El busto en yeso ‘Retrato de Dora Maar’ certificado como obra conjunta de Picasso y Fenosa
El busto ‘Retrato de Dora Maar’ fue realizado a «cuatro manos» por Pablo Picasso y el escultor barcelonés Apel·les Fenosa, algo «poco habitual» en la trayectoria del artista malagueño, según ha determinado la Picasso Administration y ha dado a conocer hoy el Ayuntamiento de El Vendrell (Tarragona).
El pasado mes de marzo, la Fundación Apel·les Fenosa inauguró la exposición ‘Un retrato a cuatro manos’, con el objetivo de que se desvelara el enigma que existía sobre este busto, de 1941.
Ahora, la Picasso Administration «ha aceptado que el yeso comprado en la subasta de los bienes de Dora Maar es obra original hecha a cuatro manos por Pablo Picasso y Apel·les Fenosa».
También considera que los dos ejemplares en bronce que Picasso fundió en los talleres Valsuani de París son, asimismo, originales y obra de los dos artistas.
En cambio, asevera que los cinco ejemplares en bronce editados por Nicole Fenosa, esposa de Fenosa (Barcelona, 1899- París, 1988), son obra exclusiva de su marido, y no de ambos.
El Ayuntamiento del Vendrell remarca que «se pone fin así a una difícil clasificación de la obra y de las tiradas que en su día se hicieron en bronce de la obra».
Por otra parte, la Picasso Adminstration recuerda la amistad que existía entre los dos artistas e informa de que conserva en sus archivos una factura del fundidor Robecchi dirigida a Fenosa, del 3 de julio de 1941, pagada directamente por Picasso.
El retrato apareció publicado en el año 1971 en el libro de Wernes Spies sobre las esculturas de Picasso, atribuido exclusivamente al pintor y datado en el año 1943.
Cincuenta años más tarde, el escritor James Lord publicó una biografía sobre Dora Maar, que fue compañera de Picasso entre 1936 y 1944, donde explicaba que el busto fue realizado por Fenosa y retocado por Picasso, tal como le había explicado ella misma, ratificado por el artista español.
Cuando Maar falleció en 1997, en la subasta pública de sus bienes apareció el retrato en yeso y un ejemplar en bronce, atribuido exclusivamente a Fenosa.
Nicole Fenosa se presentó a la subasta y acabó adquiriendo el retrato en yeso, que es el que actualmente forma parte de la colección de la Fundación Apel·les Fenosa.
Antes de morir, James Lord volvió a escribir sobre el retrato y entonces señaló que, cuando Dora falleció, «el yeso y el bronce se vendieron en subastas, pero la viuda de Fenosa insistió en que su marido apareciera como autor, pero la obra es de Picasso».
Finalmente, la Picasso Administration ha determinado que la obra fue realizada por los dos.
Temas:
- Escultura
- Pablo Picasso
Lo último en Arte
-
El misterio que nadie resuelve, las figuras ocultas en El Jardín de las Delicias
-
CaixaForum Madrid se convierte en la casa de Henry Matisse con la exposición ‘El legado de una nueva pintura’
-
Joaquín Pacheco, el pintor español que resistió en París hasta el final, a pesar de Kennedy y EEUU
-
La gran exposición de la temporada en Madrid: Maruja Mallo ya está en el Reina Sofía
-
La ciudad según Helen Levitt, en el KBr Fundación MAPFRE
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»
-
Decisión histórica en el olimpismo: el COI echará a los trans de categorías femeninas como exigía Trump
-
Cuándo es el próximo partido de Carlos Alcaraz: horario y dónde ver en directo gratis las ATP Finals 2025 contra Fritz
-
ONCE hoy, lunes, 10 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Jueces y vocales del CGPJ examinarán los cambios judiciales abiertos en las Jornadas Jurídicas de Marbella