La carcajada regresa a Mérida con las canciones de «La comedia del fantasma»
Tras tres tragedias griegas, la comedia romana de Plauto ha devuelto la carcajada al Teatro Romano de Mérida con la obra musical «La comedia del fantasma», penúltima puesta en escena de la 64 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.
La primera de las dos producciones extremeñas, de «Teatrapo Producciones» ha conseguido la risa y la carcajada de un público que casi llena el teatro y que ha agradecido el trabajo de los actores con un sonoro aplauso al final de cada una de las piezas musicales que se incorporaban en la obra.
Esta comedia musical, escrita por Miguel Murillo y Félix Estaire, con la que este último se estrena como director en el Festival de Mérida, es una versión de La Mostellaria de Plauto que los autores han actualizado, con personajes y situaciones de la época actual.
Un ejemplo de ello es el personaje que interpreta el actor manchego Juan Carlos Castillejo, Barcenón de Génova, que, en una clara alusión al extesorero del PP Luis Bárcenas, consigue cualquier fin a cambio de sobres con dinero; o Misorgírides (Cándido Gómez), que representa a una conocida empresa de créditos.
Tranión (Ángel Ruiz) es un esclavo con una especie de síndrome de Estocolmo que, ante la posibilidad de ser libre, se cuestiona si prefiere la esclavitud o la libertad, puesto que esta última conllevaría una serie de responsabilidades sobre su persona.
En medio de este conflicto personal, al que llega tras las presiones de su amada Delfio (Eva Maciel), Tranión debe de cuidar de Filólaques (Pablo Gallego), el hijo de su dueño, Teoprópides (Rafa Núñez), que quiere aprovechar la ausencia de su padre para casarse Filematio (Noelia Marló). La joven es hija de unos vecinos a los que el padre de este no quiere ver y que van a ser desahuciados, Simón (Chema Pizarro) y Esferiona (Roser Pujol).
La situación se complica aún más para el esclavo cuando todos los personajes de la obra enfocan sus objetivos hacia el botín que Teoprópides ha confiado en sus manos.
«La vida es un juego en el que todos juegan, pero la banca siempre gana». Con esta frase, el elenco de la obra cierra esta comedia de enredos en la cada personaje juega su papel para conseguir el objetivo que todos comparten.
Durante el desarrollo de la obra, el director ha utilizado un total de ocho canciones, escritas por Cesar Bleda, que el elenco se encarga de defender, junto con las coreografías de María Lama, de manera extraordinaria.
La voz de Ángel Ruiz, al igual que la de Noelia Marló en menos ocasiones, se encarga de dejar sin palabras a un público que sólo podía aplaudir al final de cada canción.
Sobre la arena del escenario del Teatro Romano de Mérida, Diego Ramos ha creado una escenografía muy sencilla que sólo presentaba una plataforma a dos alturas, en la que se escondía una trampilla para esconder diferentes objetos.
«La comedia del fantasma» permanecerá en cartel hasta el próximo domingo 19, cuando, tras cinco funciones, dejará el espacio del monumento emeritense al equipo de «Hipólito», la obra que cerrará está 64 edición del Festival.
Lo último en Cultura
-
Eurovisión 2025: 10 ciudades con nombre de canción para visitar
-
Si vas a Toledo no puedes perderte la exposición de Kalato, el gran maestro de la escultura
-
Ventanas correderas: eficiencia española frente al cambio climático
-
Historia de la Feria del Libro: un punto de encuentro entre autores y lectores
-
Eduardo Mendoza, premio Princesa de Asturias de las Letras 2025
Últimas noticias
-
La OMT encargó a la empresa de Begoña un proyecto en República Dominicana tras regalarle Sánchez la sede
-
Que tiemble Carrefour: el nuevo supermercado low cost que llega al centro de Madrid y vende de todo
-
Ni lejía ni amoniaco: lo que debes añadir al agua de la fregona para dejar el suelo limpio y brillante
-
Roberto Brasero lanza su previsión y marca este día: lo que viene cambiará el tiempo otra vez
-
La tabla de lo que vas a cobrar con la paga extra de las pensiones en junio: es oficial