Ángel Sala: «Seguramente aplaudiremos las películas que fueron silbadas en Cannes»
Los ‘trekies’, como se autodenominan los acérrimos fans de la saga ‘Star Trek’, están de enhorabuena. La saga que tiene como protagonista al capitán Spock será el eje en torno al cual girará la 49 edición del Festival de Cine Fantástico de Sitges, que se celebrará en la localidad catalana del 7 al 16 de octubre.
A falta de una programación confirmada, el director del concurso, Ángel Sala, que este año se presentarán unos 170 títulos, de los que se seleccionarán un máximo de 25 filmes para competir en la Sección Oficial.
El cartel de esta 49 edición del festival, cercano a cumplir el medio siglo, está dedicado a la extensa saga de los tripulantes de la nave Enterprise, y programará algunas proyecciones y actos, además de contar con alguna presencia relacionada con la mítica serie de ciencia ficción.
Creada por Gene Roddenberry en 1966, la franquicia ‘Star Trek’ se compone de cinco series de televisión, una serie de animación y doce películas, así como una docena de videojuegos, diferentes juegos de rol, centenares de novelas y relatos de ficción.
El equipo de diseño gráfico China, autor en los últimos años del cartel del festival, ha explicado que «no hay nada que genere más ganas de viajar que un mapa enorme; y la imagen de este año es precisamente un intento de reflejar el mapa más gigante del mundo: el del universo».
Programación sin confirmar
Sobre la programación, que el festival dará a conocer en un primer avance dentro de un mes, Sala ha asegurado que ya tienen «unas 70 películas confirmadas, pero todavía no se pueden dar a conocer porque también las tienen confirmadas festivales con fechas anteriores como Toronto o Venecia».
Ha anunciado que habrá «una buena representación de cine catalán de género, y es bastante probable que la inauguración sea con un filme catalán, que se encuentra todavía en fase de posproducción».
Después de haber visitado varios festivales y a la vuelta de Cannes, Ángel Sala considera que este año hay una «buena cosecha» del género y, en un tono misterioso, ha dicho que «películas que han sido silbadas en Cannes y que no han tenido premios son las que seguramente aplaudiremos en Sitges».
Retrospectiva dedicada al cine soviético
Ángel Sala ha recordado que «el propio Gene Roddendberry siempre había citado ‘Planeta prohibido’ como referente para ‘Star Trek’, pero también dijo que le habían influido una serie de películas que se habían visto en EEUU de manera clandestina, procedentes de la Europa del este, y por eso haremos una pequeña retrospectiva de cine soviético de ciencia ficción».
Esta retrospectiva, ha avanzado Sala, contará con películas de género fantástico realizadas entre 1957 y 1978 en países hoy desaparecidos como la URSS, Checoslovaquia y la República Democrática Alemana (RDA), y también de Polonia.
Bajo el título de ‘Red Planet Marx: la conquista (soviética) del espacio’, la retrospectiva desarrollará el concepto de la ‘space opera’, con los viajes especiales y la conquista del universo como elementos protagonistas.
También se proyectará una producción norteamericana de la época, realizada a partir del metraje de alguna de las películas del ciclo y creada con la intención de comunicar una versión ideológicamente aceptable de la versión soviética.
Esta visión se completará con la edición de un libro sobre el cine del género en las antiguas URSS, Checoslovaquia y RDA.
El festival reforzará el programa de cortometrajes, y este año trabajarán en «una selección más radical, con menos cantidad, pero expuestos en no más de dos sesiones en el Auditorio, unas condiciones que favorecen a estos nuevos talentos», ha argumentado Sala, director de la muestra.
Lo último en Cine
-
La película de Ruiz de Azúa de una adolescente que quiere ser monja gana la Concha de Oro en San Sebastián
-
Muere Claudia Cardinale, icono del cine italiano, a los 87 años de edad
-
Jim Jarmusch gana el León de Oro en el Festival de Venecia por ‘Father Mother Sister Brother’
-
Con un Oscar y es un éxito en España: la película animada de Disney Plus perfecta para desconectar
-
Muere Michael Madsen, actor fetiche de Quentin Tarantino, a los 67 años
Últimas noticias
-
Cuerpo se enfrenta a Yolanda Díaz por el permiso por fallecimiento y pide “equilibrio con las empresas”
-
El estigma afecta al tratamiento de la diabetes, según una campaña global de Abbott
-
El pueblo a 20 minutos de Barcelona más rico: sueldos de 70.000 euros y viven muchos futbolistas
-
Manu Pascual, emocionado al decir adiós en ‘Pasapalabra’: «Nos salió poeta»
-
Los ciudadanos de Palma opinan sobre ‘Panchilandia Park’: «Me parece horrible que se le llame así»