Uña y Carne, el grupo musical de rumba urbana lanza su primer album
El dúo español formado por Carlos Salado y Antonio Clavería se distingue por su habilidad para combinar con sensibilidad rumba, balada y música artesanal.
En un contexto musical dominado por el trap, el reggaetón, el autotune y la omnipresencia de los arreglos electrónicos, el nuevo dúo “Uña y Carne” busca reivindicar el carisma, la nobleza y la rebeldía de la música artesanal. La magia que surge cuando un artista genuino consigue arrancar de sus instrumentos un sentimiento y una pasión radicalmente lejanos de los sonidos sintéticos y las bases preprogramadas.
Formado por el cineasta y compositor Carlos Salado y el vocalista Antonio Clavería, «Uña y Carne» se da a conocer con un primer trabajo cuyas influencias e intenciones no dejan lugar a dudas: a lo largo de siete rumbas flamencas, “Lo que el tiempo no sabe borrar” propone un viaje en el que lo festivo convive con lo reflexivo y lo emotivo. La guitarra española recupera así un protagonismo largamente postergado en nuestro panorama musical, dibujando un sonido mestizo capaz de fundir lo urbano con lo tradicional, combinando con sensibilidad melodías pegadizas y recursos propios de las baladas.
“Lo que el tiempo no sabe borrar” es un proyecto transmedia que no se limita a contar su historia a través de la música. Así, cada uno de los temas musicales que componen el álbum cuenta con un pequeño “capítulo” audiovisual que la introduce y ayuda a narrar una única historia que se va desarrollando rumba a rumba: la de un hombre cuyo paso por la delincuencia, la droga y la cárcel marcan para siempre tanto su vida como sus relaciones con los demás y las posibilidades de reinsertarse en la sociedad.
Los siete temas encargados de trasladar este periplo vital son “Pasa el Canutito”, “Yo me Drogo”, “Dejo la Tierra”, “Ceniza Muerta”, “Ya lo decía mi pare”, “Somos los Uña y Carne” y “Vamos a tocar”.
Según los componentes de “Uña y Carne”: “combinar rumba y ficción nos da la oportunidad de profundizar en temas, emociones y sentimientos que, de otro modo, quizá no serían más que meros apuntes. Nuestro arte se nutre de la sociedad en la que vivimos. De realidades, muchas veces incómodas, que detectamos a nuestro alrededor y necesitamos compartir”.
Temas:
- Música
Lo último en Cultura
-
Niños Bravos vuelve con “Día de verano”, una oda pop al amor efímero pero eterno
-
Recomendaciones literarias: un libro de intriga, una pequeña joya y la novela que me ha destrozado
-
Michael Caine publica sus memorias: 92 años a sus espaldas y sin planes de jubilación
-
Todo lo que deberías saber sobre la marihuana y la psicosis, según un estudio en un país donde se legalizó
-
El misterio que nadie resuelve, las figuras ocultas en El Jardín de las Delicias
Últimas noticias
-
Juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz hoy, en directo: todas las noticias, última hora y declaraciones desde el Tribunal Supremo
-
Comparecencia de Pedro Sánchez, en directo hoy | Última hora en el Congreso de los Diputados por los casos de corrupción del PSOE
-
Baleares sufre otra oleada de pateras: 100 inmigrantes magrebíes en menos de 24 horas
-
Sánchez suplica a Junts recuperar el “espíritu de acuerdo” para alargar la legislatura
-
Laporta: «Respetamos lo que diga la Selección, pero queremos tener a Lamine al ritmo que nos interesa»