borrador de Orden establece que “deberán establecer tarifas diferenciadas para aquellos usuarios que tengan encomendada la gestión de servicios públicos de radio y televisión, carezcan de ánimo de lucro y tengan legalmente impuestas obligaciones de fomento de la cultura”.
Se fundamenta para ello en la disposición adicional segunda de la reforma de Ley 21/2014, que modifica el Texto Refundido que la propiedad intelectual. El informe de la CNMC corrige la orden ministerial y dice que la norma legal “habla de tarifas adecuadas y no de tarifas diferenciadas”.
Competencia dice que “al hablar de tarifas diferenciadas parece estar imponiendo el establecimiento de minoraciones sobre el precio de otros usuarios, que podría crear un problema de discriminación entre competidores, por ejemplo entre operadores de radio y televisión públicos y privados”.
La CNMC considera que ordenar que la SGAE y similares establezcan unos precios menores para TVE, RNE y el resto de televisiones y radios publicas que para las privadas atenta contra el principio de neutralidad competitiva establecido en el artículo 106 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE).
Riesgo de encarecimiento para el resto
Competencia recuerda que las televisiones y radios públicas, así como las organizaciones culturales sin ánimo de lucro “ya suelen recibir otro tipo de medidas de apoyo” como subvenciones públicas. Añade que establecer un sistema de descuentos en las tarifas en su beneficio redundará en que las entidades de gestión de derechos de autor “eleven sus tarifas al resto de usuarios para compensar esos menores ingresos fruto de estas especialidades”.
Los perjudicados por un encarecimiento destinado a compensar la rebaja a RTVE y las autonómicas serían, por tanto, las televisiones privadas y todos aquellos que tienen que pagar a las entidades, como pequeños comercios con hilo musical, por ejemplo.
Además, advierte Competencia, el establecimiento de las tarifas ventajosas podrían ser consideradas como ayudas del Estado, lo que atenta contra la normativa de la Unión Europea.
Lo último en Cultura
-
Iván Sánchez: «Lo que siempre me ha movido es la necesidad de conocer»
-
Alejo Stivel: «Era un animal, no me arrepiento de nada»
-
‘Repsol en Escena’, el sitio donde encontrar los planes de ocio más top para llenarnos de energía
-
«Lo esnob ya no es usar cocaína, sino poder pagar la rehabilitación»: el fenómeno social del que nadie habla
-
Recuperan ‘Elisabeth, una muchacha hitleriana’: una novela escrita por entregas en la prensa de 1937
Últimas noticias
-
Tú también dices este refrán cientos de veces, pero no sabes que lo usaba don Quijote hace 400 años
-
Desde que uso éste perfume fresco con toques de vainilla de Primor todo el mundo me pregunta por mi colonia
-
De la tristeza a la ternura: la increíble transformación de un perrito abandonado que demuestra que el amor lo puede todo
-
Etapa de la Vuelta a España 2025 hoy, domingo 24 de agosto: horario, recorrido, perfil, de dónde sale y dónde verla en directo
-
La Vuelta Ciclista 2025 llega a Madrid: descubre su itinerario y su recorrido