La Comunidad de Madrid celebra el Día Internacional del Teatro con estrenos y espectáculos familiares
La Comunidad de Madrid ofrece una agenda cultural llena de estrenos y espectáculos para toda la familia coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Teatro, que se conmemora este sábado, que incluye obras teatrales como ‘Antropoceno’ de Thaddeus Phillips en La Abadía y ‘El curandero’ de Compañía Guindalera en los Teatros del Canal y múltiples propuestas del Festival Teatralia.
‘Antropoceno’ hace referencia a la época actual, en la que la Tierra está cambiando aceleradamente a causa de la actividad humana. En el marco del 25 aniversario de La Abadía, el dramaturgo y actor americano Thaddeus Philips creó este espectáculo, eminentemente visual y poético, sobre el actual estado de emergencia climática y la fragilidad humana frente a las necesidades que requiere esta crisis planetaria.
‘El curandero’, de Brian Friel, es una metáfora sobre el arte y, en concreto, sobre el creador escénico, las circunstancias que inciden en la creación en esta profesión y el momento de incertidumbre actual. La obra pide la colaboración de un espectador activo, que como cuarto intérprete de la historia saque sus propias conclusiones sobre lo ocurrido.
Fran Perea y Pablo Díaz Morilla presentan ‘Mitad del Mundo’ en el Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial, sobre el apoyo de Christopher Reeve, el auténtico Superman, a los actores amenazados por el régimen pinochetista en 1987 (sábado).
El Corral de Comedias de Alcalá de Henares acoge ‘Aire’ de José María Esbec (viernes y sábado), la vida de Semíramis enjaulada desde su nacimiento al cuidado de Tiresias, un anciano ciego que le cuenta historias de dudosa credibilidad sobre sus padres y su origen.
El Festival Internacional de Artes Escénicas para Todos los Públicos Teatralia llegará el viernes a Leganés (Centro Cívico Julián Besteiro) con ‘Kalek’ de El Retablo, compañía referente en las artes escénicas para niños y jóvenes. Su último espectáculo, ‘Kalek’, invita a conocer la historia de un potrillo salvaje que crece y galopa junto a su madre.
También dentro de la programación de Teatralia se encuentra ‘Conciertos para bebés: programa electrónica con Surma’, de Musicalmente, con Paulo Lameiro. Este espectáculo se podrá ver en los Teatros del Canal y en el Centro comarcal de Humanidades Cardena Gonzaga de La Cabrera.
Los extravagantes payasos de ‘Bye, Bye, Confetti’, de La Baldufa Teatre, llegarán también de la mano de Teatralia al Centro Cultural Paco Rabal de Madrid y al Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares.
Continuando con la programación de Teatralia, ‘Hamelí’ de Xip Xap, una fábula sobre la honradez con títeres, intérpretes y máscaras, se podrá ver el en el Centro Cultural Pilar Mirón de Madrid y en la Casa de la Cultura Giralt Laporta de Valdemorillo, así como en la Casa de la Cultura Carmen Conde de Majadahonda y en el Teatro Federico García Lorca de San Fernando de Henares.
Asimismo, el espectáculo circense ‘Los viajes de Bowa’, de La Gata Japonesa, llega a la Casa de la Cultura Asunción Balaguer de Alpedrete y a Espacio Abierto Quinta de los Molinos de Madrid. Y las brujas de ‘Ikimilikiliklik’ de Marie de Jonghse subirán al escenario de la Sala Verde de los Teatros del Canal, que acogerá también ‘Les Madeleines de Poulpe’ (Las magdalenas de pulpo) de Kadavresky, un despliegue de acrobacias sobre esquís, ejercicios aéreos, teatro de clown, equilibrios, teatro de objetos y música en directo en la Sala Roja.
‘La serpillére de Monsieur Mutt’ (La fregona del señor Mutt) de MA Compagnie y Marc Lacourt, mostrará en la Sala Pradillo de Madrid objetos que cobran vida por sí solos como por arte de magia. La elefanta Margarita protagonizará ‘Rosa Caramelo’ de Titiritrán Teatro en el Real coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial.
Además, continúan las exposiciones ‘El arte como laberinto de Guillermo Pérez Villalta’ o ‘El ingenio al servicio del poder. Los códices de Leonardo en la corte de los Austrias’, en las diferentes salas de la Comunidad.
Lo último en Cultura
-
Un otoño de cine: de la magia donostiarra al universo fantástico de Sitges
-
El escritor húngaro László Krasznahorkai se hace con el Premio Nobel de Literatura 2025
-
‘Leonas de España’: las mujeres que tuvieron un papel esencial en la sociedad y la política española
-
Fundación Canal inaugura un diálogo entre el expresionismo alemán y el cine a comienzo del siglo XX
-
La gran exposición de la temporada en Madrid: Maruja Mallo ya está en el Reina Sofía
Últimas noticias
-
Espinosa de los Monteros se construye una mansión de 516 m² y 1.300 de parcela y 6 millones € en Puerta de Hierro
-
Desfile de las Fuerzas Armadas por el Día de la Hispanidad, en directo: recorrido y última hora del 12 de octubre
-
El desgarrador mensaje de la novia de Fede Dorcaz, el modelo afincando en Mallorca asesinado en México
-
Kiko Matamoros destapa los grandes secretos de ‘Supervivientes’: «De haberse hecho público…»
-
¡Feliz Día de la Hispanidad! Las mejores frases para felicitar la Fiesta Nacional del 12 de octubre