El arquitecto chileno Alejandro Aravena gana el premio Gotemburgo de desarrollo sostenible
El arquitecto chileno Alejandro Aravena sigue sumando reconocimientos a nivel internacional, tras ganar el premio Pritzker en 2016 (considerado como el «Nobel de la Arquitectura»), ha resultado ganador del Premio Gotemburgo para el desarrollo sostenible.
Según el veredicto que confirmó el galardón para el nacional, su trabajo busca incorporar a todos los actores y aspectos de carácter social, económico y medioambiental.
“Alejandro Aravena es un arquitecto innovador que, junto a sus colegas de Elemental, aplica una filosofía de diseño que involucra a los residentes como parte de la solución y no sólo como parte del problema, construyendo puentes de confianza entre las personas, las empresas y el gobierno. Las tres dimensiones del desarrollo sostenible -social, ambiental y económica- se equilibran en un proceso basado en la participación”, consignó el fallo.
Según informó Plataforma Arquitectura, la organización que entrega el premio, Aravena y su equipo recibirán el galardón y un millón de coronas suecas el próximo 22 de noviembre en Gotemburgo.
El profesional nacional suma así un nuevo premio a su palmarés, donde destaca el Premio Pritzker, conocido como “el Nobel de Arquitectura”, como reconocimiento a la labor que desarrolló para solucionar los problemas de habitabilidad de los afectados por el 27-F.
Además, Alejandro Aravena dirigió en 2016 la XV Mostra Internacional de Arquitectura de Venecia.
Tres españoles del estudio catalán RCR Arquitectes, Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramón Vilalta, ganaron el prestigioso premio Pritzker en su última edición, el mayor galardón mundial de la arquitectura. Los tres arquitectos catalanes han trabajado juntos desde la fundación en 1988 de su estudio en la pequeña ciudad de Olot, en Girona, y son conocidos por su arquitectura local tanto desde el punto de vista de diseño como físico.
Temas:
- Mostra de Venecia
Lo último en Arquitectura
-
Ventanas correderas: eficiencia española frente al cambio climático
-
¿Es esta la iglesia más fotogénica de España? Está hecha de ladrillo visto, y se terminó en 1999
-
El arquitecto Juan Luis Camacho, premio Rafael Manzano por su labor de rehabilitación de Chinchón
-
‘Arte Público’: jóvenes talentos al rescate del patrimonio rural en el Palacio de los Bustillo Ceballos
-
ACS, en el skyline de las ciudades
Últimas noticias
-
Banco Sabadell refuerza su posición como banco independiente para pymes en plena OPA de BBVA
-
Vox propone eliminar el IVA de la primera vivienda y bonificar al 100% los impuestos para españoles
-
Desde el GTA VI hasta Resident Evil Requiem: estos son los videojuegos más esperados para 2026
-
Mazón: «Los datos que yo tenía en la comida de El Ventorro eran los esperables en una gota fría habitual»
-
El plan de expansión de Restalia prevé una inversión de 200 millones de euros los próximos cinco años