El cine aplaude los incentivos fiscales para rodajes aprobados en el Congreso
El acuerdo alcanzado esta semana por todos los grupos parlamentarios para subir los incentivos fiscales a los rodajes de cine y televisión, nacionales e internacionales, ha sido acogido con satisfacción por el sector, que llevaba años reclamándolo, aunque los productores aún ven camino por recorrer.
Los tipos de deducción se elevan del 20 al 25 % para el primer millón de euros y del 18 al 20 % para el resto en el caso de los rodajes nacionales, mientras que para los extranjeros se pasa del 15 al 20 %, según una enmienda al artículo 36.2 del Impuesto de Sociedades aprobada el miércoles en la Comisión de Presupuestos.
Según Carlos Rosado, presidente de la Spain Film Commission -entidad que facilita los rodajes en España-, la decisión supone entrar en «una nueva etapa» de un proceso que comenzó en el año 2014, cuando él mismo se reunió con el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, para proponerle abordar el tema.
Por aquel entonces ni siquiera existía el incentivo específico para los rodajes internacionales, que se creó en una primera reforma que entró en vigor en 2015.
‘Juego de Tronos’ gracias al incentivo
«La vuelta a España del rodaje de la sexta y la séptima temporada de ‘Juego de Tronos’ está directamente vinculada a la puesta en marcha de ese incentivo», asegura Rosado, convencido de que la subida del tipo atraerá nuevos rodajes internacionales, entre los que ha mencionado ‘El cartel’, la próxima película de Ridley Scott.
Sólo en Andalucía, los rodajes dejaron el año pasado más de 118 millones de euros y crearon más de 15.000 empleos, según la memoria anual de su Film Commission regional. No hay datos de toda España, uno de los aspectos a mejorar, pero Rosado subraya que «nadie duda ya de que los rodajes son una fuente de riqueza muy potente y pueden serlo más».
Uno de los problemas que había hasta ahora era el limbo jurídico en el que quedaban las AIE -agrupaciones de interés comercial- a la hora de acceder a los incentivos, una laguna que también se soluciona con la nueva reforma, que entrará en vigor el 1 de julio.
En el otro lado de la balanza, el hecho de que para las grandes superproducciones internacionales las condiciones aún no son suficientemente atractivas en comparación con países vecinos, debido entre otras cosas al tope máximo de devolución de 3 millones de euros, en comparación con, por ejemplo, los 20 millones de Francia.
Temas:
- rodajes
Lo último en Cine
-
‘Emilia Pérez’ gana el premio BAFTA a Mejor película de habla no inglesa
-
Fernando Gil, actor: «‘Machos Alfa’ llegó a mi vida cuando casi tiraba la toalla»
-
Dura casi dos horas y es la comedia española más graciosa: sólo la puedes ver en esta plataforma
-
Venganza y éxito asegurado: el thriller de Netflix que no para de generar comentarios
-
El thriller más adictivo de Netflix es de Álex de la Iglesia y ya está entre las 3 series más vistas
Últimas noticias
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»
-
2-2. Empate trabajado del Illes Balears en Cartagena
-
Trump elogia a Abascal en la cumbre de los conservadores en EEUU: «Haces un gran trabajo»
-
Las Palmas – Barcelona: Dani Olmo evita un descalabro del Barça en Gran Canaria